La OBC vuelve a la playa de la Barceloneta con un concierto gratuito
La Sinfónica deja l’Auditori para ofrecer un velada que espera reunir 15.000 personas el 21 de junio
Cuando la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) ya ha culminado su temporada, ahora enfrenta uno de los conciertos más esperados incluso por los propios músicos: su cita en la playa de la Barceloneta. Por tercer año consecutivo, la OBC celebrará el 21 de junio la llegada del verano y el Día de la Música con una fiesta divulgativa de primer orden, la misma en la que el pasado año reunió a casi 15.000 personas.
Según Valentí Oviedo, gerente de l’Auditori, se corregirá el sonido como también la visibilidad general al apostar por un par de grandes pantallas ubicadas a los laterales del escenario –como en los conciertos de pop y rock– que retransmitirán el detalle que brinda una realización televisiva, ya que el concierto se emitirá por TV3 la víspera de San Juan.
Lo relacionado con el audio también tendrá en la retransmisión en directo que realizará Cataluña Música un llamado para ampliar la convocatoria a veleros que amarren frente a la playa que podrán seguir la velada por la emisora pública. Oviedo se congratuló del apoyo del público conseguido el año pasado y espera que ese martes por la noche 15.000 barceloneses cojan sus toallas y su merienda para acompañarles en este concierto que pretende «dejar claro que Barcelona es una ciudad en la que se vive la cultura».
Alberto Sanpablo, director técnico de la OBC, explicó que en esta recta final de la temporada la orquesta también actuará en la inauguración del Sonar y grabará un disco dedicado a Lamote de Grignon. «Pero para los músicos este que realizamos en la playa es uno de sus conciertos preferidos, además de contar con un repertorio más relajado pero siempre centrado en la música sinfónica, que es lo nuestro».
Subirá al podio el compositor y arreglador Joan Albert Amargós, quien apuntó que el programa, de una hora y 20 minutos de duración, será «muy ágil y está pensado para disfrutar de la dinámica orquestal, especialmente para quienes no están acostumbrados a ver a 70 músicos tocando juntos» (80 en este caso). Se incluirán obras de Copland, el primer movimiento de la «Quinta Sinfonía» de Beethoven, un movimiento de una sinfonía de Mendelssohn, otro de la «Sinfonía del Nuevo Mundo» de Dvorák, la banda sonora de la película «Lo imposible» –«en una reflexión sobre nuestro Mediterráneo, ya que aquí estaremos de fiesta, pero al otro lado la gente se lo pasa mal», aclaró Sampablo–, una sardana de Toldrà orquestada por él mismo, la obertura de «Guillermo Tell» de Rossini y una danza de Ginastera. Al sacar a la Orquesta a la calle se pretende normalizar la música sinfónica, «que es para todos y no para una minoría», sentenció Valentí Oviedo.