Veinticinco tesoros del mundo en peligro que podrás conocer #CuandoEstoSeAcabe
Del Valle Sagrado de los Incas, en Perú, a Isla de Pascua, un repaso a lugares históricos afectados por diferentes situaciones de crisis
World Monuments Fund (WMF), una organización sin ánimo de lucro, en su World Monuments Watch 2020 , hace una selección bienal de sitios de patrimonio cultural del mundo que están en riesgo. En total, los 25 lugares -que combinan una gran importancia histórica con un impacto social evidente- abarcan 21 países y datan desde la prehistoria hasta el siglo XX . Alguos de ellos se han visto afectados por desastres naturales, agitación política, urbanización excesiva... Y, desde luego, muchos son también símbolos turísticos.
El Watch 2020 incluye el Bears Ears National Monument (en el sureste de Utah, Estados Unidos), tierra sagrada y sitios de pueblos indígenas de América del Norte que han sido expuestos a la profanación; el Valle Sagrado de los Incas (Perú), un rico paisaje cultural cerca de Machu Picchu amenazado por una propuesta de construcción de un aeropuerto; Notre-Dame (París), la histórica catedral afectada gravemente por un incendio; el San Antonio Woolworth Building (Estados Unidos), un hito del Movimiento Afroamericano de Derechos Civiles en Texas, en riesgo de perderse en un plan de reconstrucción; o el Parque Nacional Rapa Nui (Chile), el sitio icónico conocido como Isla de Pascua , cuya comunidad indígena busca el control y nuevas soluciones para detener la pérdida de tallas de roca culturalmente significativas.
En la lista están las casas-patio de Axerquía (Córdoba) . Según World Monuments Fund, «están en el centro de un debate en curso sobre el impacto abrumador del turismo de masas en la vida comunitaria del vecindario». Y es que, señala este organismo, el barrio está sufriendo despoblación porque los residentes se marchan a zonas más tranquilas sin tantos turistas.
Cada dos años, las comunidades, particulares y otras entidades nominan sitios del patrimonio «que necesitan acciones urgentes que demuestren el potencial para provocar un cambio social a través de la conservación». 2020 Watch recibió más de 250 nominaciones, y sus 25 sitios se determinaron a través de una serie de revisiones exhaustivas, incluido un panel independiente de expertos en patrimonio que fue responsable de la selección final.
En este reportaje publicamos fotos e historia de cada uno de esos 25 lugares en riesgo.
Noticias relacionadas
1
Koutammakou, territorio de los Batammariba, Benín y Togo
Es la cuna de los Batammariba, cuyas casas-torre construidas en adobe (takienta) se han convertido en uno de los símbolos del país. Según World Monuments Fund, el proceso de conservación puede ayudar a equilibrar la vida del pueblo Batammariba.
2
Ontario Place, Canadá
Ontario Place es un parque en Toronto, Ontario, Canadá. Se halla en tres islas artificiales cerca del lago Ontario. Se inauguró el 22 de mayo de 1971 y funcionó como un parque temático hasta 2012, cuando el Gobierno de Ontario anunció que cerraría para la reurbanización. Desde entonces no se sabe muy bien cuál será su destino. A principios de este año, el Gobierno le pidió al público que aportara ideas sobre qué hacer con la propiedad.
3
Parque Nacional Rapa Nui, Chile
La comunidad del Parque Nacional Rapa Nui, Chile, busca el control y nuevas soluciones para detener la pérdida de las esculturas rupestres culturalmente significativas.
4
Palacio Alexan Pasha, Egipto
Hay en la lista lugares de apego comunitario que pueden convertirse en bienes que mantengan el bienestar, que ofrezcan oportunidades para la recreación y que formen el escenario de nuestra vida diaria. El Palacio Alexan Pasha, Egipto, es una iniciativa local puede transformar una gran residencia histórica, ahora cerrada, en un museo para los ciudadanos y visitantes de la ciudad de Asiut.
5
Catedral de Notre Dame, París
Tras el incendio, se trabaja en un proceso cuidadoso y científico, con participación internacional, que permita recuperar la catedral.
6
Parque Nacional Tusheti, Georgia
Los habitantes de la zona quieren asegurar que el desarrollo regional promueva el turismo sostenible y no afecte sus formas de vida.
7
vecindario de las Casas de Arquitectura Gingerbread de Puerto Príncipe, Haití
La inversión en sus casas históricas asegurará que sigan albergando importantes ofertas educativas y culturales en la capital haitiana
8
Sistemas Hídricos Históricos de la Meseta Deccan, India
Son sistemas tradicionales de tratamiento de agua que, si se modernizan, pueden ayudar a hacerle frente a la crisis actual con el agua.
9
El Estadio Cubierto de Sardar Vallabhbhai Patel, India
El estadio Sardar Vallabhbhai Patel fue una de las primeras estructuras de placas plegadas en India.
10
Santuario Mam Rashan, Irak
Un santuario Yazidi destruido en una campaña genocida y cuya reconstrucción puede establecer el respeto mutuo y el reconocimiento de una comunidad minoritaria.
11
Balnearios Inari-yu, Japón
Uno de los vecindarios de balnearios en Tokio que está desapareciendo rápidamente.
12
Distrito de Iwamatsu, Japón
Iwamatsu, una ciudad portuaria en la isla de Shikoku, creció donde el río Iwamatsu se encuentra con el mar interior de Seto. La elaboración de sake permitió que la ciudad floreciera a partir del siglo XVII. Las casas de familias mercantes y los antiguos almacenes asociados con la industria cervecera del sake de Iwamatsu sobreviven para formar un paisaje urbano histórico. Hoy sobrevivien aproximadamente 50 edificios históricos del período Meiji (1868-1911) o anteriores, incluidas 20 casas históricas.
13
Canal Nacional, México
Los administradores comunitarios del canal más antiguo del país, situado en Ciudad de México, exigen un lugar en la mesa de negociaciones, ya que los planes del gobierno para un nuevo parque siguen avanzando.
14
Santuario Choijin Lama, Mongolia
En la década de 1920, los comunistas se hicieron cargo del gobierno mongol con el apoyo de la Unión Soviética y trataron de suprimir la religión tradicional. Todos los monasterios en Mongolia, más de 1.000, fueron cerrados y la mayoría de ellos completamente destruidos, incluido su contenido de libros sagrados y otros objetos religiosos. Algunos edificios fueron nacionalizados y utilizados con fines no religiosos, entre ellos el Palacio Verde o la Residencia de Invierno del Bogd Khan, que se había transformado en un museo, y el Templo Choijin Lama, que también sobrevivió intacto. Ahora, el Consejo de las Artes de Mongolia diseña un plan maestro para la conservación del sitio.
15
Granjas tradicionales de teca birmana, Myanmar
El deseo de tener estándares de vida diferentes están causando una desaparición masiva de una tipología arquitectónica vernácula que exige estudio y documentación.
16
Chivas y Chaityas del Valle de Katmandú, Nepal
El valle de Katmandú en Nepal alberga cientos de sitios sagrados. Al carecer de una tradición monástica, los Newars dirigieron su adoración a chaityas, o santuarios, que abundan en el paisaje urbano y la topografía sagrada del valle. El crecimiento urbano ha afectado físicamente a un gran número de santuarios votivos, por lo que impulsan a la comunidad a tomar acciones
17
Bazar de Anarkali, Pakistán
Un proceso impulsado por la comunidad puede mejorar la calidad de vida de este vecindario urbano y del mercado legendario en Lahore.
18
Valle Sagrado de los Incas, Perú
Situado a los pies de los Andes, el valle que rodea Cuzco tuvo gran importancia para los incas, que lo sembraron de palacios, templos y fortalezas que hoy son Patrimonio Mundial. Ahora, la próxima construcción de un aeropuerto a 3.700 metros sobre el nivel del mar puede desestabilizar este paisaje cultural cerca del Machu Picchu.
19
Capilla Kindler, Cementerio Evangélico Pabianice, Polonia
Pabianice, cerca de la ciudad de Łódź, se convirtió en una potencia de la industria textil polaca en el siglo XIX. En Pabianice, el industrial alemán Rudolf Kindler creó la segunda fábrica textil más grande de la ciudad, que lleva su nombre. Para conmemorar su prosperidad, la familia Kindler diseñó y construyó un nuevo mausoleo en el cementerio luterano de la ciudad en 1907-09. Luego, los Kindler donaron el edificio al cementerio para usarlo como capilla. Diseñada en un estilo arquitectónico inspirado principalmente en el movimiento de la Secesión vienesa, la Capilla Kindler consta de un espacio único y alto, con vidrieras y un ábside. La regeneracion de Pabianice supone un ambicioso esfuerzo.
20
Casas-Patio Axerquía, España
Señalan desde World Monuments Fund que Córdoba «está en el centro de un debate en curso sobre el impacto abrumador del turismo de masas en la vida comunitaria del vecindario». Y es que, señala este organismo, el barrio está sufriendo despoblación porque los residentes se marchan a zonas más tranquilas sin tantos turistas. Se están buscando nuevas soluciones para los desafíos a los que se enfrentan las viviendas urbanas históricas, incluidos el cambio social, gentrificación y la economía del turismo moderno.
21
Viaducto de Bennerley, Reino Unido
El último tren de carga cruzó el viaducto de Bennerley en 1968, y la estructura quedó fuera de uso. Los administradores locales de un raro superviviente de la Era Industrial (fue construido en 1877) buscan ahora revivirlo como un bien de la comunidad que pueda promover el bienestar y el acceso al entorno natural.
22
Monumento Nacional Bear Ears, EE. UU.
El expresidente Barack Obama declaró Bears Ears -considerada como una tierra sagrada- monumento nacional. Luego, durante esta legislatura, Donald Trump tomó la polémica decisión de ordenar la mayor reducción de áreas protegidas en la historia de Estados Unidos, incluido el 85% del territorio (0,5 hectáreas) de Bears Ears. El área dentro del monumento está en gran parte sin desarrollar y contiene una amplia gama de recursos históricos, culturales y naturales
23
Distrito Histórico de la Central Aguirre, Puerto Rico, EE. UU.
La Central Aguirre, ubicada en el barrio Aguirre del municipio de Salinas, fue uno de los complejos azucareros más grandes y productivos del siglo XX, así como una de las centrales más avanzadas en términos tecnológicos. Este complejo cañero creó todo un poblado alrededor de la empresa. En 1990, este gigante de la industria, la última que permanecía en funcionamiento en el área sur, cerró sus operaciones.
24
Edificio Woolworth en San Antonio, EE. UU.
Un lugar emblemático para el Movimiento Afroamericano para los Derechos Civiles en Texas que está en riesgo de perderse por un plan de remodelación.
25
Casas tradicionales en la Ciudad vieja judía de Bujará, Uzbekistán
Bujará es la quinta ciudad más poblada de Uzbekistán. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. Ahora se quiere resaltar y conservar la historia de la presencia judía en Asia Central tras la migración de la comunidad.