lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Cádiz reduce su tasa de paro entre julio y septiembre, aunque sigue a la cabeza de Andalucía
Actualizado: 02:11

ECONOMÍA / EPA

Cádiz reduce su tasa de paro entre julio y septiembre, aunque sigue a la cabeza de Andalucía

Día 23/10/2014 - 14.11h

La EPA del tercer trimestre del año deja a la provincia con un 41,26% de desempleo

La provincia de Cádiz ha logrado reducir mínimamente su tasa de paro durante el tercer trimestre del año, pero se mantiene a la cabeza del desempleo en Andalucía, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al periodo comprendido entre julio y septiembre. La provincia reduce el número de parados de un trimestre a otro en 6.300 personas coincidiendo con la temporada alta de las contrataciones de verano. La mayoría de estos nuevos ocupados pertenecen al sector servicios. La ausencia de un tejido industrial fuerte impide a la provincia crecer a un ritmo superior como ya han experimentado otras zonas de España, localizadas en Madrid, Cataluña y Valencia.

La nueva EPA deja en la provincia un contingente de 348.400 ocupados y 244.700 parados La tasa de paro en Cádiz se sitúa en el 41,26%, un punto menos que en el trimestre anterior y lejos del 37,4% del mismo periodo del año pasado. Según la EPA del tercer trimestre del año, Cádiz, Almería y Granada fueron las provincias con mayor tasa de desempleo con un 41,26%, 37,53% y 36,3%, respectivamente. En el resto de provincias, la tasa de paro en Huelva fue del 35,97%; en Jaén, del 35,8%; en Córdoba, del 35,73%; en Sevilla fue del 33,49 %; y en Málaga, la tasa de paro fue del 30,44%.

Un total de 151.000 nuevos empleos

Además, España continúa creando empleo con un frenazo en la destrucción de puestos de trabajo. El número de ocupados aumentó en 151.000 personas en el tercer trimestre y se sitúa en 17.504.000 con una tasa de variación trimestral del empleo del 0,87%. La tasa de ocupación marca un 45,44%, cuatro décimas más que en el anterior trimestre. Respecto al mismo trimestre del año anterior, esta tasa ha subido 80 centésimas.

Por sectores laborales, el número de ocupados aumenta este trimestre en los Servicios (108.800 más), en la Industria (71.800) y en la Construcción (43.500). Por el contrario, desciende en la Agricultura (73.100 ocupados menos).

Sin embargo, aquellos trabajadores con contrato temporal aumentaron en 122.400 por el efecto de la campaña de verano, mientras que los indefinidos disminuyeron en 26.700. La tasa de temporalidad subió 69 centésimas, hasta el 24,64%. Además, en los 12 últimos meses el número de asalariados ha subido en 289.300, mientras que el de trabajadores por cuenta propia ha descendido en 10.600.

E n la anterior EPA correspondiente al segundo trimestre , el número de desempleados bajó en 310.400 personas, la mayor disminución de la serie histórica, con lo que la cifra total de las personas que seguían paradas se situó en 5.622.900, la más baja desde el cuarto trimestre de 2011. La tasa de paro cayó en consecuencia en 1,45 puntos, hasta el 24,47%.

Además, de abril a junio, España creó un total de 402.400 nuevos puestos de trabajo, con un aumento de la ocupación hasta un total de 17.353.000. Fue el mayor incremento interanual en la creación de empleo desde el segundo trimestre de 2005, dos años antes de que estallara la debacle financiera.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.