TENIS
Ferrer se resiente de su lesión en el codo y renuncia a Valencia
«Si un torneo me duele no jugar es éste. Me sabe mal por la afición y la organización», expresó el número 8 del mundo
El principal atractivo del cartel del Valencia Open estaba en la figura de David Ferrer . Tenista de la tierra. Incombustible. Ejemplar dentro del circuito por su inquebrantable competitividad y garra. Un portento físico. Jugaba en casa, de modo que la decisión que anunció este miércoles todavía le costó más. Ferrer renunció a su participación en el torneo valenciano al haberse resentido de la lesión del codo derecho que ya le tuvo fuera de las pistas dos meses y medio.
Por precaución para evitar que la dolorosa afección vaya a más y preservando su participación en el Masters de París y prácticamente seguro en la Copa de Maestros de Londres , la decisión de éste y su equipo de trabajo es parar. Ya está en tratamiento, según comentó.
Valencia pierde sin jugar a su cabeza de cartel: «Me sabe muy mal no despedirme en la pista , pero ojalá no sea así y otros años pueda estar aquí». La noticia pone la puntilla a un torneo que en lo deportivo ha registrado la eliminación de raquetas como las de Tomic o Chardy y que se encuentra en la que será, salvo sorpresa, la última edición a causa de la pérdida del apoyo económico institucional.
«Lamentablemente, después de cuatro semanas muy intensas y de hablar con mi equipo, mi fisio y los médicos del torneo, me he vuelto a resentir de los problemas en mi codo derecho como hace tres meses, por lo que tuve que parar dos meses y medio» , explicó el de Jávea, resignado, al tiempo que subrayó que «siempre lo he dado todo por jugar este torneo , pero en esta ocasión no podrá ser».
El número 8 del mundo , que llegaba a la ciudad del Turia después de ganar en Viena su quinto torneo del año, dijo que «ante el peligro de que pueda recaer y sabiendo que es una lesión que me tengo que cuidar mucho, hemos decidido no disputar el torneo de Valencia. Es una lástima porque siempre hace ilusión jugar en casa. Si un torneo me duele no jugar es éste. Me sabe mal por el público y también por la organización del torneo que tanto esfuerzo hace cada año y para ellos sé que es un duro golpe», añadió.
Vínculo con el torneo
Ferrer elogió la figura de Juan Carlos Ferrero como valedor del torneo e hizo referencia a la posibilidad de que la prueba no continúe en Valencia: «Con todo lo que se ha luchado, con todo el esfuerzo que se ha hecho cada año, por supuesto que sería una pena que el Valencia Open no se volviera a jugar. Juan Carlos Ferrero fue el primero en pensarlo y gracias a él empezó el Open. Él me dio la oportunidad de poder trabajar conjuntamente y crear un proyecto propio y me duele mucho esta situación».
Ferrer ya tuvo que renunciar a Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada por esta lesión y decidió no participar en los Masters 1.000 de Montreal y Cincinatti. Su planificación del último tramo de la temporada contaba con Valencia -torneo del que es copropietario-, pero dadas las circunstancias físicas del alicantino el objetivo se centra ahora en que pueda llegar a París .
Noticias relacionadas