La ANC avala la consulta alternativa de Mas a cambio de elecciones en tres meses
La plataforma independentista organiza junto a Òmnium Cultural un acto en la Plaza Cataluña para fijar su posición
La presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Carme Forcadell , ha avalado este domingo la votación anunciada por el Govern de cara al 9 de noviembre como sustitutivo de la consulta original, pero ha avisado de que también será necesario organizar unas elecciones catalanas de carácter plebiscitario en «tres meses».
Lo ha dicho en el acto que la ANC y Òmnium Cultural han organizado este domingo en la plaza Cataluña de Barcelona para fijar su posición respecto a la votación, donde han asistido alrededor de 110.000 personas, según la Guardia Urbana.
Forcadell y la presidenta de Òmnium Cultural, Muriel Casals, han exigido a los partidos soberanistas recuperar la «unidad política» de la que hicieron gala en el pasado, pero han evitado hablar de que los partidos proconsulta hagan una lista electoral de forma unitaria .
La presidenta de la ANC ha lamentado que la consulta propuesta la semana pasada por Mas no es a la que originalmente se comprometió : «No es la consulta que nos dijeron que harían, pero tampoco lo era la pregunta que nos presentaron y la aceptamos porque nos dijeron que eso mantenía la unidad».
Después, ha fijado las condiciones para aceptar la nueva consulta: «Apoyaremos esta consulta siempre y cuando el 9 de noviembre se la primera vuelta de unas elecciones plebiscitarias para decidir el futuro de Cataluña. Unas elecciones que nos den un verdadero mandato democrático que nos garantice la libertad ante el mundo».
«Pedimos al presidente que convoque elecciones. Queremos votar en los próximos tres meses», ha sentenciado la presidenta de la ANC, que ha pedido que para la próxima primavera ya haya un Parlament constituido y preparado para avanzar hacia la independencia si una mayoría de diputados así lo avala.
Tanto la ANC como Òmnium han evitado entrar en dos temas polémicos que dividen a los partidos: no han dicho en qué plazos debe declararse la independencia tras una eventual victoria del soberanismo en los comicios, y no han aclarado si están dispuestos a integrarse en una hipotética candidatura unitaria favorable a la independencia.
Forcadell ha dicho que las dos entidades no aceptarán «más dilaciones» en el camino hacia la independencia, y ha dicho que igual que la ANC y Òmnium han asumido la responsabilidad de movilizar a los ciudadanos en las tres últimas Diades, ahora los partidos deben responder y tomar decisiones.
Noticias relacionadas
- Junqueras finiquita el autonomismo y pide proclamar la independencia ya
- Junqueras pasa de las lágrimas a voluntario del simulacro del 9-N
- La «parodia de referéndum» deja a Mas «en la cuerda floja», según «The Economist»
- ERC pone la independencia como condición para apoyar los presupuestos de Mas
- Junqueras pide la independencia al borde de las lágrimas: «Hagámoslo de una vez, por favor»