TENIS

Feliciano López: «He conseguido unir lo físico y lo mental estos últimos años»

El número 16 del mundo participa en el Valencia Open y analiza en una entrevista con ABC su temporada y repasa algunos puntos del tenis español

Feliciano López ABC

RAÚL COSÍN

La raqueta de Feliciano López sabe mucho del Valencia Open. El toledano siempre marca en su calendario este torneo. Llega con ganas de redondear un año notable. Otro más después de un gran 2014. «Feli» revisa un año polémico en clave Copa Davis, que arrancó precisamente en la ciudad del Turia.

-¿Llega a Valencia con el objetivo de ganar el torneo?

-Siempre vas con la idea de ganar, pero soy consciente de la dificultad que hay en un torneo como éste en el que hay tanta gente buena. Tengo muchas ganas porque la temporada ha sido muy buena y me apetece mucho jugar en Valencia. Los torneos en España para nosotros son muy importantes. Ganar queda muy lejos. Voy a ir partido a partido.

-Ha estado en las diferentes ediciones del Valencia Open. ¿Cómo analiza el cambio de la pista central del Ágora a la carpa o la bajada de categoría?

-El torneo ha bajado de categoría porque no tiene el apoyo que debe y se merece de las instituciones. Este torneo ha sido un referente, que en el mundo de la ATP era especial, único, por el hecho de jugarse donde se jugaba (el edificio del Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia). Creo que las instituciones no han estado a la altura de un torneo como éste, han reducido el apoyo con lo que el torneo se ha visto obligado a bajar a 250. Aún así, el cuadro es como si fuera un 500 y eso es debido al esfuerzo de toda la gente que lo organiza tanto Juan Carlos como la gente que está con él. Ojalá que el torneo siga aquí porque merece la pena. Son tres torneos en España -Madrid, Barcelona y Valencia- y la gente que está en las instituciones debe hacer un esfuerzo.

-¿Cómo se puede mantener un cartel como el conseguido con la bajada de categoría y Basilea en paralelo?

-No es fácil coincidiendo con Basilea, que es un 500. El hecho de que Juan Carlos -Ferrero- y David -Ferrer- estén aquí implicados hace que el impulso a jugar aquí sea más fácil. En mi caso, podía elegir entre Basilea y Valencia, pero decidí jugar aquí porque creí que era lo que tenía que hacer. Estamos hablando de que la gente que ha venido aquí está entre los primeros cincuenta del mundo y será muy difícil.

-¿Qué balance hace de su temporada?

-Estoy muy contento. Ha sido un año muy bueno en general. El año pasado creo que fue el mejor de mi carrera, acabando el número 14 del mundo. Y este año estoy el 16. Dije que si hacía otro año como el pasado me daba por satisfecho. De momento, está siendo igual, faltan dos torneos y todavía puedo optar a acabar entre los 15. Lo conseguido hasta el día de hoy ya es mucho. Tengo ya 34 años y he conseguido hacer grandes partidos en torneos importantes donde estaban los puntos.

-¿Se pone fecha de retirada?

-Estoy en un momento en el que las cosas me las tomo año a año. No puedo decir en este momento: ‘Voy a jugar tres años y me retiro’. No sé que va a pasar mañana como para planificar a tres años vista. Físicamente estoy muy bien, pero también la cabeza en el tenis es fundamental. He conseguido poner todo eso junto para que estos años sean tan buenos. Pero voy año a año y haciendo balance. Siempre hay cosas que hacer. El año que viene hay otros Juegos Olímpicos. Sigo ilusionado de jugar contra los mejores de tú a tú.

«Hay que intentar luchar por una Ensaladera en los últimos coletazos de una generación que ha habido tan buena»

-¿Cómo ve el camino a Río?

-Aunque el tenis no es históricamente un deporte olímpico, cada vez ha ido tomando más relevancia. Nosotros tenemos un circuito paralelo, pero los Juegos son una ilusión más. Me gustaría volver a vivir esa experiencia. En Londres, nos quedamos muy jodidos David y yo después de perder la medalla por un punto.

-¿Qué previsión hace del Masters con Nadal y Ferrer?

-A David lo veo muy bien. Ha sido impresionante la recuperación de estar dos o tres meses parado y con el codo que no tiraba para adelante. En los últimos dos meses, ha ganado dos torneos. Uno a mí y ahora el de Viena. Es increíble el físico que tiene y la fuerza mental que tiene. Y Rafa obviamente es Rafa.

-Hace un año, en Valencia mismo, se reunieron con la entonces capitana del equipo de Copa Davis. Un año de mucha controversia ¿Qué análisis hace ahora?

-Es cierto que justo hace ahora un año, en el que empezó un conflicto que no benefició nada al tenis español. Gracias a Dios las cosas se han tranquilizado y están mucho mejor de lo que estaban. Hemos vuelto a la normalidad. El tenis español ha vuelto a estar donde tenía que estar. Los jugadores se han vuelto a involucrar para jugar la Copa Davis con una capitana que se ha ganado todo nuestro respeto. Simplemente se está trabajando con normalidad.

-¿Qué cuota de responsabilidad tuvieron ustedes?

-Siempre digo que nosotros (los tenistas) también tenemos nuestra parte de culpa. Estaría feo echar la culpa a los demás de todo lo que ha pasado. Los jugadores tampoco nos podemos eximir de ninguna culpa, pero creo que la manera de gestionar las cosas por parte de la Federación fue un cero y los jugadores llegó un momento que no podíamos permitir eso. El año que viene hay que hacer un esfuerzo más para volver al grupo Mundial e intentar volver a luchar por una Ensaladera en los últimos coletazos de una generación tan buena como la que ha habido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación