Los siete beneficios de la sangría
Desde reducir el riesgo de arterioesclerosis hasta equilibrar la flora intestinal, esta bebida alcohólica triunfa en verano
Si existe una bebida típica del verano en España esa es sin duda la sangría, una conjugación de vino y frutas que consumida con moderación puede aportar hasta siete beneficios a quien la consume. Desde reducir el riesgo de padecer arterioesclerosis hasta equilibrar la flora intestinal, esta bebida alcohólica es la reina del aperitivo en la playa o la piscina. Estos son los beneficios demostrados por la ciencia y recopilados por el grupo Mar y Sol .
Tránsito sanguíneo
Si se consume de manera moderada, genera efectos positivos en el sistema cardiovascular , debido a la cantidad de vino y fruta que contiene y que ayuda a mejorar la oxigenación del tránsito sanguíneo. De acuerdo con un estudio del Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación para la Investigación del vino y la Nutrición (Fivin), su consumo moderado reduce el riesgo de padecer arterioesclerosis y reduce el colesterol.
Valores nutricionales
El vino y la fruta son dos elementos básicos de la sangría y ofrecen múltiples valores nutricionales debido a los minerales que contienen, como el magnesio, potasio y fósforo, y las vitaminas A y C, lo que la convierte en un producto antioxidante y saludable.
Efectos de la dieta mediterránea
Según el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC), el consumo moderado de vino es el responsable de un 20% de los efectos beneficiosos que tiene la dieta mediterránea.
Equilibrio de la flora intestinal
El grupo de Biotecnología Enológica Aplicada del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación demuestra que las bacterias lácticas que se encuentran de manera natural en el vino son microorganismos beneficiosos para la salud, y ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal y el efecto de las intolerancias.
Ayuda a evitar la pérdida auditiva
El vino tinto ayuda a evitar la pérdida auditiva, protege la vista, favorece la salud cardiovascular y tiene una acción antibacteriana y antihistamínica . El vino tinto con el que se elabora la sangría contiene sustancias que protegen las células del envejecimiento.
Efecto depurativo
El vino base de las sangrías se complementa con variedades de frutas que garantizan un sinfín de beneficios como la vitamina C . La naraja o el limón dan un sabor cítrico y refrescante, a la vez que mantienen el efecto depurativo ayudando a la digestión.
La uva, una gran fuente de vitaminas
La mayoría de las sangrías se producen con vinos procedentes de la uva garnacha y cariñena . Las uvas son una gran fuente de vitaminas, que incluye todas las del grupo B y, en especial, la B6, de gran importancia para el sistema nervioso . La garnacha es una variedad de uva muy versátil de la cual se extraen vinos blancos. La variedad de uva cariñena es de las más antiguas de España, con un alto contenido en taninos y es el complemento perfecto para reforzar otros vinos como la garnacha o el tempranillo, aportando color y un sabor intenso.
Noticias relacionadas