lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
El exalcalde de Jerez Pedro Pacheco entra en la prisión Puerto III
Actualizado: 02:10

tribunales

El exalcalde de Jerez Pedro Pacheco entra en la prisión Puerto III

Día 24/10/2014 - 14.10h

La Policía Nacional se ha personado esta mañana en su domicilio para llevarlo a la cárcel

El exalcalde de Jerez Pedro Pacheco entra en la prisión Puerto III
la voz
El exalcalde de Jerez, Pedro Pacheco, entra en Puerto III

El exalcalde de Jerez de la Frontera Pedro Pacheco ha ingresado esta mañana en la cárcel de Puerto III, en El Puerto de Santa María. La Policía Nacional se ha personado este viernes en el domicilio del exalcalde de Jerez de la Frontera de Pedro Pacheco para hacer efectivo su ingreso en prisión.

Los agentes lo han detenido una vez que la Audiencia Provincial de Cádiz ha desestimadoel recurso presentado por sus abogados pidiendo la suspensión de la ejecución de la sentencia del 'caso asesores', cuya ejecución se había anunciado días atrás como inminente.

Fuentes del entorno de Pacheco han confirmado que los agentes acudieron al domicilio del exalcalde antes de las 9,30 horas, cuando regresaba a su domicilio después de desayunar con unos amigos.

La Policía daba cumplimiento así a la sentencia del Tribunal Supremo, que le ha condenado a cinco años y medio de prisión por la contratación irregular como asesores de dos compañeros del Partido Socialista de Andalucía (PSA) en empresas municipales. Pedro Pacheco fue trasladado a la Comisaría de Jerez, de la que salió a las 11,40 horas para ser conducido hasta el centro penitenciario por la Guardia Civil y ahí a la prisión de El Puerto.

Cabe recordar que la Sección Octava de la Audiencia Provincial notificaba al exalcalde el pasado día 7 de octubre el auto de ingreso «inmediato» en prisión, presentando la representación letrada de Pacheco un recurso de súplica contra la orden de ejecución de la sentencia. Asimismo, anunció su intención de pedir el indulto ante el Ministerio de Justicia, iniciándose en la localidad jerezana una campaña de recogida de firmas en apoyo de quien fuera alcalde durante más de dos décadas.

Auto de ingreso en prisión

Tanto el Ministerio Fiscal como el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, que ejerció como acusación particular en la causa, solicitaron a la Audiencia Provincial de Cádiz que desestimase el recurso de Pacheco contra el auto de ingreso en prisión, por los dos juicios que tiene pendientes de celebración y para los que el fiscal pide 13 años de prisión entre las dos causas.

La Fiscalía alegaba«alto riesgo de fuga». Acusación y Fiscalía alegaban que no debía haber «tolerancia» hacia delitos cometidos por un cargo público ni «trato de favor». Y ni siquiera las peticiones de indulto, incluida la presentada por el Obispo de Jerez han paralizado la ejecución de la sentencia.

Dicha súplica fue polémica y provocó que el obispo tuviese que explicar días después que sus motivaciones eran sólo «humanitarias». Tampoco lo consiguieron otras personalidades de prestigio cultural y social.

El 'caso asesores'

El caso se remonta a la gestión del exalcalde de Jerez, cuando contrató a varios asesores sin justificación ni concurso público alguno. Fue acusado y sentenciado por un delito de malversación y otro de falsedad documental al contratar a dos compañeros del PSA, Manuel Cobacho Márquez y José López Benítez en calidad de asesores de dos sociedades municipales: Speed Festival y Emusujesa (empresa pública de suelo).

La instrucción del caso se remonta a 2009, y el mes de mayo de aquel año fue crucial para la sentencia que se ejecuta hoy. En mayo de 2009, Pedro Pacheco declaró ante el juez instructor por este proceso conocido como el 'caso asesores', y que hoy lo conduce hasta la prisión Puerto III.

Pedro Pacheco, que fue alcalde de Jerez durante 24 años, fue apartado del Ayuntamiento en junio del pasado año, cuando el equipo de gobierno del PP aprobó su cese como concejal de Foro Ciudadano de Jerez -partido en el que venía militando en los dos últimos años- al aplicar la Ley Electoral, que impide que un concejal condenado a inhabilitación continúe en el cargo, sin que sea obligatorio que la sentencia que lo condena sea firme.

Suspenden el ingreso de un asesor

El Tribunal Supremo también condenaba a los exasesores andalucistas José López Benítez y Manuel Cobacho, a quienes considera responsables de delitos de prevaricación administrativa, malversación de fondos públicos y falsificación de documentos oficiales.

Cobacho fue condenado a dos años y siete meses y López a dos años y diez meses de cárcel. Sin embargo, según ha confirmado a Europa Press el abogado de José López, Manuel Hortas, la Audiencia sí ha atendido a su recurso contra el auto de ingreso en prisión, como ha conocido este mismo viernes.

Según explica, entre otros motivos, la Audiencia ha estimado el recurso contra la ejecución de la sentencia de López debido a que la pena impuesta por el tribunal es inferior a tres años. Asimismo, cabe señalar que su defensa ha formalizado ya una petición de indulto ante el Ministerio de Justicia.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.