lavozdigital.es
logo ABC.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en:
El tranvía no alcanzará su velocidad punta en esta primera fase de pruebas
Actualizado: 02:24

san fernando

El tranvía no alcanzará su velocidad punta en esta primera fase de pruebas

Día 18/11/2014 - 14.24h

El primer recorrido de la unidad será a velocidad muy reducida para cotejar su adecuación a la geometría del trazado y al gálibo de la catenaria

Aún no ha podido ser. El tranvía no se ha movido de la primera parada del trazado de San Fernando a Cádiz, situada en la zona de La Ardila, y por lo tanto sigue sin circular por el centro de una ciudad que lleva desde el 2008 aguardando este momento. Posiblemente tampoco pueda comenzar a moverse hoy y no será hasta mañana cuando den comienzo las pruebas dinámicas del vehículo por la plataforma tranviaria.

Unos test que no permitirán a la unidad mostrar todo su potencial, ya que en ningún momento va a alcanzar su velocidad punta. No está contemplado pues se prefiere dejar para la segunda fase de pruebas, que se espera poder realizar ya en el mes de abril.

Esta primera fase de ensayos, que se prolongará hasta el próximo 29 de noviembre, se denominan pruebas de compatibilidad, que consisten en testar la integración entre la infraestructura, la vía y el material rodante (vehículo). El primer recorrido de la unidad, que será a velocidad muy reducida, tendrá por objeto cotejar la adecuación de la unidad a la geometría de la plataforma tranviaria y al gálibo de la catenaria.

A partir de ese recorrido, las pruebas que se desarrollarán, principalmente entre la parada de Venta Vargas y la parada de El Pinar de los Franceses, implicarán test de aceleración y frenado, entre otros elementos. Pero en ningún caso llegará a los 100 kilómetros por hora, ni siquiera se acercará. Es decir que estará lejos de su capacidad y velocidad punta.

Lo que prima en esta ocasión es comprobar que no hay problemas a la hora de la adaptación del vehículo a la nueva plataforma creada para que pueda circular desde Cádiz hasta Chiclana. Y es que hasta el momento todas las pruebas se han realizado en tramos ferroviarios llegando a superar los 12.000 kilómetros, pero ni uno solo del nuevo sistema planificado para este medio de transporte.

Es por ello que lo que se busca con estos test no es más que ver el comportamiento del vehículo, bajo la atenta observación de los técnicos para evitar que haya cualquier problema. Se pretende que todo esté muy medido y bien definido, otro de los motivos por el que aún no se ha puesto en marcha la unidad, algo que se hará en los próximos días.

Hay que recordar que hasta el momento no se ha producido ningún contratiempo en la fase de homologación de unos vehículos que han superado todos los test planteados sin grandes dificultades. La mayoría de las comprobaciones se han realizado en el norte de España, concretamente en la zona de Irún (Guipúzcoa), de hecho allí permanece otra unidad del tranvía completando la planificación dispuesta para conseguir el certificado que le permita circular.

Otras cuatro unidades se encuentran ya preparadas para salir a las vías del ferrocarril y solo una está pendiente de construcción. En total serán siete los vehículos que circulen por el trazado, motivo por el que no se compone de un gran número de vagones, si se tiene en cuenta que la intención es que realice todo su recorrido de Cádiz a Chiclana en media hora.

Una vez finalice este periodo de pruebas, está previsto que el tranvía se quede en Andalucía (hasta hace poco estaba resguardado en las cocheras de Renfe en Sevilla), para realizar nuevos recorridos y seguir acumulando kilometraje de cara a su homologación. Según la planificación, a partir de la próxima primavera, sobre el mes de abril, se abordará la segunda fase, una vez transcurrido el periodo de puntas de consumo energético. Es el motivo por el que no se pueden prolongar los test por San Fernando y por el tramo interurbano hasta Chiclana, puesto que la empresa encargada de suministrar la energía no puede garantizar que haya suficiente en meses de tanto consumo como es el caso de diciembre.

En concreto, la segunda fase incorpora ya a la marcha de las unidades el funcionamiento pleno de los sistemas de comunicaciones y señalización que interactuarán con el propio vehículo para la explotación más óptima.

Pendiente de la electricidad

Y respecto a la fase actual de pruebas los trabajos se centran en la comprobación del correcto funcionamiento de las instalaciones de energía de esta infraestructura, labores que preceden y que son necesarias al inicio de las pruebas dinámicas con la unidad del tranvía.

Las empresas instaladoras y la dirección de obras de los equipamientos de energía desarrollan estas actuaciones después de que Endesa procediera el pasado día 15 de noviembre a cortar el suministro en la zona donde se ubica la acometida provisional, integrada en la subestación de tracción de La Ardila, para posibilitar así la conexión de dicha acometida con la red de distribución de Endesa. La otra subestación de tracción del tren tranvía se ubica en El Pinar de los Franceses, en Chiclana.

Esta acometida, una vez conectada a la red de distribución, es la que permitirá el suministro de energía eléctrica, en media tensión, a las dos subestaciones de tracción del tranvía, desde las que se alimenta directamente a la catenaria. La potencia instalada de esta acometida provisional es de 1,5 megawatios.

Las pruebas en estas instalaciones de energía se realizan ya con la tensión eléctrica, de ahí que también se estén comprobando las protecciones existentes en la catenaria instalada a lo largo de todo el trazado por el que se desarrollarán las pruebas dinámicas con la unidad estacionada en la parada de La Ardila.

Una vez completado el correcto funcionamiento se procederá al inicio de las pruebas dinámicas con el vehículo en el trayecto entre La Ardila y Pinar de los Franceses, de casi 10 kilómetros, que dispone de toda la infraestructura, vía y electrificación ya ejecutada.

No se quiere dar paso en falso ni que existan problemas a la hora de poner en marcha el vehículo y por ello no se va a forzar ni va a existir premura a la hora de que llegue el momento de que el tranvía comience a circular por la ciudad. Motivo por el que aún no esta definido ni el día y ni la hora. Y aunque podría ser hoy, lo más probable es que finalmente se espere a mañana, una vez que todas las comprobaciones estén más que cerradas. El tranvía ha despertado la curiosidad de los isleños que ya esperan para ver la próxima foto histórica del tranvía, que será circulando por el centro de la ciudad.

Compartir

  • Compartir

Comentarios:

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.