lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
«Cambió la imagen de EE UU»
Actualizado: 19:31

ENTREVISTA

«Cambió la imagen de Estados Unidos»

Antonio Garrigues Walker conoció al presidente estadounidense gracias a su padre, embajador español, en Washington

13.11.13 - 19:31 -
«Cambió la imagen de Estados Unidos»
Antonio Garrigues Walker. / Alberto Ferreras

"¡Ah, Garrigues!". Dos palabras, tal vez intrascendentes, para quien las pronunció, pero que se han quedado grabadas en la memoria del que las recibió aunque hayan pasado cinco décadas. Antonio Garrigues Walker recuerda a la perfección lo que le dijo John Fitzgerald Kennedy en su primer encuentro en la Casa Blanca. El joven abogado aprovechó que su padre, Garrigues Díaz-Cañabete, fue embajador durante dos años en Estados Unidos (1962-64) antes de ocupar la Embajada en la Santa Sede durante ocho años para conocer a uno de los iconos del siglo XX.

Un hombre, a juicio de Garrigues Walker, que "cambió la imagen de Estados Unidos" tanto dentro como fuera del país. "Consiguió crear una imagen mucho más atractiva. Esa es su gran contribución", indica el abogado, que considera que con el presidente bostoniano se fijó una nueva frontera. Rompió la línea de las desigualdades al apostar claramente por los derechos civiles y la eliminación de la segregación racial. "Esa una nueva frontera es la que ha permitido que tengamos un presidente como Barack Obama. Un presidente negro nos parece normal, pero hace diez o quince años nos hubiera parecido imposible", indica Garrigues.

El presidente del conocido bufete cree que en este campo hubiera trabajado más Kennedy si no llega a ser asesinado en Dallas. Aunque es entrar en la ucronía, Garrigues considera que "Kennedy tenía un sentimiento de misión histórica que le hubiera llevado a hacer muchas más cosas y, en general, positivas". Sin embargo, consiguió tener tantos admiradores como detractores, incluso dentro de su propio partido. Su elitismo e incluso su atractivo que "no conectaba con la clase media". Garrigues recuerda que asistió a una rueda de prensa en la que se quedó sorprendido del "carisma" que irradiaba Kennedy. "Desplegaba toda su capacidad de seducción y de actuación como lo haría un excelso actor de teatro. Era un auténtico espectáculo. Mimaba a la prensa y a los medios de comunicación tanto más que a sus adversarios políticos", escribe Garrigues en el prólogo de 'John Fitzgerald Kennedy, discursos (1960-1963)'. Unos textos recopilados por Salvador Rus Rufino y publicados por Tecnos.

Sin embargo, se sentía como "un torero cuando se dirige a la plaza". Es lo que le confesó el propio Kennedy a Garrigues padre dos días antes del magnicidio de Dallas. El embajador tuvo la oportunidad de acompañarlo mientras se dirigían al Departamento de Estado. Fue la última vez que trató con Kennedy y "venderle" esa imagen de "una España que iba a cambiar, que era distinta". Pero la relación de los Kennedy con los Garrigues tiene sus comienzos 25 años atrás, en plena Guerra Civil, cuando la casa familiar en Madrid se convirtió en una especie de embajada estadounidense. Al estar casada con una americana, la casa se convirtió en un lugar de peregrinaje para los extranjeros. Y ahí apareció el hermano mayor de los Kennedy, Joseph.

"Venía todos los días a nuestra casa y como nosotros estábamos entregados a la actividad política, quería informarse de todo, tomó mucho interés en esas actividades y nos acompañaba a todas partes. Seguramente su pasaporte de ciudadano americano nos libró de lo peor a algunos de nosotros en una de estas ocasiones", relata el embajador Garrigues en su libro 'Diálogos conmigo mismo'. El contacto con la familia Kennedy se retomó tras la muerte de Joseph en la Segunda Guerra Mundial gracias a la familia Potocki Radziwill. "Esto permitió que mi padre tuviera una relación especial. Salía de la Casa Blanca con total naturalidad", explica Garrigues, que a lo largo de los años ha mantenido el contacto con los Kennedy.

TAGS RELACIONADOS
«Cambió la imagen de Estados Unidos»
John F. Kennedy, junto a don Juan Carlos, doña Sofía y Antonio Garrigues. / Archivom
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.