Tejeiro no se pudo acoger a la quinta enmienda
El antiguo asesor fiscal de Nóos se ha sentido coaccionado a lo largo de su declaración ante el tribunal
![El que fuera asesor fiscal Iñaki Urgangarin y exsecretario del Instituto Nóos, Miguel Tejeiro (d), antes uno de los acusados y ahora testigo, a su llegada esta mañana a la Escuela Balear de la Administración Pública (EBAP)](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/03/15/tejeiro-caso-noos--620x349.jpg)
Desde siempre, o incluso desde un poco antes, hemos oído decir que la justicia en España es por lo general un poco lenta. La razón que se suele esgrimir es siempre la misma, la falta de medios . Por esa razón las instrucciones se alargan, los juicios se retrasan y las sentencias se demoran a veces durante algún tiempo. Por suerte, no parece que vaya a ocurrir también así en el juicio del caso Nóos, pues este martes hemos sabido que el Ministerio de Justicia ha destinado un total de 327.000 euros a la organización de la vista oral. Las demoras, de haberlas, vendrán porque las comparecencias se alargan, las videoconferencias se retrasan y los recesos se demoran a veces durante algún tiempo.
En estos últimos días el número de recesos ha sido, además, algo más alto de lo habitual, descontados los que se hacen para merendar, para comer y, eventualmente, para ir al baño a refrescarse un poco. La pasada semana la vista oral incluso llegó a pararse en dos ocasiones por idéntico motivo, el de llegar a saber qué podía decir y qué no el antiguo asesor fiscal de Nóos, Miguel Tejeiro , para no vulnerar el secreto profesional. Una vez aclarados ya ambos extremos, Tejeiro ha podido declarar este martes con absoluta normalidad, si por normal se entiende que este testigo haya dicho que no se sentía «libre» para contestar o que se sentía «amenazado» por la posibilidad de que Diego Torres e Iñaki Urdangarín presentasen una querella contra él.
Es una pena que en nuestro país no exista la posibilidad de poder decir en un juicio «me acojo a la quinta enmienda», como pasa en Estados Unidos, porque es casi seguro que Tejeiro se hubiera acogido a dicha enmienda y quizás también a algunas más. Dicha enmienda viene a decir, en síntesis, que no se puede obligar a nadie a declarar contra sí mismo . En cualquier caso, siempre nos quedará la duda de saber si esa norma específica podría haber sido o no de aplicación en el caso del antiguo asesor fiscal de Nóos. Lo más probable es que para tomar una decisión en un sentido o en otro, el tribunal de esta causa habría optado una vez más por hacer un nuevo y prolongado receso.
La sensación que uno tiene a veces es que, con medios o sin ellos, hay países en que los juicios suelen ser algo más dinámicos y vivaces en casi todos los sentidos. Al menos en el cine. En las películas norteamericanas, por ejemplo, los fiscales y los abogados se levantan cuando tienen que formular sus preguntas a los testigos o a los acusados. De ese modo, además de cumplir con su misión, estiran las piernas, andan por la sala, miran al techo, muestran algunas pruebas, sonríen al jurado o citan a algún gran jurista o a algún eminente filósofo. Incluso únicamente para protestar se levantan igualmente las acusaciones y las defensas .
En los juicios que se celebran en nuestro país, en cambio, todos los letrados permanecen sentados durante todo el tiempo. Así ocurre también en la vista oral del caso Nóos . Después de varias horas en la misma posición, se te duermen las piernas, la espalda te hace daño, la concentración empieza a disminuir, la tensión comienza a aumentar y el cansancio poco a poco empieza a hacer mella en todos los presentes. Una de las pocas ventajas de la condición de Torres como acusado es que estos días podía entrar y salir de la sala cuando quisiera, pero este martes ha optado por sentarse junto a su abogado. Como mínimo, al menos hemos podido encontrar ya un pequeño punto de coincidencia con la justicia norteamericana.
Noticias relacionadas
- Un testigo dice que siguió recibiendo instrucciones de Urdangarín cuando formalmente ya no estaba en Nóos
- El abogado de Torres intenta mostrar que las sociedades ligadas a Nóos no eran un grupo
- Un asesor de Nóos desmonta las defensas de Torres y de Urdangarín
- El juicio del caso Nóos se reanudará mañana pese a la detención de Grau
- Urdangarín dice que en Nóos «no se hacía nada» sin una supervisión previa de García Revenga