¿Cuánto sabes del Conde Duque de Olivares?
Durante el SXVI, este valido trató de llevar a cabo una serie de reformas totalmente revolucionarias para la época
Durante el SXVI, este valido trató de llevar a cabo una serie de reformas totalmente revolucionarias para la época
1
Preguntas
Maquiavélico, inteligente y un experto en atesorar propiedades para su propia hacienda. A día de hoy, el Conde Duque de Olivares es un personaje venerado y maltratado por igual por los libros de Historia. Y es que, aunque trató de llevar a cabo grandes avances políticos, económicos y sociales en la España del SXVII , éstos no fueron vistos con buenos ojos por determinadas regiones de España. A su vez, las intrigas palaciegas de las que fue protagonista y haber sido seleccionado a dedo por el monarca tampoco le ayudaron en su carrera política.
Con todo, a día de hoy es imposible separar su figura de la Historia de España ya que, en su labor como valido , representó a uno de los monarcas españoles más destacables y cultos de la época durante una buena parte de su vida. Por ello, hoy ABC.es te propone poner a prueba tus conocimientos sobre el Conde Duque de Olivares con una serie de preguntas que, en la actualidad, podría responde cualquier estudiante de la ESO . ¿Crees que podrás igualar sus conocimientos?
Si así lo consideras, quita todo lo que tengas encima de la mesa salvo un bolígrafo y recuerda, si copias (miras Wikipedia ) no engañas al profesor, si no que te engañas a ti mismo. Prepárate, comienza el exámen.
Preguntas
1-¿Cuál era el verdadero nombre del III Conde Duque de Olivares?
A-Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera
B-Pedro Pérez de Guzmán y Zúñiga
C-Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja
D-Enrique Felipe de Guzmán
2-¿De quién era valido el III Conde Duque de Olivares?
A-Felipe III
B-Carlos V
C-Felipe IV
D-Alfonso XII
3-¿Cuáles eran los dos valores principales por los que abogaba el Conde Duque Olivares?
4-¿En qué consistía el proyecto del «Banco Estatal» del Conde Duque de Olivares?
5-¿Por qué falló esta idea?
6-¿Cuáles eran las medidas que planteaba el Conde Duque de Olivares a nivel jurídico e institucional?
A-Unificación de las instituciones.
B-Unificación de las leyes.
C-Apostar por un modelo similar al de Castilla.
D-Todas las respuestas anteriores son válidas.
7-¿Qué medidas propuso el Conde Duque de Olivares al rey de España para que consiguiera convertirse en el monarca de una unidad territorial?
8-¿Qué era la Unión de Armas?
A-Una reforma militar que quería promover el Conde Duque de Olivares.
B-Una policía de los campos instaurada en cada región de la Península.
C-Un ejército permanente de 300.000 hombres.
D-Todas las anteriores son válidas.
9-¿En qué consistía?
10-¿Por qué falló la Unión de Armas?
2
Respuestas
1-A
2-C
3-
Cuando alcanzó el poder como valido de Felipe IV, los objetivos o principios del Conde Duque de Olivares eran principalmente dos:
-La reputación . Pretendía restaurar la tradición imperial y recuperar el protagonismo en el exterior. Por ello, no tardó en reanudar la guerra contra Holanda al finalizar la tregua de los Doce Años.
-La reformación : Se plasmó en una serie de ambiciosos proyectos, cuya finalidad última era fortalecer la monarquía española y evitar su decadencia.
4-
Una de las reformas que planteó Olivares tras hacerse con el puesto de valido fue fundar una red nacional de erarios que liberase a la Corona de su dependencia de la Banca extranjera. Concretamente, los erarios actuarían como bancos (es decir, pagarían un interés a quién depositara dinero en su entidad). El segundo objetivo de estas entidades sería conceder préstamos a la Corona para que éstos se financiasen con dinero nacional, y no foráneo.
5-
Para constituir esta « Banca Estatal » era necesario contar con un capital inicial. Este lo deberían aportar todos los súbditos cuya fortuna superase los 2.000 ducados . Sin embargo, como esto implicaba que las Cortes serían investigadas para conocer de cuánto dinero disponían, estas se negaron y la reforma no salió adelante. A cambio, se aumentaron los impuestos. De este modo, fracaso un proyecto innovador.
6-D
7-
Las medidas fueron tres:
- Fomentar los matrimonios entre naturales de Castilla y otros territorios , y conceder beneficios y dignidades en Castilla a los originarios de otros reinos.
-Negociar en cada territorio la modificación de sus leyes . Sin embargo, Olivares abogaba por hacerlo con una fuerza considerable de soldados a las puertas de la región, para sugerir así en los mandatarios la posibilidad de que los cambios se impusieran por la fuerza.
- Aprovechar la presencia de ese cuerpo de ejército para fomentar una rebelión popular en dichas zonas. Así pues, y con la excusa de sofocarla, se podría aplicar el derecho de conquista -mediante el cual se podrían eliminar los fueros locales-. Esta medida era la más drástica y la menos deseable.
8-A
9-
En la creación de un ejército permanente de 140.000 hombres reclutado entre los diferentes reinos de la monarquía en proporción a su población y riqueza. Su modo de uso sería simple: si una región era atacada, un séptimo del contingente viajaría hasta ella para defenderla. Así, se podrían mantener abiertos hasta siete frentes.
10-
Las causas fueron varias:
-Las Cortes de la Corona de Aragón se negaron a sustentar esta propuesta alegando que destruiría su identidad.
-En la realidad, la distribución del reclutamiento por regiones era desigual. Un ejemplo claro es que Castilla aportaba sólo tres veces más hombres que Cataluña, a pesar de que tenía una población 15 veces superior.
-Muchas regiones se negaron a aportar hombres.