Feijóo muestra a Ferroatlántica el camino para vender los saltos
Matiza que solo dará luz verde al traspaso si se cumple la ley y se garantiza el empleo
![Central hidroeléctrica de Ézaro, en la desembocadura del río Xallas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/02/27/planta-ferroaltlantica-kUhF--620x349@abc.jpg)
Ferroatlántica podrá tener alguna opción de vender sus centrales en la Costa da Morte cuando sus planes conecten con la ley , el interés público y el mantenimiento del empleo en la comarca. Si todas estas premisas se cumplen, entonces su plan industrial «puede tener esa viabilidad». El presidente de la Xunta matizó el guión esbozado en su última intervención sobre la cuestión en el Parlamento de Galicia. «Una cosa es notificar la venta y otra cosa es vender» , señaló, sobre las conversaciones «orales» que la multinacional ha venido estableciendo en los últimos meses con los trabajadores, los alcaldes, y también el Gobierno gallego.
«Si cumple la ley, el interés público y garantiza el empleo, puede tener viabilidad»
Para que la administración autonómica autorice el traspaso de las hidroeléctricas, Ferroatlántica debe enseñar sus cartas y presentar la solicitud. «Si la empresa plantea algo que cumple la ley, que garantice los puestos de trabajo, y a poder ser los incremente, y el interés público; entonces puede tener esa viabilidad en sus proyectos. Si no, evidentemente no podemos actuar», subrayó Feijóo, en una entrevista concedida a la Radio Galega.
La compañía, de hecho, lleva semanas trasladando a la opinión pública que ésos son sus compromisos : invertir 200 millones entre la Costa da Morte y Sabón , incorporar hasta medio centenar de trabajadores a la plantilla y generar 90 empleos en sus instalaciones de silicio solar.
Financiación
«La financiación de diecisiete comunidades no se puede hacer entre dos»
«Cuando se mejora el cupo de una Comunidad Autonónoma, se está empeorando la financiación de las otras». Categórico, el de Os Peares remarcó la posición de Galicia ante la reforma del modelo de financiación autonómica. Feijóo defiende que «no caben las negociaciones bilaterales» para aplacar los maximalismos del soberanismo vasco y especialmente el catalán. «El financiamiento de diecisiete no se puede hacer entre dos», sentenció. como prevención para no incurrir en errores del pasado: «El sistema actual fue producto de la bilateralidad entre Rodríguez Zapatero y el tripartito».
Sobre la mejora del estatus foral del País Vasco y Navarra, Feijóo alertó de que «siempre que se negoció, fue en beneficio de esas comunidades y en perjuicio de las demás». La gallega, sin ir más lejos.
Noticias relacionadas
- Augas de Galicia deberá autorizar la venta de las hidroeléctricas de Ferroatlántica
- Feijóo deja en manos de Ferroatlántica desbloquear la venta de las centrales
- El Gobierno ve en la Xunta a un ejemplo de éxito frente al reto demográfico
- Comité de empresa de Ferroatlántica: «Esto es un falso plan industrial, todo mentira»
- Pedro Larrea: «El tiempo se nos está agotando, todos tenemos que buscar soluciones»