El Gobierno y el PP se centran en el programa y los Presupuestos

Se desinflan las expectativas de cambios en el Ejecutivo: «Si los hay, serán de bajo tono»

El Gobierno y el PP se centran en el programa y los Presupuestos Ignacio Gil

Mariano Calleja

Ya nadie cree en el PP ni en el Gobierno que Mariano Rajoy vaya a llevar a cabo una remodelación de calado en el Ejecutivo . Las expectativas, que él mismo creó y después rebajó, se han diluido como un azucarillo, y ahora, como mucho, puede esperarse algún movimiento de «bajo tono», según fuentes populares muy próximas al presidente. Se apunta, una vez más, al ministro de Educación, José Ignacio Wert , que ha mostrado su disposición a marcharse. Después de la semana pasada, repleta de rumores y quinielas fallidas, el día que parece más indicado para que Rajoy moviera alguna ficha sería el martes, ya que el resto de la semana tiene la agenda muy cargada.

De momento, el nuevo equipo de dirección del PP se pondrá en marcha este miércoles, con un Comité de Dirección que estará presidido por Rajoy, previsiblemente por la tarde. El presidente no acudía a una reunión de estas características desde 2013, pero ya ha dejado clara su intención de involucrarse mucho más en el partido en estos cinco meses que quedan hasta las elecciones generales.

Reforma electoral

El Comité de Dirección fijará las líneas maestras de la Conferencia Política del PP, que se celebrará los días 10 y 11 de julio en Madrid. Fuentes populares explicaron que será en esa Conferencia donde se trate la reforma de la ley electoral , con el objetivo de que pueda gobernar la lista más votada. En principio, el PP quiere que forme parte de su programa electoral, como lleva ocurriendo desde 2003. Los tiempos parlamentarios, y la oposición que ya ha expresado el PSOE, complican una tramitación a estas alturas del partido.

«Esta semana se da el pistoletazo de salida del programa y de los Presupuestos», explican en el PP. Es Andrea Levy , la nueva vicesecretaria de Estudios y Programa, quien llevará las riendas de un texto que tendrá un importante contenido social, rebajas de impuestos y una atención especial a los que peor lo están pasando en la crisis económica. Pero en ese programa, el PP quiere fijarse también, de forma especial, en sus antiguos electores que han pasado a la abstención o bien han optado por Ciudadanos en los últimos comicios.

Esta semana en la que el PP dará ese «pistoletazo de salida» a la larga precampaña, se sentarán las bases también de su estrategia electoral, bajo la dirección de Jorge Moragas . Como informó ayer ABC, el director de campaña y jefe de gabinete de Rajoy lleva semanas reuniéndose con sectores económicos, empresariales y sindicales, y con la sociedad civil para escuchar sus propuestas y estudiar su posible incorporación al programa. Moragas, que tendrá a sus órdenes a la dirección del partido ante las elecciones, vigilará de cerca la comunicación, para definir los mensajes, que se dirigirán de forma especial al «centro» político, el espacio donde una vez más esperan que se decida las generales.

Sin ajustes ni recortes

El viernes, además, el Gobierno pondrá la primera piedra de los Presupuestos Generales del Estado de 2016, con la aprobación del techo de gasto, que superará los 130.000 millones de euros . Los ministerios están trabajando ya en las plantillas de las cuentas públicas para el año que viene, que Rajoy quiere presentar en el Congreso antes del 30 de septiembre, aunque no puedan ser aprobadas porque antes se disolverán las Cortes. En 2015, el techo de gasto se recortó un 3,2 por ciento, pero el próximo año el límite será más generoso, por la mejora de la economía española y las buenas previsiones de crecimiento para este año (2,9 por ciento), y el que viene.

Serán unos Presupuestos sin ajustes ni recortes, y podrían contener alguna medida incluida en el programa electoral del PP. Todo ello, según los populares, sin comprometer el objetivo de déficit en 2016, situado en el 2,8 por ciento del PIB.

Mapa autonómico

Esta semana, además, empezará a cerrarse el nuevo mapa político autonómico, en el que el bipartidismo sufre un importante retroceso. Pese a todo, el PP cuenta con formar Gobierno en cuatro comunidades: Madrid, Murcia, Castilla y León y La Rioja, una circunstancia que explotarán para compensar la imagen de pérdida de poder que se produjo el sábado 13, el día de la constitución de los ayuntamientos. En las dos primeras comunidades ya tiene el acuerdo con Ciudadanos, mientras que en Castilla y León y La Rioja, el PP confía en que se concrete y se cierre esta semana.

El Gobierno y el PP se centran en el programa y los Presupuestos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación