El atleta que robó la bandera olímpica

A los 101 años, Harry Prieste confesó que el emblema original de las Olimpiadas estaba en su casa

La devolvió al Comité Olímpico en el año 2000, cuando tenía 103 años, 80 después del robo

Samaranch recoge la bandera Olímpica que Prieste (sentado) «tomó prestada» en los juegos de Amberes de 1920 ABC

Pilar Quijada

Los cinco anillos de color azul, negro, rojo, amarillo y verde entrelazados son el principal símbolo de los juegos olímpicos. Sus colores , junto con el blanco del fondo de la bandera, representan a todos los países , que tienen en sus enseñas alguno de esos tonos.

Fue concebida en 1914 por Pierre de Coubertin, el padre de los Juegos Olímpicos modernos . Encarga su confección a los almacenes Bon Marché, uno de los más famosos de París. Y escoge el lino irlandés más caro para la bandera que debe tener una proporción 2x3.

Pero la Primera Guerra Mundial impide que ondee en los Juegos de Berlín de 1916, que tuvieron que suspenderse. Finalmente, en 1920 es izada por primera vez en el mástil de honor durante la ceremonia de inauguración y permanece expuesta durante los Juegos de Amberes. Sin embargo, el emblema de los Juegos desapareció el día de la clausura . Alguien la había robado.

Casi ochenta años después, en 1997, durante una reunión del Comité Olímpico de Estados Unidos se conocen lo detalles de la misteriosa desaparición. Allí está Harry Prieste, que a sus 101 años, es el único medallista estadounidense superviviente de los juegos celebrados en Amberes en 1920. Su especialidad era el salto de trampolín, prueba en la que consiguió una medalla de bronce.

Un periodista se acerca a él para preguntarle sobre la curiosa anécdota. Lo cuenta Ramón Márquez en «Olímpicos, historias asombrosas sobre medallistas olímpicos» (Debate).

-Señor Prieste, ¿sabía usted que la bandera olímpica original, con los cinco aros, como la conocemos ahora fue presentada en los juegos de Amberes?, le pregunta el redactor.

-No. No los sabía, contesta Prieste.

-¿Sabía que el Comité Olímpico Internacional jamás encontró esa bandera?, continua el periodista.

- Yo puedo ayudarte con eso... Está en mi casa . La tengo guardada en la misma maleta que utilicé cuando viajé a Amberes, responde sin inmutarse Prieste.

Y relata lo siguiente: «Aquella tarde de la clausura alcé la mirada y vi la bandera ondear en el cielo muy azul. Tiene que ser mía, pensé».

Y Prieste comentó sus intenciones con otro compañero del equipo olímpico estadounidense, Duke Kahanamoku , el mismo al que «Tarzán» (Johnny Weissmüller) destronaría en los siguientes juegos de París. "Un gran personaje. Duke y yo estábamos todo el tiempo juntos en los entrenamientos y durante las competiciones. Él era todo un tipo, con un gran sentido del humor... Básicamente éramos un par de bromistas incorregibles. Dos comediantes olímpicos, versión deportiva de "el Gordo y el Flaco". Nos gustaba hacer trucos de comedia, peleábamos y corríamos y todo el mundo se reía. También hacíamos las apuestas más arriesgadas. Duke me retó : « No serás capaz de robarla [la bandera], y se jugó unos buenos dólares. En la oscuridad de esa noche [la de la clausura de los Juegos] nos metimos en el estadio, trepé los cinco metros del mástil, desaté la bandera y bajé a toda prisa . Entonces oímos los silbidos de un grupo de policías que corrían hacia nosotros. Pero no eran atletas olímpicos . Nosotros sí. No pudieron alcanzarnos» .

Así fue como la emblemática enseña olímpica acabó en la maleta de Harry Prieste, que se tomó su tiempo para devolverla . Lo hizo en la Sesión 111 del Comité Olímpico Internacional, que tuvo lugar en Sidney en el año 2000 . La bandera se muestra ahora en el Museo Olímpico de Lausana. El entonces presidente del Comité, Juan Antonio Samaranch, la recogió de manos del exatleta, que a sus 103 años se mostraba arrepentido . Prieste aún vivió dos años, hasta los 105 , más para contar la peculiar anécdota que protagonizó en 1920.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación