lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Zona Franca culmina la próxima semana la compra de los terrenos de Altadis
Actualizado: 04:49

cádiz

Zona Franca culmina la próxima semana la compra de los terrenos de Altadis

Día 17/10/2014 - 04.49h

El delegado Jorge Ramos viaja a Londres para firmar con Imperial Tobacco su compraventa por 38 millones de euros

Los gestores de la Zona Franca de Cádiz culminarán la próxima semana la compra del suelo de Altadis. El delegado, Jorge Ramos, y un equipo técnico viajan a Londres para firmar con la dirección de Imperial Tobacco, propietaria de la antigua tabacalera, la compraventa de los terrenos. Esta operación permitirá finalmente al recinto fiscal extenderse hacia el puente Carranza y ganar con ello otros 130.000 metros cuadrados de suelo industrial, lo que supondrá aumentar en un 50% la superficie de Zona Franca en Cádiz. No ha sido fácil llegar hasta aquí.

La Zona Franca puso el ojo en Altadis cuando la multinacional anunció en junio de 2013 el cierre de la factoría gaditana y dio por desmantelada las instalaciones a primeros de este año. Las negociaciones no han cesado desde entonces en un continuo tira y afloja por fijar un precio atractivo para ambas partes. Los primeros en lanzar el guante fueron los gestores de Imperial Tobacco, que tasaron el suelo en algo más de 70 millones de euros. La dirección de Zona Franca rechazó de plano esta oferta, lo que obligó a exponer varias propuestas económicas.

El precio final se ha ido aquilatando en los últimos meses hasta acercarse a los 38 millones de euros. Altadis ocupa una superficie de algo más de 145.000 m2 en la entrada de la ciudad, de los que 110.000 m2 son propiedad de Imperial Tobacco y 38.000 m2, de Zona Franca. La pastilla de terreno que está en manos del Recinto Fiscal corresponde al espacio que ocupan los cinco almacenes de tabaco, junto a la Ronda de Vigilancia. Esta superficie fue alquilada a la antigua tabacalera a finales de los ochenta, cuando abandonó el centro de Cádiz para instalarse en la Zona Franca.

Inversión extranjera y nacional

La ampliación del recinto fiscal gaditano es clave para la captación de nuevas inversiones. De hecho, el suelo de Altadis ya tiene varios novios como adelantó LAVOZ el pasado junio. Se trata de cuatro empresas, dos nacionales y otras dos extranjeras. Este periódico ha podido saber ahora que una de las compañías que se instalará en el suelo de Altadis está especializada en la fabricación de palas para los molinos eólicos. La propia Zona Franca ha reconocido que la implantación de estas cuatro empresas supondrá la creación de algo más de 300 empleos directos.

El delegado, Jorge Ramos, insistió en su momento en que el terreno de Altadis forma parte del proceso natural para la ampliación del recinto fiscal en la capital. El consorcio aborda en estos momentos un ambicioso proceso de expansión en toda la provincia. Así, ha logrado 250.000 m2 en Jerez para la puesta en marcha de un recinto aduanero y ha hecho lo propio con otros 200.000 m2 para su implantación en Algeciras. La tercera fase de la ampliación se desarrolla en Los Barrios. El objetivo de la Zona Franca es pasar de los 330.000 m2 actuales a 1.300.000 m2 en un plazo de cinco años, lo que convertiría a la institución gaditana en el primer foco industrial de la provincia y generar un fuerte polo de atracción económica en las tres áreas: Bahía de Cádiz, Jerez y Bahía de Algeciras.

Uno de los movimientos más importantes de este proceso de expansión se está jugando, por tanto, en Cádiz, donde la Zona Franca necesita reunir más terreno para ser más competitiva, ya que el recinto interior supera en estos momentos el 95% de ocupación. Y la superficie industrial disponible está agotada. La adquisición de Altadis y la expansión es vital.

La anexión de los terrenos supondría, por tanto, aumentar casi en un 50% el suelo de la Zona Franca de Cádiz hasta alcanzar en la capital los 480.000 m2. No hay que olvidar que el Ministerio de Hacienda autorizó el pasado verano la puesta en marcha en Sevilla de un recinto fiscal en terrenos portuarios. Esta decisión provocó un cisma entre el PP gaditano y el sevillano. La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, mostró su rechazo a esta decisión del Gobierno, impulsada desde la capital hispalense por su regidor, Juan Ignacio Zoido. La nueva Zona Franca de Sevilla se asentará sobre una superficie de 719.876 m2 y en Cádiz se ve como una auténtica competencia a solo 100 kilómetros de distancia. La pugna entre Sevilla y Cádiz obligó al Ministerio en septiembre de 2013 a templar los ánimos y buscar una solución intermedia para calmar a los representantes del PP de Cádiz. Así, el ministro Cristóbal Montoro se comprometió a inyectar 200 millones de euros durante los próximos cinco años en la Zona Franca de Cádiz. Ese dinero es el que ahora se emplea para acometer su expansión.

La operación de compra del solar de Altadis se podrá llevar a cabo gracias al Plan Reindus 2014. El Ministerio de Industria ha liberado 50 millones de euros en favor de la Zona Franca de Cádiz para su desarrollo y expansión con cargo a este programa especial de ayudas reembolsables. De esta forma, el recinto fiscal gaditano cuenta con financiación suficiente para seguir con su crecimiento tanto en la capital como en puntos estratégicos de la provincia. Este dinero forma parte del anuncio que hizo en su momento el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, de compensar, en cierto modo, a Cádiz a raíz de la implantación en Sevilla de un nuevo recinto fiscal.

El Gobierno, por tanto, ha buscado una fórmula financiera para desembolsar esa partida y cumplir así su palabra. El Plan de Reindustrialización, competencia del Ministerio de Industria, es una de las herramientas que utilizará el Ministerio de Hacienda para hacer efectiva estas aportaciones.

El presidente provincial del PP, Antonio Sanz, destacó en su momento que los 50 millones de euros que vienen ahora forman parte de una enmienda presentada por el PP en el Congreso para mejorar las inversiones de los recintos fiscales de España, sin embargo, la sorpresa fue mayúscula para los políticos gaditanos, ya que la asignación llega ahora directamente y en su totalidad para la provincia de Cádiz. Esta partida es diferente a la que figura en los Presupuestos Generales del Estado para 2015, donde la Zona Franca de Cádiz aparece con un presupuesto inversor de 80 millones de euros.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.