El ex militar Ricardo Cavallo llega a Buenos Aires para ser juzgado
Está acusado de delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura argentina de 1976 a 1983
BUENOS AIRES Actualizado: GuardarEl ex militar argentino Ricardo Miguel Cavallo se ha negado a declarar ante la Justicia de su país sobre delitos delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura nada más llegar a Buenos Aires extraditado desde España, según han informado fuentes judiciales.
Tras escuchar los delitos que se le imputan, el ex marino ha rehusado contestar preguntas del juez federal Sergio Torres y el fiscal Eduardo Taiano, quienes investigan los crímenes perpetrados en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), donde funcionó la mayor cárcel clandestina montada por el régimen militar (1976-1983).
El ex militar argentino Ricardo Miguel Cavallo ha llegado a Argentina en un vuelo de la compañía Air Europa procedente de Madrid, acompañado por agentes de Interpol. Esposado y con un chaleco antibalas, el ex marino ha sido conducido en medio de estrictas medidas de seguridad hasta el despacho del juez federal Sergio Torres.
Después de que la Justicia española indique los cargos por los que el ex militar argentino es investigado en ese país, Torres le interrogará por el resto de las acusaciones que pesan en su contra en Argentina para evitar el "doble juzgamiento", han explicado fuentes del juzgado.
Una vez que concluya la audiencia, Cavallo será trasladado a su lugar de detención, la cárcel de Marcos Paz, situada en esa localidad de la periferia de Buenos Aires.
Sobreseimiento de la causa en España
Ayer por la tarde salió de la prisión madrileña de Alcalá-Meco para ser conducido al avión que le ha llevado a su país. Se encontraba encarcelado en España desde que el 29 de junio de 2003 fue extraditado por México, donde había detenido en agosto de 2000 al ser reconocido por varios supervivientes de centros de detención de Argentina durante la dictadura.
La Audiencia Nacional española autorizó hace dos semanas la extradición del ex militar, además de acordar el archivo y el sobreseimiento de la causa que se seguía contra él en España por genocidio, terrorismo y torturas durante la dictadura militar. Su extradición a Argentina había sido solicitada en 2006 por el juez Torres.
Sin condenas previas en Argentina
'Sérpico' está acusado de haber participado en el secuestro y la desaparición de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, y del escritor y periodista Rodolfo Walsh, desaparecido tras el primer aniversario de la dictadura en 1977.
Cavallo pertenecía al Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA, que se convirtió en la mayor cárcel clandestina del régimen militar y donde permanecieron detenidas y fueron torturadas unas 5.000 personas. Nunca había sido juzgado en Argentina porque se había beneficiado de las leyes exculpatorias de Obediencia Debida y Punto Final, que finalmente fueron anuladas en 2004.
Cavallo se afincó en México y en octubre de 1999 obtuvo un permiso de residencia y trabajo en ese país, ya que su empresa logró ganar la licitación del Registro Nacional de Vehículos (RENAVE). Allí permaneció hasta que fue descubierto por una investigación del periodista argentino José Vales, del diario mexicano Reforma. Cuatro años después, fue extraditado a España, a petición del juez Baltasar Garzón.