Suscríbete a
ABC Premium

¿Tienes cucarachas en casa? Estos son algunos trucos para eliminarlas o prevenir su aparición

Con la subida de las temperaturas previa al verano es habitual la aparición de estos insectos

¿Cómo puedes acabar con las hormigas en casa para siempre?

El curioso motivo por el que los mosquitos vuelan cerca de tu oreja mientras duermes

Una cucaracha muerta sobre el suelo ABC

F.P.

Sevilla

La llegada de la primavera, que zonas del Sur de España es más bien un verano adelantado, trae infinidad de aspectos y situaciones agradables para los sentidos: los olores de la naciente vegetación, la luz creciente de los días, la temperatura que permite dejar atrás el abrigo y optar por otro tipo de planes... La lista es amplia, sin embargo, no todo lo que el calor hace aparecer es del agrado de cualquier persona, en especial de aquellas que sufren de katsaridafobia.

Para quienes confunda el término, se trata de la fobia a las cucarachas, el insecto que, junto a los mosquitos o las hormigas, suele ser el gran protagonista de los suplicios estivales cuando se les encuentra en una estancia de la vivienda, al amparo de la oscuridad y garantizando el sobresalto.

Como suele ser habitual, lo mejor para 'combatir' la presencia de estos incómodos artrópodos es la prevención, que a grandes rasgos pasará por mantener las estancias lo más limpias posible, en general, y sin restos de alimento, en particular. La cocina, por tanto, será un espacio en el que habrá que estar especialmente pendiente (la parte trasera de los electrodomésticos, la zona de aguas, el cubo de basura...), al igual que los cuartos de baño.

Esto es fundamental dada la notable capacidad reproductiva de las cucarachas y de su altísima resistencia ante cualquier ataque. Evitar que generen una colonia en casa será una garantía de no acabar albergando una plaga, extremo que ya sólo será controlable con servicios profesionales de fumigación.

Remedios al alcance de la mano

El primer intento, por disuasorio y por asequible, es colocar en sitios estratégicos plantas aromáticas como en laurel, el ajo o la menta, que por olor suelen repeler a estos insectos.

Pasando a la 'acción', tendríamos que optar por crear una pasta a base de azúcar y bicarbonato sódico o, en su defecto, borato de sodio (conocido comercialmente como Borax), dos opciones que deberíamos reconsiderar si se tienen mascotas o niños pequeños en edad de gatear o curiosear.

La mezcla debe realizarse a partes iguales, y se fundamenta en la letalidad del producto que se camufla por el dulzor del azúcar, atractivo para las cucarachas hasta el punto de acercarse a probarlo. Se pueden colocar pegotes directamente sobre el suelo o bien colocarlos sobre recipientes, a modo de 'comedero'.

Otra variación de este 'cóctel mortal' es utilizar ácido bórico y cebolla. La hortaliza debe estar perfectamente triturada, de lo contrario el resultado no será todo lo pastoso que se requiere.

En un sentido similar funciona la diatomita, también conocidas como tierra de diatomeas, un preparado que concentra algas acuáticas unicelulares fosilizadas que, por su cobertura de sílice, resultan mortíferas para las cucarachas: inciden sobre la queratina que las recubre cuando entran en contacto, lo que deriva en la deshidratación del insecto. Se colocaría, al igual que el remedio anterior, en rincones o puntos clave por los que suelan verse.

Volviendo a los remedios que implican productos que se suelen tener en casa, el vinagre es un gran aliado en contra de tener cucarachas en casa. Su olor les repugna e incluso puede lograr que se asfixien si la cantidad es excesiva y además se combina con agua.

Más allá de estas opciones de fabricación casera estaría el extenso catálogo de insecticidas que se pueden adquirir en cualquier supermercado y que ya quedarían al gusto o experiencia de cada cual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación