Siete cosas que hacer en Cantabria en el mes de agosto

Desde visitar el parque natural de Cabárceno hasta perderse en un laberinto o visitar un bosque de secuoyas

Uno de los sitios que visitar este agosto: el Parque Natural de Cabárceno Flickr

Claudia González

Son muchas las personas que veranean en el norte escapando del calor asfixiante de Madrid. Cantabria es un destino bastante solicitado por su extensa oferta de actividades para todos los públicos, te ofrecemos siete planes por si pasas por allí este agosto:

Parque Natural de Cabárceno

No se trata de un zoológico convencional ni un parque natural. Consiste en un espacio natural de 750 hectáreas situado en una antigua explotación minera a cielo abierto.

En este lugar, la vida se desarrolla en un ambiente lo más natural posible para los animales. Únicamente se les facilita la comida, el resto de actividades las realizan en total libertad así, podemos ser testigos, por ejemplo, de peleas y luchas en las épocas de celo.

Es un espacio concebido con fines educativos, culturales, científicos y recreativos, lo que le hace ser uno de los mayores atractivos turísticos del norte de España.

En sus más de 20km de carreteras encontrarás desfiladeros, apacibles lagos y figuras rocosas. Además, cuentas con zonas de aparcamiento y sendas que nos permiten conocer rincones de gran belleza.

Información práctica:

Contacto : 902 210 112

Horario: 09:30 a 18:00h

Aquí puedes adquirir tus entradas

Página web: https://www.parquedecabarceno.com/inicio

El parque natural de Cabárceno Facebook Parque Natural de Cabárceno

Subir al teleférico de Fuente Dé

En pleno corazón de los Picos de Europa y salvando un desnivel de 753 metros, tenemos este teleférico que sitúa al viajero a una altitud de 1823 metros en tan solo cuatro minutos. Se encuentra en la comarca de Liébana (Cantabria) y une la localidad de Fuente Dé y el mirador de El Cable.

Fue construido en 1962, la idea se le tiene que atribuir al presidente de la Federación Española de Montañismo de la época (que era originario de la comarca). Se inauguró el 21 de agosto de 1966 convirtiéndose desde entonces en un referente en el área.

Las cabinas cuentan con una capacidad para 20 personas, el punto de diferencia es que consta de un solo tramo y esto hace que sea considerado el teleférico más largo de Europa. Tiene un recorrido apto tanto para los que quieran dar un paseo por los Picos de Europa como para quienes deseen hacer alguna ruta de senderismo.

Información práctica:

Horario: de 9h00 a 19h00 (última subida 15 minutos antes del cierre). 24,25,31 de diciembre y 1,6 de enero cerrado.

Tarifas:

Adultos (sólo ida o vuelta) 11€

Adultos (ida y vuelta) 17€

De 6 a 12 años (sólo ida o vuelta) 4€

De 6 a 12 años (ida y vuelta) 6

Agencia y federados (sólo ida o vuelta) 10 €

Agencia y federados (ida y vuelta) 15 €

Tarjeta amigo (duradera para todo el año) 85 €

El teleférico de Fuente Dé Flickr

IX verano de Capricho

Comillas es una parada obligatoria si vamos por Cantabria, ya que en esta villa destaca «el Capricho» , una obra de juventud del arquitecto catalán Antonio Gaudí . Fue proyectado en el año 1883, el mismo año en el que se le encargó la Sagrada Familia .

Fue declarado Monumento histórico en el año 1969 y está situado en el parque de Sobrellano en Comillas, al pie de la capilla del mismo nombre.

Con motivo del verano y hasta el 1 de septiembre, se celebra la IX edición del verano de Capricho. Son 9 años los que llevan mezclando el arte y la cultura con el ocio.

Podrás ver el interior de la casa de 10:30 a 21:00 h en horario ininterrumpido (el último acceso será a las 21:30h), y también tendrás la oportunidad de realizar visitas guiadas. Además, tienes a tu disposición un programa que cuenta con actividades, teatro o talleres entre otras cosas.

Puedes consultar aquí la programación.

El Capricho de Gaudí (Comillas) Flickr

Paseos Turísticos en Barco

Una forma ideal de conocer las villas de Santoña y Laredo, es a través de paseos en barco. Estos salen desde Santoña, Castro Urdiales y Laredo, el paseo tiene una hora de duración y cuentas con un guía que te va contando la historia de las villas y sus tradiciones.

Durante todo el verano, excursiones marítimas es la responsable de estos paseos en barco que recibe el nombre de la Ruta de Tres Mares .

Información práctica:

Aquí puedes consultar los horarios.

Para consultar el precio aquí .

Un paseo en barco por Santoña y Laredo Flickr

Atarceder en el Faro de Cabo Mayor

Preside la entrada a la Bahía de Santander, situado en el extremo noreste de la ciudad. Este faro viene definido por su particular geomorfología, marcada por las playas y los acantilados de su borde costero y un accidente relieve con cotas máximas de 50 metros de altura sobre el nivel del mar.

Es una parada obligatoria si estas por la zona. Te recomendamos aprovecharlo para ver la puesta de sol allí ya que, es una de las más bonitas.

Atardecer en el faro de Cabo Mayor Flickr

Bosque de Secuoyas del Monte Cabezón

Como su propio nombre indica se encuentra ubicado cerca de la localidad cántabra de Cabezón de la Sal , más concretamente a cinco minutos en coche desde el centro del pueblo.

Se trata de dos hectáreas y media de secuoyas procedentes de California. Son un total de 848 y fueron plantadas por las necesidades industriales de la zona.

Ocurrió alrededor de 1940 y fueron elegidos por ser árboles que crecen con bastante rapidez. La finalidad era aprovechar la madera para la industria pero, cuando crecieron ya no les intereso cortarlas. En 2013 fueron declaradas Monumento Nacional .

Puedes realizar visitas guiadas ofrecidas desde la Oficina de Turismo de Cabezón de la Sal, tienen una duración de 40 minutos y son gratuitas. Para más información debes llamar a la Oficina de Turismo (942 700 332).

Bosque de secuoyas de Monte Cabezón Turismo rural Cantabria

Laberinto de Villapresente

Se trata de un laberinto de 5.000 metros que cuenta con 4.000 pinos de dos metros y un diseño inspirado en los laberintos victorianos ingleses de los siglos XVIII-XIX con un patio central.

El recorrido es de unos 5 km y la idea fue de un hombre llamado Emilio, desconocemos las causas que le llevaron a esto, pero se ha convertido en un atracción única en todo el país.

Lo normal es que tardes en acabar el recorrido en una hora y 15 minutos aunque, tiene salidas de emergencia por si te agobias y dispones de personal por si no encontraras la salida.

Las entradas tienen un precio asequible: 4€ para los mayores de 13 años y 3€ de 7 a 12 años inclusive. Menores de 6 años entran gratis.

La reserva solo es obligatoria para grupos mayores de 20 personas. Sin embargo, en días festivos se recomienda reservar sobre todo en horarios de máxima afluencia.

Información práctica:

Página web: https://laberintodevillapresente.es/

Laberinto de Villapresente Flickr

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación