Podemos, en busca de «audacia» para abordar su posición sobre la Monarquía

Iglesias rechaza posicionarse: «La Monarquía se frota las manos cuando se llena la Puerta del Sol con banderas republicanas»

Podemos, en busca de «audacia» para abordar su posición sobre la Monarquía efe

m.r.c.

Un año y medio después del nacimiento de Podemos , su núcleo duro tiene definidas directrices para casi cualquier tema o asunto, por espinoso que parezca, y es habitual ver como uno tras otro repiten una misma opinión para salir al paso de las preguntas más incómodas.

Pero hay un asunto frente al que todavía no han elaborado un discurso: la Corona. Podemos intenta evitar posicionarse frente a la Monarquía , consciente de los consensos que ésta despierta. Mostrar una oposición demasiado contundente a la misma podría hacerle perder un buen puñado de votos, pero se le hace imposible olvidarse de lo que esperan de un partido vinculado a la izquierda anticapitalista parte de sus militantes de base.

La solución pasa por jugar a la ambigüedad , como él mismo hizo en su primer y único encuentro con Don Felipe, donde decidió regalarle la serie «Juego de Tronos». ¿Qué significaba el gesto? Para los republicanos, fue un guiño, e incluso una afrenta al Rey, pero para los votantes de centro, pudo interpretarse también como cordialidad. Quizás simplemente no significaba nada.

Pero es en las tertulias de La Tuerka y Fort Apache , su canal televisivo, donde el líder de Podemos se explica sin tapujos y con mucha más sinceridad, donde se permite despojarse de su discurso político (y políticamente correcto). Así, en el programa que dedicó a la Monarquía el pasado 25 de julio, Iglesias dio algunas pinceladas de la visión de Podemos.

« Juan Carlos pensaba a través de la cabeza de Fernández-Miranda. Creo que Felipe piensa a través de la suya propia», comenzaba Iglesias sobre el Rey Emérito y su hijo. El líder de Podemos se mostró sorprendido por la «capacidad de lectura política» de la Monarquía, y su capacidad de «prevalecer y convertirse en una institución con consensos enormes» . Para Iglesias, la Institución ha sido «la primera en ver la crisis y en hacer los cambios que otros tardan más en hacer». Con ese cambio se refirió a abdicación de Don Juan Carlos en su hijo, un Rey que, a juicio del de Podemos, acumula ya numerosos «gestos inteligentes en la coyuntura política que reflejan su lucidez».

Pero no todo iban a ser halagos. La secretaria de Movimientos Sociales de Podemos, Irene Montero —también invitada a la tertulia— se preguntaba cómo la Monarquía lograba «quedar fuera del debate de casta-pueblo, oligarquía-democracia. La hacen parecer defensora de la democracia cuando en realidad defiende a los grandes poderes», se quejaba.

Iglesias intentaba dar respuesta: «¿Monárquico o republicano? Yo demócrata, que el debate monarquía o república beneficia a los monárquicos. En ese debate perdemos. Hablemos de si el Jefe del Estado tiene que ser elegido democráticamente y que se presente Felipe . La monarquía se frota las manos cuando se llena la Puerta del Sol con banderas republicanas», argumentaba. Es exactamente lo que le pasó a Podemos en su marcha por el cambio del pasado 31 de enero , inundada por banderas republicanas que no terminaron de gustar al líder de la formación.

«¿Qué nos corresponde hacer a las fuerzas progresistas que queremos sacudir un poco al régimen? La Monarquía genera un amplísimo consenso social. Nosotros decimos 'no hagamos el debate sobre monarquía o república, hagámoslo sobre la democracia'. La Monarquía por definición es una institución no democrática . Cómo enganchas una institución que genera consenso pero forma el eje a través del cual las élites pueden conseguir consolidar el régimen» indicó Montero.

«Fuimos derrotados, y los ingredientes con los que puedes introducir cambios no los decides tú. La izquierda nunca hubiera podido crecer hasta ganar elecciones , ni habría Podemos ni habría nada sin 15-M, una transformación social en la que tú te metes por unos recovecos, porque no se revierte una derrota histórica» indicó Iglesias.

El pasado 14 de abril, aniversario de la II República y fiesta celebrada por partidos como Izquierda Unida, Podemos tuvo que enfrentarse a la pregunta sobre el modelo de Estado . El partido evitó pronunciarse sobre su apoyo a los festejos: «Creemos que es el mejor homenaje para todos los que han luchado por la democracia . El mejor homenaje es seguir trabajando mañana, 14 de abril». Un mes antes, el secretario de Organización, Sergio Pascual, aseguró que el debate entre monarquía y república «no está abierto y está por darse». «No creo que interese en absoluto a la ciudadanía española», subrayó. Probablemente, a quien menos interesaba era a Podemos.

«Tenemos la tarea de ser muy audaces para, sin enfrentarnos a la Monarquía, que ésta no se convierta en elemento central para que las élites cierren la crisis sin que haya pasado nada» concluía Montero en el debate. Audacia es lo que busca Podemos para jugar con la manta de votantes que lo cubre y taparse la cabeza sin que se le queden fríos los pies.

Podemos, en busca de «audacia» para abordar su posición sobre la Monarquía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación