El Gobierno defiende los Presupuestos «de la esperanza» frente a 12 enmiendas de la oposición
Montoro: «Aquí no hay atajos ni milagros, hay seriedad y mucho esfuerzo y trabajo de la sociedad española»
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido este martes en el Pleno del Congreso los Presupuestos Generales del Estado para 2015 , que prevén un crecimiento del 2 por ciento el próximo año, y ha destacado que son las cuentas «de la esperanza», que traerán a España más empleo, más recuperación y nos mantendrá a la cabeza del crecimiento en la zona euro. Frente al proyecto del Gobierno, la oposición ha presentado nada menos que 12 enmiendas de totalidad, que se debatirán entre la tarde de este martes y el miércoles
Montoro ha hecho un discurso optimista, casi eufórico, para explicar que lo peor de la crisis ya ha pasado, que España es un gran país y lo está volviendo a demostrar, y que cuando se hacer las cosas bien, sorprendemos al mundo. Ha tenido un recuerdo especial para quien debatió con él hace justo un año, Alfredo Pérez Rubalcaba, cuyo escaño ocupa ahora Pedro Sánchez : «Algunos decían que lo peor está por llegar, ¿para quién, para los españoles o para algunos que ya no están en esta Cámara?»
Su intervención, que ha durado una hora, ha consistido básicamente en un relato de la herencia del Gobierno socialista, que dejaron el Estado al borde de la bancarrota, y que fue respondida por el actual Ejecutivo con reformas estructurales y una política de estabilidad presupuestaria, básicas para empezar a salir de la crisis.
Son los cuartos presupuestos generales del mandato de Rajoy, todos hechos en dos años y medio, y son los «más esperanzadores», según ha subrayado Montoro, ante la atenta mirada del presidente del Gobierno y de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría.
Creación de empleo
El ministro de Hacienda ha recordado que entre 2014 y 2015 se crearán 620.000 puestos de trabajo, y ese sigue siendo el principal objetivo del Gobierno. Nada fácil, según ha reconocido, porque queda mucho por hacer y muchas dificultades que superar todavía. «Es la España de la prosperidad y de la creación de empleo», algo que ha atribuido sobre todo a la recuperación de la demanda nacional.
«Lo estamos consiguiendo, estamos saliendo de la crisis», ha afirmado Montoro desde la tribuna, en un discurso sin leer en su mayor parte, y repleto de mensajes positivos hacia el futuro de este país y con mensajes de confianza. «Queda muchísimo por hacer, pero lo estamos haciendo a una velocidad que no estaba en las previsiones», ha subrayado.
Montoro está convencido de que hoy nadie discute ya la recuperación económica, e incluso se ha atrevido a lanzar un reto a la oposición: «Nadie discutirá en este Congreso de los Diputados que la recuperación económica es una realidad». Tendría que esperar unas horas para comprobar que aquí hay de todo, y se cuestiona hasta lo que está aprobado por la mayoría.
Junto al optimismo por la salida de la crisis, el mensaje de confianza porque no es algo pasajero, sino que la recuperación llega para quedarse. «España está creciendo sobre bases sólidas», si bien ha insistido una y otra vez en que la creación de empleo es muy insuficiente.
Al final, ha solicitado el apoyo del Congreso a los Presupuestos porque son los que necesita España, los parados, las familias, los pensionistas, los jóvenes, los funcionarios, los trabajadores, los autónomos... «España es un gran país, que cuando se pone en marcha es capaz de sorprender, y del que nos tenemos que sentir orgullosos todos», ha subrayado.
Noticias relacionadas