¿Qué es un cometa?
Compuestos por los materiales originales que dieron forma al Sistema Solar, pueden revelar grandes secretos
El aterrizaje del módulo europeo Philae sobre un cometa (así te lo contamos en directo) es una de las grandes noticias de esta semana y todo un hito en la exploración espacial. Pero, ¿qué es exactamente un cometa? ¿qué lo diferencia de otros cuerpos espaciales como los asteroides? De manera sencilla, puede decirse que los cometas son una especie de «bolas de nieve sucia» compuestas por los materiales originales que dieron forma al Sistema Solar y que provienen de muy lejos, entre la Nube de Oort y el Cinturón de Kuiper.
Los cometas están compuestos de hielo, vapor de agua, polvo, dióxido de carbono, amoníaco y otros gases, materiales que provienen del tiempo en el que se formó el Sistema Solar hace 4.500 millones de años. El núcleo helado está rodeado por una gran nube de gas y polvo (la coma o atmósfera), que aparece cuando el Sol calienta el núcleo y este se evapora. Pero la parte más espectacular y, desde luego, la más famosa, es la cola, que puede medir hasta cientos de millones de kilómetros de longitud, informa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en su web de divulgación científica.
Los cometas provienen de muy lejos y hacen largos viajes. De vez en cuando chocan entre ellos o el «tirón gravitatorio» de una estrella cercana los precipita hacia el Sol. Una vez iniciado el viaje, su órbita dependerá de nuevos encuentros gravitatorios. Puede suceder que realice una órbita parabólica o hiperbólica (ambas curvas abiertas), lo que significa que el cometa caerá hacia el Sol, lo rodeará y se alejará de él para no volver nunca más. Pero también puede ocurrir una órbita elíptica (curva cerrada), que indica que el cometa volverá y, cuanto menos alargada sea la elipse, menos tiempo tardará en hacerlo. También puede ocurrir que «muera» en su acercamiento al Sol por el excesivo calor.
Noticias relacionadas