La ministra de Cultura, Ángeles González- Sinde , y el presidente andaluz José Antonio Griñán, durante el pleno de la Conferencia Sectorial de Cultura que se celebra en Sevilla. /Efe
Bruselas deja sin ayudas al cine

González-Sinde asegura que «no rodarán cabezas» si la Ley de Cine se retrasa

La ministra de Cultura asegura que "ni tiene importancia ni es una novedad" que la UE haya dejado en suspenso la Orden Ministerial

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Cultura, Angeles González-Sinde ha descartado tajantemente que pueda producirse ningún tipo de cese en su Departamento si la Ley del Cine se retrasa como consecuencia de la decisión de Bruselas de dejar en suspenso la Orden Ministerial que regula el desarrollo de esta norma. "En ningún caso rodarán cabezas", ha afirmado en referencia a Ignasi Guardans, director general del ICAA. "Pero si tiene que ir a Bruselas a trabajar y pasarse allí más tiempo conferenciando, irá", ha apostillado.

González-Sinde ha asegurado a este respecto que lo que la UE ha hecho es "lo habitual y lo normal" y que "no tiene importancia ni es una novedad". "No es que sea una opinión en contra ni a favor. Simplemente es la tramitación ordinaria de un procedimiento que tiene unos reglamentos y unas pautas perfectamente marcadas", ha declarado restando importancia al asunto.

Asimismo, la titular de Cultura ha recordado que el Ministerio había solicitado "un trámite de urgencia para que fuera más expeditivo y se tardara menos tiempo". "Simplemente cuando hay unas alegaciones (en referencia a las presentadas por el colectivo Cineastas contra la Orden) se pasa al trámite ordinario", ha puntualizado.

Cuatro meses de retraso

Para González-Sinde esta situación que se ha generado "entraba dentro de lo previsible" y supondrá que el retraso en la concesión de las ayudas será de unos "cuatro meses o los que sean, lo que tarde Bruselas en procesar esto", ha explicado. En este sentido, ha considerado "normal" que colectivos como Cineastas contra la Orden o cualquier otra organización en Europa "presente alegaciones a algo que considera que no está de acuerdo con sus intereses" y que esto, a diferencia de otros sectores como la agricultura, el turismo o la industria, "que no tienen tanta repercusión como el cine, no cambia el camino".

Sobre la posibilidad de que el Gobierno deba modificar la Orden Ministerial tras la respuesta formal de Bruselas, González-Sinde ha indicado que el Ministerio de Cultura atenderá las especificaciones de la UE, "que a veces piden más información o que se modifique un párrafo, pero aún no se ha llegado a ese punto", indicó. En cualquier caso, ha asegurado que su Departamento "no va a variar nada aunque acatará las sugerencias de Bruselas en su momento". "Creemos que esta Orden es la más adecuada y positiva, como también comparten otras asociaciones del sector y muchos cineastas", ha añadido.

González-Sinde viaja a Bruselas

El próximo viernes, Angeles González-Sinde acudirá, sin Ignasi Guardans, al Consejo de Ministros de Cultura en Bruselas para hablar, sobre todo, de contenidos en línea y de Europeana (la biblioteca que están generando los Estados europeos). "Esta Orden tiene otro trámite. Nos sé si el viernes empezará el proceso, creo que será más adelante", ha aventurado la ministra.

Sobre las manifestaciones de los productores de que si se retrasa el proceso será una "tragedia" para la industria del cine, la ministra ha señalado que este sector, que quería empezar a rodar en enero o febrero, "hubiera preferido que el 15 de diciembre, por ejemplo, hubiera estado aprobado para presentar antes sus solicitudes y expedientes. No va a ser así y tendrán que esperar a marzo, aunque no sé bien los plazos de Bruselas", ha insistido.