La ministra de Cultura, Ángeles González- Sinde , y el presidente andaluz José Antonio Griñán, durante el pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura que se celebra en Sevilla. /Efe
Bruselas deja sin ayudas al cine

Bruselas retiene las ayudas al cine mientras aclara su legalidad

El Ejecutivo Comunitario deja en suspenso la Orden Ministerial mientras estudia las quejas remitidas por el grupo 'Cineastas contra la orden'

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La polémica en torno a la Ley del Cine presentada por el Ministerio de Cultura continúa. Tras la decisión de Bruselas, que ayer dejó en suspenso la Orden Ministerial que regula el desarrollo de esta norma, el Ejecutivo Comunitario ha confirmado que España no podrá conceder las ayudas al cine de 2010 hasta que se aclare si la regulación vulnera o no la legislación comunitaria. "España puede proseguir sus preparativos del plan de ayudas propuesto, pero no se puede conceder ninguna ayuda antes de la decisión de la Comisión", ha señalado el portavoz de Competencia del Ejecutivo comunitario, Jonathan Todd.

El portavoz ha explicado que la investigación del Ejecutivo comunitario "no presupone que el plan sea incompatible con la legislación comunitaria" pero ha dejado claro que el Gobierno debe aclarar las quejas sobre el plan que han hecho llegar a Bruselas el grupo 'Cineastas contra la orden'.

La Comisión, ha proseguido el portavoz, no puede adoptar una decisión final hasta que reciba una respuesta de las autoridades españolas a las alegaciones del grupo 'Cineastas contra la orden'. "Por tanto, depende de España enviar una respuesta rápida y completa", ha resaltado el portavoz.

Por la vía lenta en Bruselas

Las autoridades españolas notificaron a Bruselas la orden ministerial, que regula el desarrollo de la Ley de Cine, el pasado 29 de octubre, y reclamaron a la Comisión que la aprobara mediante el procedimiento acelerado. El Ejecutivo comunitario aceptó en principio esta demanda de acelerar la autorización. Sin embargo, el grupo 'Cineastas contra la Orden' escribió a la comisaria responsable de Sociedad de la Información, Viviane Reding, el pasado 27 de octubre, con sus quejas sobre la orden.

A raíz de estas protestas, el Ejecutivo comunitario ha decidido revertir el procedimiento acelerado y aplicar el procedimiento normal. La Comisión ya ha explicado informalmente a las autoridades españolas las alegaciones del grupo 'Cineastas contra la Orden' y las notificará próximamente de manera formal, según ha señalado el portavoz.

Tras el anuncio de Bruselas, la ministra de Cultura, Angeles González-Sinde, ha descartado tajantemente que pueda producirse ningún tipo de cese en su Departamento si la Ley del Cine se retrasa como consecuencia de la decisión de Bruselas. "En ningún caso rodarán cabezas", ha afirmado en referencia a Ignasi Guardans, director general del ICAA. "Pero si tiene que ir a Bruselas a trabajar y pasarse allí más tiempo conferenciando, irá", ha apostillado.