Tres destinos de España entre los 52 mejores del mundo, según el New York Times
Asturias, Menorca y el Valle de Arán entran en la lista de los lugares favoritos del periódico para 2020
Cada año, a principios de enero, el diario The New York Times , publica una esperada lista con los 52 destinos más interesantes del año en opinión de sus periodistas. Suele ser un apasionante recorrido por el mundo, con las novedades que nos trae cada año, los descubrimientos, los clásicos que vuelven a la actualidad... Siempre 52 destinos, eso sí, una para cada semana.
En la lista de este año, los editores del periódico han elegido tres destinos españoles: Asturias (la región desde donde comenzó la reconquista de España, explican a sus lectores), Menorca y el Valle de Arán.
De Asturias , elogian su hospitalidad, el parque nacional más antiguo de España ( Picos de Europa ); sus rutas de senderismo, como la Senda del Oso o la garganta del Cares; el centro cultural diseñado por Oscar Niemeyer, en Avilés, o sus quesos (no hay que olvidar que Oviedo será la sede de los World Cheese Awards este año). También hablan de su gastronomía, con referencias como Casa Marcial. «La única queja que tienen los visitantes es que comieron demasiado», concluye.
De Menorca , Reserva de la Biosfera de la Unesco, recuerdan que este 2020 habrá una gran novedad en el mundo del arte. Menorca dará la bienvenida a un nuevo centro de arte contemporáneo, promovido por la prestigiosa galería británica Hauser & Wirth, una de las mejores del mundo. El proyecto tendrá como sede la Isla del Rey , cerca del Puerto de Mahón, en un hospital naval del siglo XVIII restaurando para su nueva función. En cuanto a los alojamientos, el periódico recuerda a final de verano se inauguró Menorca Experimental, una espectacular casa de campo de 43 habitaciones.
Y en tercer lugar, el Valle de Arán , «una cultura aparte». El aislamiento de siglos -escriben- conservó sus pueblos medievales, el idioma aranés y la naturaleza virgen. La estación de esquí de Baqueira-Beret es el broche del paisaje. El valle también es una tentación en verano, con senderos para caminatas y ciclismo que se extienden por los Pirineos, incluida una sección del Camino de Santiago y una nueva vía de cicloturismo en el río Garona. En julio de 2020, el Ultra-Trail du Mont Blanc (UTMB), una de las carreras a pie más desafiantes del mundo, celebrará su primera prueba en el corazón de los Pirineos.
Noticias relacionadas