El adelanto de las autonómicas que la presidenta de la Junta confirmó ayer a su socio de Gobierno ha puesto a funcionar la maquinaria electoral de los partidos con aspiraciones, que ya empiezan a recopilar material para la campaña. Se espera que Susana Díaz anuncie la cita con las urnas del próximo 22 de marzo durante la sesión del Pleno que se celebra hoy, y tras la disolución de laCámara será imposible eludir el balance de la gestión, que en lo que toca a Cádiz deja muchos folios en blanco. El Gobierno bipartito llega a su fin sin cortar una sola cinta de inauguración en la provincia. Todos los grandes proyectos siguen aún en obras, incluso aquellos que ya se encontraban avanzados cuando los nuevos responsables tomaron posesión de sus cargos.
La falta de inversión se ha justificado una y otra vez con la defensa feroz de la sanidad, la educación y la dependencia, que no se han librado de los recortes. Quizá era necesario más tiempo para darle el lavado de cara necesario a una situación que en los últimos meses se ha visto marcada por la crisis de las urgencias hospitalarias y las críticas de la comunidad educativa a cuenta del el tijeretazo en el gasto de los centros y el retraso de la paga extra.
Sanidad y Dependencia
Falta de personal y retrasos
Precisamente, la sesión del Pleno que se celebra hoy es para aclarar la situación de las urgencias hospitalarias, la última crisis del Ejecutivo andaluz. Las aglomeraciones en los servicios han puesto en duda la gestión de la sanidad, que ha perdido en estos últimos tres años alrededor de 800 profesionales solo en la provincia. Medidas tan polémicas como el cierre de camas o la acumulación de cupos de pacientes en la atención primaria durante las temporadas de vacaciones han tenido su impacto en la atención asistencial.
Obras a medias
Tampoco se ha visto ningún tipo de esfuerzo inversor en la mejora de las infraestructuras sanitarias, a pesar de las carencias históricas que arrastra Cádiz. Y no se trata de rescatar proyectos de futuro como el hospital que vendría sustituir al Puerta del Mar, sino de la finalización de equipamientos ya en marcha como el Chare de Vejer, el Hospital de la Línea o los centros de salud de Camposoto, en San Fernando, o Los Gallos, en Chiclana. Todos ya avanzados antes de iniciar esta legislatura que terminará antes que las obras. También resultará difícil defender la incorporación del centro militar de San Carlos a la red asistencial, tras destinar once millones de euros en el presupuesto del año pasado sin que se vean los avances.
La dependencia es otro de los pilares de la gestión del bipartito. El sistema resiste a duras penas tras el tremendo recorte que aplicó el Gobierno central y que no ha podido ser compensado por la Junta. Una de las medidas más dolorosas que se han tenido que tomar ha sido la reducción de plazas concertadas ante la incapacidad para poder cubrirlas todas a pesar de la enorme demanda.
Educación y Cultura
La formación para el empleo
El traspaso de competencias ha sido el caballo de batalla de la Consejería de Educación que aún no parece haberlas asimilado a juzgar por los problemas que eso ha traído consigo. El proceso de traspaso sirvió para explicar el vergonzoso retraso en el pago de las nóminas de la plantilla de la Escuela de Hostelería de Cádiz, también ha sido la excusa para no realizar nuevas convocatorias de cursos para desempleados.
Gestión de los centros
Los recortes también han llegado a los centros educativos, que han perdido docentes en estos últimos dos años y ahora se enfrentan a una imposición de ahorro en el gasto para su mantenimiento. Monitores de educación especial, profesores de refuerzo y administrativos de este ámbito son los que más han sufrido la tijera. En lo que sí ha hecho un mayor esfuerzo la Junta ha sido en la mejora de las instalaciones de la red pública a través del conocido Plan OLA, que ha dado una salida a trabajadores de la construcción. La presidenta pudo inaugurar hace apenas unos días nuevos equipamientos del Colegio Antonio Machado de Jerez y se han eliminado gran parte de las caracolas en los últimos tres años.
Por el contrario, se ha avanzado menos en la creación de centros bilingües y adaptados a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). También se han dejado de entregar ordenadores y varios centros han denunciado carencias de material.
Obra pública
El tranvía eterno
La obra pública ha sido una de las grandes sacrificadas para mantener las políticas sociales. Ese ha sido el argumento en estos últimos años con el que se ha justificado que queden aparcados proyectos ya iniciados como la carretera entre Rota y El Puerto, con una escasa ejecución. También ha sido corto y problemático el avance del tranvía, que sigue acumulando retrasos y tiene aún un buen puñado de flecos sueltos. A la paralización de las obras en Chiclana se le une el escollo de la negociación con Adif para que el metropolitano utilice el trazado férreo.
Y en lo que toca a la capital gaditana, tampoco llegará la presidenta a las autonómicas con la estación de autobuses inaugurada y eso que sí ha superado la tramitación para iniciar las obras. A pesar de todo es posible que sea uno de los temas que se intente explotar durante la campaña, en la que seguramente se evitará hablar del nuevo hospital, un proyecto que se encuentra aún más enterrado desde que se formalizó el traspaso del centro militar de San Carlos.
Vivienda
Medidas polémicas
Como la obra pública, la gestión de la vivienda quedó en manos en IU tras firmar el pacto de Gobierno. Durante estos tres años el avance ha sido mínimo, con una paralización total de la VPO que se ha enmascarado con una serie de medidas polémicas, como el embargo de propiedades vacías a bancos e inmobiliarias que fue tumbada por el Tribunal Constitucional. El Plan de Vivienda elaborado bajo la batuta de la coalición de izquierdas apenas ha tenido recorrido, con una iniciativa de construcción sostenible que ha recibido críticas de las empresas adheridas por los retrasos en el pago. Tampoco han funcionado los planes de fomento del alquiler y está por ver qué ocurrirá con las nuevas fórmulas que ha planteado el departamento de Elena Cortés, como las cooperativas de demandantes que se estrenarán en Cádiz.
La rehabilitación es otro de los puntos calientes que no había tenido avances hasta estos últimos meses, cuando se han retomado proyectos en el casco histórico de la capital. El más importante es la construcción de los pisos del Callejón Osorio, cuyos trabajos avanzan a buen ritmo.
Empleo e innovación
El paro crónico
La última Encuesta de Población Activa (EPA) que dio a conocer el INE el pasado jueves ponía en evidencia la debilidad de un mercado de trabajo al que le cuesta caminar por sí solo. Los planes estrella de la Consejería de Empleo no han tenido el impacto esperado y muestra de ellos son el bono joven o los contratos contra la exclusión social. Medidas de choque en las que se han puesto sobre la mesa una jugosa inversión sin más recorrido que el tiempo durante el que se subvenciona la contratación.
Este departamento es el que ha tenido que cargar con los casos de corrupción como los ERE fraudulentos, los cursos de formación y Bahía Competitiva, en los que Cádiz se ha visto seriamente comprometida. La sospecha recae también sobre cada nueva iniciativa puesta en marcha, lo que ha dificultado también el resultado. Tampoco se ha llegado a plantear ninguna medida específica para la provincia, que también han reivindicado los sindicatos, a pesar de la de que lidera la tasa de paro en España y se ha descolgado de la recuperación que sí parecen experimentar otros territorios como Sevilla, Málaga o Córdoba.