¿Puede presentarse Tania Sánchez en Madrid con las siglas de Podemos?

Los estatutos del partido de Pablo Iglesias permiten candidaturas de unidad «si se dan las condiciones específicas». La dirección ve «improbable» esa posibilidad

¿Puede presentarse Tania Sánchez en Madrid con las siglas de Podemos? Efe

S.E.

La secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, Carolina Bescansa, ha asegurado este jueves que su formación mantiene su plan de presentarse a las elecciones autonómicas con su propia marca, pese a la intención de la hasta ahora candidata de IU a la Comunidad de Madrid, Tania Sánchez , de converger fuerzas.

Bescansa ha descartado así que la formación que dirige Pablo Iglesias se plantee en estos momentos unirse con el nuevo partido de Tania Sánchez. La única, posibilidad, ha dicho, es que la militancia de Podemos lo decida por referéndum, «pero es improbable».

La vía, según informa Ep, está contemplada en el documento de principios políticos aprobado por los simpatizantes de Podemos en su asamblea constituyente de otoño. Contempla la posibilidad de que, «si se dan las condiciones específicas», la formación pueda concurrir en las próximas elecciones autonómicas en «agrupaciones más amplias que en ningún caso sean sumas de partidos políticos sino candidaturas ciudadanas y de unidad popular».

Petición del 10% de inscritos

Según consta en el documento político, Podemos apuesta por conformar «candidaturas de Podemos», pero abre la puerta a que, «de acuerdo con las realidades particulares de cada autonomía», puedan habilitarse «mecanismos» para estudiar la posibilidad de integrarse en candidaturas más amplias.

«De acuerdo con las realidades particulares de cada autonomía, hay que habilitar mecanismos para que la decisión de concurrir a las elecciones con marca propia se adapte a las condiciones concretas e incluso, en algunos casos y si se diesen condiciones específicas, posibilite ser partícipe de agrupaciones más amplias que en ningún caso sean sumas de partidos políticos sino candidaturas ciudadanas y de unidad popular, con voluntad transversal y de mayorías», reza el texto, que recibió el apoyo de un 80,71% de los simpatizantes.

Para ello, la formación propone que, «a petición de al menos el 10% de los inscritos en Podemos en el territorio, se pueda decidir por voto abierto si se concurre con marca propia o enmarcados en agrupaciones diversas». «En Podemos no opera ningún patriotismo de partido, sino la voluntad de formar parte del cambio en nuestro país», añaden en el documento.

«Unidad popular»

Los principales dirigentes del partido han insistido en numerosas ocasiones, al ser preguntado por las posibles convergencias de Podemos con otras formaciones de cara a las municipales, que el mandato dado por los simpatizantes en la asamblea «Sí se Puede» de otoño fue el de concurrir con marca propia en las autonómicas, y que por lo tanto, se presentarían en solitario, al contrario que en las municipales, para las que apostaron por no conformar candidaturas de Podemos sino de «unidad popular».

No obstante, el documento aprobado en octubre, con el que marcaron su estrategia electoral de cara a los próximos comicios, sí contempla el escenario de que surjan candidaturas de «unidad popular» a nivel autonómico que representen para la formación liderada de Pablo Iglesias una mejor opción que concurrir solos.

Podemos quiere ir con sus siglas

«En cualquier caso, las candidaturas de Podemos a las elecciones autonómicas deben conformarse por elecciones primarias, comprometerse a no sostener a los partidos tradicionales y sus políticas de empobrecimiento y saqueo y estar alineadas con la hipótesis, las formas, contenidos y objetivos de Podemos en todo el país», advierten.

Esta posibilidad que recogen los estatutos permitiría por ejemplo, si se dan las «condiciones específicas» y si así lo deciden los simpatizantes, que Podemos compartiera proyecto en la Comunidad de Madrid con la excandidata de IU a la Presidencia de la región, Tania Sánchez, que ha abandonado la coalición para fundar un nuevo partido con el que impulsar una candidatura de «unidad popular» en las elecciones autonómicas del próximo 24 de mayo ante el bloqueo en el seno de IU de Madrid.

Sánchez ya defendió el lunes, durante un debate en el que también participó el aspirante de Podemos a dirigir la formación en la Comunidad de Madrid Luis Alegre, la necesidad «construir un espacio colectivo que sea imprescindible para el cambio» de cara a las elecciones autonómicas en Madrid. Alegre, por el contrario, dejó claro que Podemos tiene la intención de presentarse en solitario y con su marca a las elecciones autonómicas, y defendió que sería «electoralmente absurdo renunciar al tirón, en clave puramente electoral, de Podemos como marca».

¿Puede presentarse Tania Sánchez en Madrid con las siglas de Podemos?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación