españa
Los blogs de Podemos, una herramienta de campaña electoral y comunicación interna
Los miembros del partido morado recuerdan a sus votantes lo que significó el 15-M desde sus publicaciones
Mensajes claros, directos y breves son los que aparecen en los blogs de los dirigentes de Podemos. No solo los utilizan para hacer campaña electoral y transmitir su rechazo hacia el Gobierno, sino también para comunicarse entre los miembros de la organización. Han sido una herramienta que les ha empujado a la primera plana, pero que desde que forman parte del entramado político nacional actualizan menos, «por falta de tiempo», según la organización. Y que, en opinión de Jorge Cardoso, profesor de Comunicación política de la Universidad San Pablo CEU, «ahora estamos viendo, a juzgar por el estancamiento que han sufrido en las encuestas, que la estrategia tenía sus limitaciones».
Además, según Daniel Ureña, Socio & Director General de MAS Consulting, los blogs han perdido importancia en los últimos años como herramienta de comunicación frente a otros canales como Twitter, Instagram, etc. El valor que aportan los blogs es que permiten aportar más opinión, análisis y reflexión, pero para ello la clave es que se mantengan de manera constante, no únicamente poco antes de las elecciones.
El blog del líder de la formación morada, Pablo Iglesias, se encuentra en Público.es bajo el nombre de Otra vuelta de tuerka . Lo estrenó en agosto de 2012 haciendo una dura crítica al Gobierno de Mariano Rajoy y recomendándole al Presidente la lectura de Max Weber: «La política como vocación». Y no terminó su post sin reprocharle a la izquierda su miedo: «El miedo es un operador político crucial para salir de la crisis y que hoy es necesario, por una cuestión de principios, que el miedo cambie de bando».
El movimiento 15-M
Entre los asuntos que aparecen de manera asidua en los artículos que publican los fundadores de Podemos se encuentra el movimiento 15-M. Tanto en la última publicación de Iglesias como en la del exmiembro del partido Juan Carlos Monedero en su blog Comiendo tierra . Se dirigen a sus votantes con la intención de recordarles lo que supuso para la organización el movimiento ciudadano. En especial a los jóvenes, como comenta el profesor Cardoso «no hay duda es que Podemos se ha erigido en el partido con mayor proyección en las redes sociales, ahí radica parte de su éxito entre los jóvenes, que son los que más las utilizan».
Monedero, que se marchó de Podemos el pasado 30 de abril , se refiere al asentamiento en Sol como el motín de Esquilache, «se trataba de convertir esa indignación social en indignación política» recordaba el entonces dirigente. Además, sin dejar de mostrar su apoyo incondicional a Iglesias, sí se distancia del rumbo político que está el partido que lidera. Con respecto a los blogs de Podemos, Ureña opina que «de manera coyuntural se han convertido en una fuente de información muy importante ante su última crisis interna».
Para José Luis Dader, catedrático de Periodismo y experto en comunicación política, si se siguen los textos publicados por la cúpula del partido morado, se puede hacer una comparación entre estos y el gobierno del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. En su blog , Dader comenta que, «mientras el anterior ilusionismo se condensaba en la afectividad del «talante», la nueva «marea» se embellece de indignación legítima para encubrir otro tipo de talante totalitario y antidemocrático».
Miguel Urbán, el número siete de Podemos, también cuenta con un blog personal , donde desde su presentación menciona el movimiento 15-M como el empujón de su formación. Habla para «los suyos». Afirma de manera rotunda que Podemos «no es y no debe ser un partido más. Los círculos deben decidirlo todo en contacto directo con la ciudadanía. No somos como los partidos del «régimen». Cada miembro del partido escribe sus post en sus cuentas personales. Sin embargo, todos siguen una misma hoja de ruta, de alejan de la «casta» y proponen la «unidad popular» .
La eurodiputada por Podemos Lola Sánchez cuenta con una cuenta en wordpress.com desde que ocupara su puesto en el Parlamento Europeo hace ya casi un año. Con esta herramienta pretende explicar «los entresijos del Parlamento Europeo, un coloso institucional y burocrático desconocido para muchos de nosotros».
Noticias relacionadas