CULTURA

¿Para qué sirven los libros si no pueden prestarse?

El edificio toledano del Miradero, depósito de la biblioteca regional, lleva dos años sin dar servicio al estar cerrado por seguridad. La Junta dice que trasladará los libros «de manera inminente», aunque aún no ha decidido la nueva ubicación

Son muchos los usuarios que ya se han quejado de la anomalía de mantener cerrado el Miradero ANA PÉREZ HERRERA

JUAN ANTONIO PÉREZ

La Biblioteca de Castilla-La Mancha tiene 150.000 libros que desde hace casi dos años no puede prestar. La razón es que se encuentran en el edificio del Miradero, en Toledo, depósito suplementario de la biblioteca, que está cerrado por seguridad debido a su mal estado de conservación.

«Es un problema muy serio. Hay una serie de medidas de seguridad que hay que corregir» , comenta a ABC Juan Sánchez, director de la biblioteca regional. Sánchez explica que el servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha «recomendó la clausura» del edificio en julio de 2015. Y así está desde entonces, cerrado, pese a que son muchos los usuarios que ya se han quejado de esta anomalía.

El propietario del inmueble es el Estado, pero las competencias en materia de bibliotecas las tienen las comunidades autónomas. El caso es que hace un tiempo el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte «planteó que nosotros vaciásemos el Miradero para actuar y nosotros (la biblioteca) dijimos que no, porque no tenemos una sede alternativa a la que trasladar los libros», desvela Juan Sánchez.

No hay fecha concreta

Desde el Gobierno regional, el viceconsejero de Cultura, Jesús Carrascosa, dijo el lunes a este periódico: «El ministerio está preparando una solución de urgencia para que se pueda trabajar ahí, y nosotros también estamos arbitrando la nuestra para sacar los libros y llevarlos a otro espacio». Carrascosa añadió que en la consejería manejan dos ubicaciones: una sería el archivo regional , en el barrio del Polígono, y otra, «un municipio cercano a Toledo» .

«Vamos a ver cuál es menos costosa, más fácil y más útil», dijo el viceconsejero, quien aseguró que el Gobierno regional ha reservado una partida en los presupuestos de este año para ese posible traslado. «Nosotros estamos barajando las dos posibilidades pero, como el edificio no es nuestro, tenemos que verlo con el ministerio. Cuando tengamos la solución, la comunicaremos de manera conjunta con el ministerio», añadió Carrascosa, quien admitió que para esa solución aún no hay una fecha concreta.

Sin embargo, el martes por la mañana la Cadena Ser informaba de que el Gobierno regional va a contratar «de manera inminente» a una empresa para catalogar y sacar los libros del Miradero, según les había explicado el propio viceconsejero de Cultura, Jesús Carrascosa. En la información de la Ser, Carrascosa no aclara ni el lugar al que se llevarán los libros ni la fecha concreta del traslado, más allá del «de manera inminente», por lo que parece que aún no está decidido.

Aparte de las obras en el edificio del Miradero, que hay que ejecutar irremediablemente, el ministerio y el Gobierno regional se tienen que poner de acuerdo en el uso futuro de ese inmueble. Hay dos opciones: una, que siga teniendo el mismo empleo, y dos, que se ceda al Museo de Santa Cruz y que el depósito de la biblioteca se traslade al barrio del Polígono.

Algo que ya planteó el Gobierno regional, recuerda Juan Sánchez, «pero, cuando ya estaba hecho el proyecto, se paralizó». El viceconsejero de Cultura confirmó estas dos posibilidades a ABC y dijo: «También estamos en conversaciones con el ministerio para dar una solución definitiva». Mientras llega, Sánchez cree que «lo razonable sería que se hiciesen los arreglos que fuesen necesarios para poder restablecer el servicio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación