Estás en:
29/12/2010 VÍDEO España

Una tradición que perdura

Su origen se remonta al siglo XVIII y es típico de la vertiente mediterránea, sobre todo en Cataluña, la Comunidad Valenciana y en algunas zonas de Murcia. Según su historia, esta tradición tiene su propia simbología. La mona de Pascua era regalada por los padrinos a sus ahijados. Pero también, se le atribuye otro significado más mundano: comer este alimento en señal del final de la austeridad que reina el periodo de Cuaresma y toda la Semana Santa. Ahora los pasteleros las elaboran con los símbolos de moda  
 
 
 
 

Programación España

publicidad
[22 más]
publicidad
[11 más]
publicidad
 
 
 
 

¿Qué Vídeos ver después?

Título del Feed

 
 
 
 

Nube de tags

Destacados

© LVCD S.L.U. Registro Mercantil de Cádiz, Tomo 1753, Libro 0, Folio 192, Hoja 30410 Inscripción 1ª C.I.F.: B-72000888 Domicilio social en Glorieta de la Zona Franca, Edificio Glorieta s/n 4ª Pta.
Correo electrónico de contacto: digital@lavozdigital.es Copyright © LA VOZ DE CADIZ DIGITAL S.L, CADIZ., 2008.
Incluye contenidos de la empresa citada, del medio LA VOZ DE CADIZ (CORPORACION DE MEDIOS DE CADIZ S.L.), y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros