Dos agentes contemplan los paneles de la Bolsa de Madrid. / Archivo
La Bolsa cae un 0,22% por el descenso de casi todos los valores del selectivo
Las ganancias anuales bajan al 3,29%
Wall Street cierra con pérdidas del 1,25% y encadena su segundo día con descensos pronunciados
El parqué madrileño no ha podido aguantar las ganancias hasta el cierre de la jornada y ha terminado con una caída del 0,22% que sitúa al Ibex 35 en el nivel de los 9.497,9 puntos, arrastrado por el descenso de casi todos los valores del selectivo. Las ganancias anuales bajan al 3,29%.
Las subidas de algunos grandes valores, como Banco Santander o Repsol YPF, han servido para mitigar el descenso, pero no para corregir la tendencia negativa contra la que ha luchado el Ibex 35 durante toda la jornada y que, finalmente, se ha impuesto a pesar de la apertura positiva de Wall Street.
La Bolsa de Nueva York ha cerrado con un descenso del 1,25% en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, y encadena así su segunda sesión consecutiva de pronunciados descensos. Según los datos disponibles al terminar la jornada, ese indicador ha cerrado a 8.504,67 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ha perdido el 1,27% y el mercado tecnológico Nasdaq ha cedido el 1,11%.
La banca tira a la baja
Sólo once valores del selectivo han cerrado con ganancias, los más destacados han sido Banco Santander (+0,64%), Bankinter (+0,22%) y Repsol YPF (+0,19%). En el lado negativo se han colocado todos los demás, con los valores financieros a la cabeza. Banesto ha retrocedido un 2,57%, por delante de Banco Popular (-1,63%), BBVA (-1,16%) y Banco Sabadell (-0,44%). Telefónica se ha dejado un 0,07%.
En Europa, con el euro en 1,39 dólares, sólo han subido Londres, el 0,06%, y Fráncfort, el 0,02%, mientras que Milán ha caído el 0,91%, el índice Euro Stoxx 50 ha bajado el 0,22%, y París, el 0,17%.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subía tres centésimas y se situaba en el 4,32%, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se ha colocado en 2.868 millones, de los que 1.050 correspondían a operaciones efectuadas por inversores institucionales.