Rajoy apunta al votante del PP desencantado para repetir como presidente del Gobierno
El PP recupera terreno entre quienes optaron por Ciudadanos en las elecciones del 24-M a pocos meses de las generales
![Rajoy apunta al votante del PP desencantado para repetir como presidente del Gobierno](https://s2.abcstatics.com/Media/201508/23/mrajoy-efe--644x362.jpg)
Las elecciones europeas del año pasado fueron el primer aviso para el PP. La continua caída en las encuestas que venía registrando la formación que preside Mariano Rajoy se tradujo en 2,6 millones de votos menos y un desplome de 16 puntos. Con las elecciones autonómicas municipales y autonómicas en el horizonte, el PP corría el riesgo de perder todo el poder territorial que logró en 2011 y así ocurrió: plazas tan icónicas como el Ayuntamiento de Madrid o la Comunidad Valenciana pasaron a manos de la izquierda. El PP se dejó 2,4 millones de votos y un 10 por ciento de apoyo.
Pero, tras el primer repunte del PP en los sondeos en un año y medio, en la encuesta que realizó el CIS tras el 24-M , Rajoy confía en recuperar terreno en los últimos meses de la legislatura antes de que se celebren las elecciones generales, previstas para finales de año. De abril a julio, el PP recuperó 2,6 puntos para seguir como el partido más votado. Aunque Rajoy sigue muy lejos del 44,6 por ciento que consiguió en 2011 para llegar a la Moncloa, calcula que si recupera el millón de votos de simpatizantes propios que se han quedado por el camino podría llegar a los 140-150 escaños que le permitiría volver a gobernar con apoyos puntuales.
El último sondeo del CIS apunta en esta dirección. El 28,2 por ciento en estimación de voto que le atribuye la encuesta de julio es el mejor dato en un año y anticipa el regreso del votante del PP. El 57,8 por ciento de quienes apostaron por Rajoy en 2011 están dispuestos a volverlo a hacer. Eso supone un incremento de nueve puntos respecto a abril, cuando solo el 48,8 por ciento del votante popular decía que iba a repetir el sentido de su voto.
Según un análisis de GAD3 , de los 2,4 millones de votos que cedió el PP en las municipales y autonómicas, 1,4 millones se fueron a la abstención y 680.000 a Ciudadanos. La ligera recuperación del PP en la encuesta del CIS correspondiente al mes de julio tiene que ver con el partido de Albert Rivera . En abril, el trasvase de votantes del PP a Ciudadanos era de un 17,7 por ciento. Esta cifra se redujo en el sondeo de julio 5,7 puntos hasta el 12 por ciento. El porcentaje de votantes del PP que no van a votar o aún no lo tienen decidido ha bajado 3,1 puntos.
La recuperación del PP viene por el regreso del votante que se fue a Ciudadanos , un partido que los españoles ubican en el centro derecha (6,18 siendo 1 la extrema izquierda y 10 la extrema derecha). Según los datos del CIS, el PP ha ganado en los últimos meses 15,9 puntos entre los votantes potenciales de Ciudadanos por su ubicación ideológica (entre el 6 y el 7).
En la campaña autonómica el PP atacó a Ciudadanos cuestionando propuestas como detener la inversión en el AVE o la solvencia de su gurú económico, que en su día apostó por el rescate para España. Pero en la estrategia elaborada por Rajoy tras el 24-M los reproches a Ciudadanos han cesado. Los distintos portavoces populares repiten desde hace semanas un argumentario que apunta a la posible alianza del PSOE con Podemos para llegar a la presidencia del Gobierno. El propio Rajoy dijo esta semana que no tiene «ni la más mínima duda» de que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias pactarán si logran mayoría suficiente en las próximas elecciones generales.
El presidente del Gobierno calcula que si de aquí a las generales recupera un millón de votos de sus simpatizantes puede acercarse a la cifra de 140-150 diputados. El apoyo puntual de Ciudadanos, que cuenta ahora con un estimación de voto superior al 11 por ciento, permitiría a Rajoy gobernar en minoría si se da el escenario que espera el PP. Fernando Páramo , secretario de Comunicación de Ciuadanos, dijo esta semana que su partido no pone «cordón sanitario» a ningún partido. «Nosotros queremos cambiar este país, no romperlo, y veremos cuál es la fórmula para hacerlo. Si esa reforma la tienen que encabezar PP o PSOE es más difícil», añadió. La única línea roja de Ciudadanos son los nacionalistas que «quieren romper el país». Casi la mitad de los votantes del PP elegirán la papeleta de Rajoy en las elecciones al ser la fuerza política que mejor defiende los intereses de España.
Noticias relacionadas