Lang Lang arranca su gira española con dos conciertos en l’Auditori de Barcelona
El mago chino del piano actuará también en Bilbao, Madrid, Valencia y Oviedo, con todas las entradas agotadas

A tenor de la nube de cámaras y periodistas que cubrían la presentación de la nueva gira de Lang Lang por tierras españolas, quedó claro en este regreso que ha agotado las localidades en todos y cada uno de los conciertos programados que sigue siendo el más mediático.
Con una paciencia infinita ante los medios, el pianista chino volvió a conquistar por su extroversión y por su apasionada descripción de las bondades de España, tanto culinarias como de clima, deportivas, culturales y, cómo no, musicales. Irá a ver al Barça y a cenar al Celler de Can Roca. «Solo llegar a Barcelona y ver el sol después de una gira por una Europa siempre gris, confirma que me encanta España », afirmó el joven músico, que hoy ofrece un recital en l’Auditori de Barcelona y el viernes repite escenario, entonces acompañado por la OBC.
Si en esta ocasión interpretará obras de Chaikovsky, Bach y Chopin –hoy, en recital, y en gira por España– y de Mozart («Concierto Nº 24») y Rajmaninof («Concierto Nº 1») –el viernes con la OBC–, Lang anunció que en sus próximos programas incorporará repertorio español: «La primera vez que oí Alicia de Larrocha, mi pianista favorita y a quien pude ver en directo, quede fascinado, y ella tocaba Granados y a otros españoles. Después vi un vídeo suyo tocando Falla y más de lo mismo, al igual que cuando he escuchado grabaciones de Rubinstein tocando repertorio español: me fascina».
Por eso, añade Lang, ha comenzado a estudiar estas obras. «La “Suite Iberia” de Albéniz la he aprendido con Barenboim y al principio de mi carrera toque “Triana”, en versión para piano y orquesta. Me encanta esta música sobre todo por sus raíces. El repertorio español propone un mundo propio que tanto ha influido en la Historia de la Música, con todas sus diferencias entre las diversas regiones y con influencias de lo africano, de lo árabe y de lo europeo. Este pequeño universo es muy interesante y creo que no hay otro país en Europa que aporte tanto».
Se explica con pasión, la misma que le caracteriza sobre el escenario y que mostrará en este periplo que continuará por Bilbao, Madrid, Valencia y Oviedo. Presentado por José Luis Ferré, Consejero delegado de Allianz Seguros –que patrocina la gira– y por el director de l’Auditori, Valentí Oviedo, Lang Lang agradeció especialmente a su patrocinador, que también apoya la Fundación del pianista chino que ayuda a formarse a músicos prometedores.
Aunque en un principio se había informado que Lang Lang tocaría y también dirigiría el concierto del viernes, al final no lo hará, contando para ello con el maestro Rubén Gimeno: «Yo también me sorprendí al verme como director, ya que nunca he dirigido, pero como finalmente tocaré el concierto de Rajmaninov , necesitamos un director ya que esta pieza son palabras mayores», aclaró el intérprete. «Mozart es un poco más fácil de tocar, y si solo hubiese sido su música entonces sí que habría hecho yo de director. Digo un poco porque Mozart, que estudié en profundidad con Nikolaus Harnoncourt, es muy complejo. Además era un ser humano, no solo un dios de la música».