CONOCIMIENTO DEL MEDIO

El reino de las plantas

Esos seres vivos que, por ejemplo, renuevan el aire que respiramos, liberando a la atmósfera el indispensable oxígeno

El reino de las plantas ABC

NATURAL

Esos seres vivos que, por ejemplo, renuevan el aire que respiramos, liberando a la atmósfera el indispensable oxígeno

El reino de las plantas

1

Patio de Córdoba ABC

Pluricelulares y autótrofos

Las plantas son seres vivos pluricelulares autótrofos. ¿Qué significa esto? Pues que las plantas fabrican su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas que toman del suelo (agua y sales minerales) y del aire (dióxido de carbono). Y con la energía que obtienen de la luz del sol transforman la materia inorgánica en materia orgánica a partir del proceso llamado fotosíntesis.

Las plantas viven fijas al suelo y están formadas por la raíz, el tallo y las hojas.

2

Floración ABC

Con flores

Las plantas con flores (fanerógamas) se dividen en dos grupos:

1) Gimnospermas: árboles y arbustos, en su mayoría de hoja perenne.

2) Angiospermas: árboles, arbustos y hierbas que pueden ser de hoja perenne o caduca.

Las flores son los órganos reproductores de las plantas. Cuando las flores maduran se transforman en frutos, en cuyo interior se encuentran las semillas que, una vez germinan, originan una nueva planta.

3

Helechos acuáticos ABC

Sin flores

Las plantas sin flores se dividen en dos grupos:

1) Musgos: son de pequeño tamaño; cuentan con un tallo del que salen hojas; tienen una raíz que solo les sirve para sujetarse al suelo, ya que absorben el agua por todo el cuerpo.

2) Helechos: son de mayor tamaño que los musgos; cuentan con un tallo subterráneo del que salen las raíces y las hojas.

Las plantas criptógamas, al no presentar flores, tampoco producen frutos ni semillas, por lo que se reproducen mediante esporas. La reproducción asexual puede llevarse a cabo de distintas formas: por ejemplo, mediante injerto (uniendo una parte de una planta en otra), esquejes (cortando un trozo de tallo de una planta que posea alguna yema y plantándola en el suelo para que desarrolle nuevas raíces), por tubérculos (tallos subterráneos engrosados que almacenan alimento) o por estolones (tallos que crecen horizontalmente sobre el suelo generando cada cierto espacio raíces).

4

Sol ABC

Fotosíntesis

Las plantas absorben la energía de la luz del sol gracias a las hojas, donde hay una sustancia de color verde llamada clorofila.

La energía solar ayuda a que el agua y las sales minerales (savia bruta) y el dióxido de carbono que la planta capta del suelo y el aire reaccionen químicamente, produciendo la glucosa que le sirve de alimento.

La glucosa o savia elaborada circula a través de vasos para llegar a todas las partes de la planta.

Durante el proceso, las plantas liberan a la atmósfera oxígeno.

5

ABC

Partes de una flor (completa)

Pedúnculo: rabillo de la hoja, flor o fruto con que se une al tallo.

Cáliz: cubierta externa de las flores completas, formada por hojas verdes o sépalos.

Corola: parte interna de la flor formada por el conjunto de los pétalos.

Estambres: órgano sexual masculino de las plantas fanerógamas, que consta de antera (donde se almacena el polen) y filamento (alargado y fino).

Pistilo o ginoceo: órgano femenino de las flores de algunas plantas formado por el estigma (parte superior que recibe el polen en el acto de fecundación), el estilo (tubito hueco y esponjoso de las flores que arranca del ovario y sostiene el estigma) y el ovario (parte inferior donde están los óvulos).

6

La abeja es un ejemplo de insecto polinizador ABC

Polinización

La polinización se da cuando los insectos o el viento transportan los granos de polen de los estambres hasta el estigma del pistilo de la misma flor (polinización directa) o de otra (cruzada). De manera que se pongan en contacto con los óvulos presentes en este órgano de la planta.

7

Flor completa ABC

Ejercicio 1

Sin hacer trampa, ¿podrías identificar cada una de las partes señaladas de la flor que aparece en la imagen? ¡Seguro!

8

Encina ABC

Ejercicio 2

Pino, Almendro, ciprés y encina.

1. ¿Son plantas con o sin flores?

2. Si es así, qué nombre reciben: ¿fanerógamas o criptógamas?

3. Y a qué grupo corresponden: ¿gimnospermas o angiospermas?

4. Cómo es su reproducción: ¿sexual o asexual?

Respuestas: 1) con flores; 2) fanerógamas; 3) pino y ciprés: gimnospermas; almendro y encina: angiospermas; 4) sexual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación