Los trabajadores de la empresa municipal de Vivienda, Suvipuerto, apuran los pocos días que restan para que se cumpla el plazo para presentar diferentes propuestas que ayuden a salvar sus puestos. Cabe recordar que después del 31 de diciembre todas las empresas municipales tienen que presentar un saldo positivo en el ejercicio de 2014, algo que viene recogido en la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, que obliga a la independencia económica de este tipo de sociedades.
Según recogió en un informe una consultoría externa, Suvipuerto terminaría el año con un déficit de 75.000 euros, el departamento financiero de la propia empresa lo estima entre 120.000 y 140.000 euros.
Las posibles alternativas
Según explicó la representante de la plantilla, Macarena Díaz, el pasado martes mantuvieron una reunión con la concejala de Economía y presidenta de Suvipuerto, Mariola Tocino; el consejero delegado, Javier Bolaños, y la gerente de la empresa, Blanca Galán, donde se expusieron una serie de propuestas de los trabajadores para intentar salvar Suvipuerto.
Esta supervivencia podría pasar por la venta de una parcela industrial, situada en el polígono de Las Salinas de Levante, cuya titularidad pasaría a manos de Impulsa, realizando un pago aplazado. La venta se estimaría en 104.000 euros. «No sería una operación complicada para Tesorería», afirma Díaz.
Otro planteamiento podría estar relacionado con la condonación del préstamo ICO de 370.000 euros, que la empresa debe. En este aspecto, la representante de los trabajadores se refiere a lo que viene plasmado en el informe de la consultora. «Ya se refleja que el Ayuntamiento será el responsable subsidiario de todo lo que ocurra en la sociedad, incluidas las deudas. Así que se tendría que hacer cargo de ese préstamo. Lo que pedimos es que se anticipe mediante un ingreso extraordinario. Entendemos que es una situación complicada para el Consistorio», puntualizó Díaz.
También se ha planteado el pago por el arrendamiento de varios locales, propiedad de Suvipuerto, que fueron cedidos al Ayuntamiento y que posteriormente fueron utilizados tanto por la ludoteca municipal como por distintas asociaciones de vecinos. «Fue cedido de manera gratuita por ser nuestro socio único pero que ahora podrían aportar ingresos por esos alquileres», manifestó la portavoz.
Cabe recordar que todas estas propuestas se podrían llevar a cabo si no funciona la única posibilidad real que existe para salvar el año como es la operación de venta de los terrenos de Caja de Aguas, que actualmente presenta un inconveniente, ya que los futuros dueños están pendiente de escriturarlo ante notario si se contempla una modificación en los planos, algo que necesitaría la aprobación de un informe jurídico urbanístico del Área de Urbanismo. Referente a esto, ayer los trabajadores presentaron ante la concejala de Urbanismo, Leocadia Benavente, una serie de ideas para solventar los problemas que tiene la cooperativa para hacerse con los terrenos y poder concluir el año en positivo y no tener que cerrar.
Medidas de viabilidad
La plantilla también hizo públicas una serie de medidas para hacer que Suvipuerto pueda ser viable sin que se pierda ningún puesto de trabajo. «Ahora mismo se nos acota al Registro de demandante y a la gestión del parque municipal de Vivienda, pero hay otras gestiones que actualmente no la realiza nadie», aclara Díaz.
Entre ellas se encuentra la elaboración del Plan Municipal de Viviendas, un documento necesario ya que sin él, ningún ciudadano podrá acceder a las ayudas una vez que se apruebe el Plan Andaluz de Vivienda. También se solicita la gestión de Registro Municipal de Solares. «Entendemos que con esta actividad se podría poner en valor muchos solares del casco histórico y desarrollar una actividad inmobiliaria», afirma la portavoz. Otra de las propuestas es la creación de la oficina de atención de las EMAS y también de la rehabilitación del centro histórico. Los trabajadores también han pedido llevar a cabo la emisión de las certificaciones energéticas de los edificios municipales.
Por último, proponen la gestión de los aparcamientos a medias con la otra empresa municipal, Impulsa.
Según detalla Macarena Díaz se desarrollará una nueva reunión mañana, donde «entendemos que estudiarán todas las propuestas y nos darán respuesta. Esperamos que positivas».
Con respecto a la situación vivida durante estas últimas semanas, el representante de CC OO, José Rodríguez, se acordó de algunos dirigentes que ya no están en el actual equipo de Gobierno: «Este problema fundamentalmente tiene dos protagonistas, Enrique Moresco y Antonio Jesús Ruiz. Aunque tampoco dejo exento a nadie de los que están ahora. Este problema viene de 2008».
Desde el sindicato se critica que se haya tardado en intentar dar una solución a un problema tan importante, «se tenía que haber solucionado hace mucho tiempo no quedando pocos días para cumplir la ley». Rodríguez expresó su deseo de intentar buscar una solución para que ningún trabajador tenga que abandonar su puesto de trabajo, «no escatimaremos esfuerzos para buscar una alternativa entre todos los responsables». Por último, la portavoz de los trabajadores afirmó que el pasado martes se reunieron con el alcalde, Alfonso Candón. Una solicitud que la propia plantilla había hecho pública mediante un comunicado. En el encuentro «se mostró muy preocupado y dispuesto a colaborar. Aunque no nos garantiza que se puedan conservar todos los puestos de trabajo».