Podemos fía a Bescansa la coordinación del programa electoral para las generales

El partido llena el hueco de Monedero dando otra responsabilidad a la ya secretaria de Análisis Político e incluye al responsable de Economía, Nacho Álvarez, en la Ejecutiva

Podemos fía a Bescansa la coordinación del programa electoral para las generales efe

m. ruiz castro

Hasta dos meses ha estado Podemos con un miembro menos en su Consejo de Coordinación —la cúpula del partido—, después de que Juan Carlos Monedero, hasta entonces número tres del partido, lo abandonara entre duras críticas al viraje ideológico que pilotaba su secretario general, Pablo Iglesias, con Íñigo Errejón y Carolina Bescansa a cada lado.

Ahora, en pleno proceso acelerado de recogida de avales de las primarias para las generales y con la cita con las urnas a cuatro meses vista, Iglesias decide colocar al frente de la coordinación del programa electoral a la ya secretaria de Análisis Político y Social Carolina Bescansa . Junto a Errejón, forman el triunvirato ideológico de Podemos y son los principales promotores de la actual estrategia electoral, internamente cuestionada por unas polémicas primarias «poco abiertas» y el objetivo primordial de crear una maquinaria potente capaz de captar votos renunciando incluso a algunos de los principios fundacionales del partido.

A la actual Ejecutiva se suma un nuevo miembro. Nacho Álvarez, hasta ahora portavoz económico del partido, pasa a formar parte del Consejo de Coordinación como secretario de Economía. Junto a la secretaria de Rescate Ciudadano, Tania González, y el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales, Rafa Mayoral, trabajarán mano a mano con Bescansa en la elaboración del programa electoral.

Luis Alegre, encargado de la Secretaría de Participación, suma ahora a sus funciones la llamada Relaciones con la Unidad Popular, «central para Podemos», según indicó Pablo Iglesias en rueda de prensa. Precisamente el viernes pasado Alegre coincidió en un acto con el candidato de IU a La Moncloa, Alberto Garzón , al que Podemos ha cerrado la puerta para concurrir en los comicios generales. La tarea que se le avecina a Alegre es complicada, pues el concepto que manejan Podemos y otras formaciones de izquierda sobre la muy pronunciada unidad popular difiere. Para la formación morada, la unidad popular es sumar a miembros y organizaciones de la sociedad civil a su proyecto y otras «sensibilidades políticas» entre las que no se incluye IU. Para otros grupos de izquierda —con una IU en sus horas más bajas a la cabeza— se trata de unir siglas y confluir hacia algo mayor, con nuevo nombre al estilo de las candidaturas municipalistas.

Podemos no quiere renunciar a su nombre y logo, a los que considera «paraguas» del cambio y que necesariamente tienen que aparecer en la papeleta electoral. Y ese es el principal escollo en las negociaciones que se están desarrollando en las regiones en las que unir fuerzas con otros partidos se convierte en una necesidad para Iglesias. La búsqueda de acuerdos continúa, el programa electoral sigue dibujándose poco a poco —este mismo sábado, Bescansa abordó la preparación de la parte cultural del mismo con diversos colectivos y miembros de los Consejos territoriales— y este sábado el partido celebrará su cónclave central: el Foro por el cambio.

Podemos fía a Bescansa la coordinación del programa electoral para las generales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación