La circulación
Dibujo de un corazón - ABC

La circulación

La sangre, el corazón y los vasos sanguíneos se ocupan de distribuir el oxígeno y los nutrientes a las células

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sangre, el corazón y los vasos sanguíneos se ocupan de distribuir el oxígeno y los nutrientes a las células

123456
  1. Recoge los desechos

    Dibujo de un corazón
    Dibujo de un corazón - ABC

    El aparato circulatorio se encarga de distribuir el oxígeno y los nutrientes a las células gracias a la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos. Al mismo tiempo, también se ocupa de recoger las sustancias de desecho que el cuerpo humano no necesita.

  2. La sangre

    Una chica donando sangre
    Una chica donando sangre - ABC

    La sangre es un tejido compuesto por células...

    Los glóbulos rojos transportan el oxígeno; son las células más numerosas y las que le confieren el color rojo a la sangre.

    Los glóbulos blancos se ocupan de proteger el organismo frente a virus, bacterias y otros cuerpos extraños que pueden introducirse en la sangre.

    Las plaquetas son pequeños fragmentos de células que, cuando se rompe un vaso sanguíneo, taponan la rotura formando un coágulo.

    ...que flotan en líquido nutritivo llamado plasma: agua que lleva en disolución las sales y los nutrientes que las células necesitan. En él también viajan el dióxido de carbono y otras sustancias de desecho que las células han vertido al torrente sanguíneo.

  3. El corazón

    Una operación de corazón
    Una operación de corazón - ABC

    El corazón es el órgano que impulsa la sangre. Presenta dos mitades separadas por el tabique interventricular. En cada mitad encontramos una aurícula (de pared finas; donde van a parar las venas que llevan sangre al corazón) y un ventrículo (de pared gruesa y musculosa que se contrae para bombear sangre y del que sale una arteria).

    Cada latido dura 0,8 segundos y consta de tres movimientos:

    Diástole: las paredes de las aurículas y ventrículos se relajan y aspiran la sangre que llega de las venas.

    Sístole auricular: las paredes de las aurículas se contraen, se abren las válvulas y la sangre pasa a los ventrículos.

    Sístole ventricular: las paredes de los ventrículos se contraen y la sangre pasa a las arterias. La arteria pulmonar (v. derecho) la lleva a los pulmones y la aorta (v.) la distribuye por el resto del cuerpo.

  4. Así circula la sangre

    Dibujo de un corazón humano
    Dibujo de un corazón humano - JUNTA DE ANDALUCÍA

    La sangre con dióxido de carbono procedente de todo el organismo llega a la aurícula derecha gracias a las venas cavas. De la aurícula pasa al ventrículo derecho, que impulsa la sangre a los pulmones a través de la arteria pulmonar.

    La arteria pulmonar se va a ramificar en finísimos capilares que alcanzan los alveolos, donde descargan el dióxido de carbono y toman el oxígeno que las venas pulmonares llevan hasta la aurícula izquierda.

    De la aurícula izquierda pasa la sangre oxigenada al ventrículo izquierdo, que la bombea al resto del cuerpo por medio de la vena aorta.

    La arteria aorta se va a ramificar en capilares para transportar la sangre oxigenada a las células, que tomarán el oxígeno y liberarán a la sangre el dióxido de carbono que las venas cavas devuelven al corazón (aurícula derecha). Y vuelta a empezar la circulación, que es doble: circulación menor (o pulmonar) y mayor (o general).

  5. Ejercicio 1

    Sistema circulatorio
    Sistema circulatorio - CLÍNICA ADAM

    Verdadero o falso:

    1. La sangre entra en las aurículas y pasa a los ventrículos, que la impulsan hacia las arterias que salen del corazón.

    2. Entre las aurículas y los ventrículos existen unos repliegues, las válvulas, que al cerrarse impiden a la sangre volver a las aurículas.

    3. Se dice que la circulación humana es doble y completa porque el tabique interventricular evita que la sangre oxigenada se mezcle con la cargada de dióxido de carbono, de modo que las células reciben de manera eficaz el oxígeno que necesitan.

    4. En todos los vertebrados el corazón está dividido en dos mitades.

    Respuestas: Verdaderas 1, 2 y 3; falsa 4.

  6. Ejercicio 2

    Campaña de sensibilización sobre el colesterol
    Campaña de sensibilización sobre el colesterol - ABC

    1. ¿Las células necesitan «colesterol»?

    2. ¿Qué es el colesterol?

    Respuestas: Las células necesitan colesterol fabricar sus membranas. Pero esta sustancia (en exceso) puede depositarse en las paredes de los vasos sanguíneos y taponarlos dificultando la circulación.

Ver los comentarios