Los dientes de los mamíferos
León - ABC

Los dientes de los mamíferos

Su forma y disposición varía según se trate de herbívoros, carnívoros u omnívoros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su forma y disposición varía según se trate de herbívoros, carnívoros u omnívoros

1234
  1. Cuatro tipos

    León
    León - ABC

    Los mamíferos se caracterizan porque sus mandíbulas albergan varios tipos de dientes. Aunque la forma y disposición de éstos varían en función de la nutrición de cada animal: herbívoros, carnívoros y omnívoros.

    Los incisivos son dientes pequeños y planos con el borde cortante.

    Los caninos son dientes puntiagudos que sirven para desgarrar la carne y otros alimentos correosos.

    Los premolares son dientes pequeños y planos con crestas cortantes (ideales para triturar).

    Los molares son dientes de iguales características que los premolares, pero más grandes, por lo que resultan muy útiles para moler los alimentos (en especial, los de origen vegetal).

  2. El ser humano

    La dentadura de un hombre mientras sonríe
    La dentadura de un hombre mientras sonríe - ABC

    Durante la fase inicial del desarrollo, el ser humano dispone de 20 dientes (denominados «de leche»). Y a medida que los maxilares van creciendo, éstos van siendo reemplazados por otros 32 dientes (permanentes y de mayor tamaño).

    Los dientes del hombre presentan una corona (parte externa) recubierta por un esmalte (tejido calcificado) y una raíz (que está inmersa en el maxilar y en cuyo extremo penetran los vasos sanguíneos y los nervios).

  3. Ejercicio 1

    Ballena franca austral
    Ballena franca austral - ABC

    Responde a las siguientes preguntas:

    ¿El tejido calcificado (esmalte) es la sustancia más dura del organismo?

    Sí.

    ¿Todos los mamíferos tienen dientes?

    No. Los mamíferos marinos que se agrupan bajo el grupo de los Misticetos en lugar de dientes cuentan con formaciones queratinosas –como el pelo o las uñas-, denominadas barbas (que cuelgan de la mandíbula superior, dentro de la boca, como si de un peine se tratara), con las que filtran el krill de entre el volumen de agua que ingieren (y que luego expulsan). Es el caso de la ballena azul, la ballena gris o la ballena franca austral, por ejemplo. En tierra, encontramos al oso hormiguero, que no necesita dientes porque gracias a su poderosa lengua puede atrapar los casi 40.000 insectos que necesita cada día. Y también al raro pangolín (amenazado de extinción debido al comercio ilegal de sus escamas).

  4. Ejercicio 2

    Roedores
    Roedores - ABC

    Verdadero o falso:

    Los caninos, en los herbívoros, pueden faltar, estar atrofiados o ser grandes y tener funciones no relacionadas con la masticación.

    Verdadero. El castor, así como otros roedores, por ejemplo, tienen potentes incisivos para cortar troncos y abrir frutos secos.

    Los dientes de los reptiles, a diferencia de los de los mamíferos, son del mismo tipo.

    Verdadero. Son de forma subcónica y con la misma función (sujetar, colocar –y triturar un poco, en algunos casos- a la presa que van a engullir).

Ver los comentarios