PUENTE DE DICIEMBRE
Quince planes cercanos de última hora para el puente de diciembre
Escapadas para todos los gustos y bolsillos en unos días con ambiente navideño
El puente de diciembre, del 6 al 10 , es el gran anticipo a las vacaciones de Navidad, cinco días donde disfrutar de planes en familia, con amigos o en pareja. Escapadas sencillas para visitar los mercadillos navideños, las luces de las grandes ciudades o las fiestas patronales como las de Alicante, Yecla o la Inmaculada de Sevilla. Para los más deportistas estos días se celebra el maratón de Málaga o arranca la temporada en las estaciones de esquí de España y para quienes prefieran darse un capricho nada mejor que un crucero flufial por Europa. Estos son 15 planes para sacarle todo el partido al puente de diciembre.
Noticias relacionadas
1
Mercadillos de Navidad
La magia de la Navidad pasa en muchos casos por la visita a mercadillos donde luces, villancicos y adornos invitan a decorar los hogares de todo el mundo.
La Plaza Mayor de Madrid se convierte desde el 24 de noviembre en un gran mercado lleno de coloridas casetas, 104 en total, donde ciudadanos y turistas encuentran todo tipo de figuras de Belén, instrumentos musicales navideños, juguetes y artículos de broma.
En Barcelona el más antiguo y de mayor tradición es la Feria de Santa Lucía que se sitúa en la Avenida de la Catedral, en pleno barrio gótico de Barcelona y cuenta con 287 puestos.
En Valencia y situado en el entorno del Mercado Central, este mercadillo navideño es el más antiguo y de mayor tradición de la ciudad, con alrededor de 70 puestos de artesanía, dulces de la época, juguetes, decoración navideña y artículos de regalo originales para padres e hijos, pensados para los días clave de las Navidades.
[Te encantarán: Algunos de los más impresionantes mercadillos de Navidad en Europa ]
2
Fiestas en Yecla
Yecla, en Murcia, celebra a principios del mes de diciembre las fiestas de la Virgen del Castillo , que datan del siglo XVII. El día 5 tiene lugar el Acto del Beneplácito, que marca el inicio del evento. El pregón, el Beso de la Bandera, diferentes actos culturales, la ofrenda de flores, la bajada de la Virgen y su posterior subida al Santuario conforman el resto del programa, hasta el día 8.
3
La Inmaculada en Sevilla
El 8 de diciembre Sevilla se viste de gala en honor de la Inmaculada. La Catedral acoge esta celebración en la que todos los años se interpreta el tradicional baile de los seises, un acto litúrgico con varios siglos de antigüedad en el que los mozos del coro danzan frente al Retablo Mayor. La noche de la víspera de la fiesta hay cánticos en honor a la Virgen en la plaza de la Inmaculada.
4
A toda vela en las islas
Las aguas de Gran Canaria acogen una semana de emocionantes regatas. La costa de Gran Canaria recibirá del 6 al 10 de diciembre a regatistas de todo el mundo para celebrar la Semana Olímpica Canaria de Vela.
Por otro lado la ciudad de Palma, en Baleares , celebra del 7 al 10 de diciembre una nueva edición del Trofeo Ciudad de Palma . La competición se llevará a cabo en las modalidades de Optimist, Láser, Europa, 420 y Bénéteau. De todas, la más espectacular será la regata de la categoría Optimist, que congregará a más de 400 embarcaciones.
5
Maratón de Málaga
El 10 de diciembre las calles de Málaga, en plena Costa del Sol, acogen el Maratón de Málaga que cada vez cuenta con mayor participación internacional. El recorrido atraviesa la ciudad y pasa por algunos de sus principales monumentos, por parte de su casco histórico y por la fachada marítima de Málaga. Se celebra desde 2010.
6
Barcelona: Casa Vicens
La propuesta para este puente de diciembre pasa por visitar una de las joyas modernistas que hasta ahora era únicamente de uso privado. Después de 130 años de historia como casa familiar, la Casa Vicens se convierte en el último Patrimonio Mundial de Barcelona en ser accesible y visitable para todo el mundo. Casa Vicens Gaudí, que abrió al público el pasado 16 de noviembre, tiene el propósito de dar a conocer la primera casa proyectada por Antoni Gaudí . Casa Vicens Gaudí abre sus puertas, combinando pre-modernismo o «Gaudí antes de Gaudí» y una arquitectura moderna y muy funcional. Una fusión de estilos sorprendente que pone en valor el proyecto y los espacios diseñados por Antoni Gaudí y, al mismo tiempo, ofrece los servicios y comodidades imprescindibles propios de un espacio museístico y cultural propio de nuestros tiempos.
[Así es la casa de Gaudí que hasta ahora era un secreto privado]
Festival Internacional de Jazz
Para los amantes del Jazz, hasta el 19 de diciembre la Ciudad Condal celebra El Festival Internacional de Jazz de Barcelona .
Las actuaciones musicales se realizan en varios escenarios como el Palau de la Música Catalana , el Auditori del Fòrum o el Conservatori del Liceu además de algunas salas de conciertos. En este certamen se dan cita músicos de reconocido prestigio, tanto a nivel nacional como internacional, en este género. El programa se completa con conciertos gratuitos, clases magistrales, conferencias y encuentros con los artistas.
7
Cruceros fluviales
Una opción diferente este puente es disfrutar de un crucero fluvial visitando los mercados de Navidad en el Danubio y en el Rin , Alsacia y Selva Negra o una escapada parisina. La compañía CroisiEurope propone salida el 5 de diciembre para disfrutar del inicio de la Navidad. Desde Sevilla zarpará un crucero que recorrerá el río Guadalquivir con salidas el día 3 y el 7 de diciembre con visitas a Córdoba, Cádiz o Jerez.
8
Alcalá de Henares, la ciudad de la Navidad
Durante 52 días Alcalá de Henares , Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se vestirá de luz y color para revivir con intensidad la magia de la Navidad. « Alcalá, Ciudad de la Navidad » tendrá dos escenarios principales en el Recinto Ferial de la ciudad complutense y en la alcalaína Plaza de Cervantes.
Caracterizado con la tradicional ambientación típicamente navideña y con un Papá Noel gigante de 10 metros, el Recinto Ferial de Alcalá ofrecerá un espacio de más de 25.000 m2 en el que las familias y visitantes podrán disfrutar de una noria de más de 30 metros de altura, una montaña rusa que promete vivir una experiencia extrema, la pista de hielo móvil más grande de España y una carpa de más de 5.000 m2 con zona de restauración, venta de productos artesanales y muchas más atracciones.
A partir del 1 de diciembre, la céntrica Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares se une a la gran fiesta de la Navidad, transformando este emblemático espacio en una nueva zona de disfrute plagada de decoración navideña que estará presidida por un árbol de navidad gigante, The Christmas House, trenes de luces, muñecos de nieve, renos y trineos, casetas navideñas de venta de productos artesanales y todo tipo de atracciones para público infantil (tiovivo, noria, trenecito de vías, atracciones de madera, Belén tradicional y mucho más).
«Tren de Cervantes»
En 1547 la ciudad de Alcalá de Henares vio nacer al madrileño genio de las letras, Miguel de Cervantes. Un original viaje cultural es el que propone el «Tren de Cervantes» que une Madrid con Alcalá de Henares. Este homenaje a tan ilustre escritor inicia su marcha desde la estación de Atocha hasta Alcalá de Henares para vivir de cerca su obra.
La actividad se puede realizar todos los sábados hasta el 9 de diciembre de 2017.
9
Esquiar en diciembre
Cerca de 30 estaciones españolas abren sus pistas a finales de noviembre para estar a pleno rendimiento para el puente de diciembre y las Navidades. Cerler, Baqueira Beret, Formigal o Sierra Nevada tienen prevista dar la bienvenida a los esquiadores y visitantes entre el 24 de noviembre y el 2 de diciembre con renovadas instalaciones y muchas ganas de disfrutar de la nieve.
Sierra Nevada
Una opción para disfrutar de la montaña es el hotel. A 2.300 metros sobre el nivel del mar, el alojamiento que abrirá sus puertas el 2 de diciembre , ofrece todos los atractivos de un hotel boutique alpino: acceso directo a las pistas, spa con piscina interior y exterior, gimnasio, espacio de juegos para niños y una variada y exquisita oferta gastronómica y de «après-ski».
10
Escapada rural para amantes de las setas
Con la llegada de las primeras lluvias se abre la veda para los buscadores de setas. Existen muchos destinos en España donde encontrar este manjar tan preciado pero si además se busca pasar un fin de semana en el campo con actividades micológicas una a lternativa son los Apartamentos Rurales Chon , en Peralejo de las Truchas (Guadalajara) , entre los bellos escenarios de la comarca del Alto Tajo , con parajes tan espectaculares como el nacimiento del río Cuervo. El complejo lo forman 6 viviendas con capacidad de entre 2 y 6 plazas. Todos ellos tienen una o dos habitaciones según capacidad, baño, salón con chimenea, cocina, porche con barbacoa y patio.
Entre las varias actividades que se organizan en la casa se encuentran las destinadas a la recogida de setas, que se llevan a cabo acompañados por un especialista en la materia, que luego nos enseñará a clasificarlas y cocinarlas. Las especies más abundantes en este lugar son los níscalos, los boletus y las setas cardo, aunque por supuesto existen también muchas otras variedades.
Casa Mila
Casa Mila, destinada al turismo rural, se encuentra en el municipio de Jarque de la Val , en la provincia de Teruel , dentro de la comunidad aragonesa. Se halla dentro del Parque Natural del Maestrazgo , formando parte de la comarca de las Cuencas Mineras. Es una casa de una sola planta, situada en el mismo casco urbano de la localidad. Dispone de una habitación de matrimonio, una doble y otra individual, con una capacidad de 5 plazas. Encontramos también en la casa un baño, un aseo, salón comedor y cocina.
En Casa Mila se llevan a cabo numerosas actividades durante todo el año, entre las cuales se encuentran, cuando es la época adecuada, las relacionadas con la micología, temática sobre la cual se organizan diversos talleres. En cuanto a los tipos más abundantes de setas y hongos de esta tierra, cabe destacar la seta cardo y la babosa negra.
11
Descansar en un balneario
El Balneario de Las Salinas , situado en la localidad vallisoletana de Medina del Campo , lleva 120 años aplicando sus aguas mineralizadas para calmar las enfermedades de la piel y otras dolencias de los huesos y las articulaciones.
Estas aguas -declaradas de utilidad pública en 1893 y calificadas como clorurado sódicas, cálcicas, sulfatadas y bromuradas- están especialmente indicadas para afecciones dermatológicas, aparato locomotor, curas anti-estrés, afecciones respiratorias, varices o terapia anticelulítica mediante tratamientos específicos y adaptados a demandas y necesidades en baños termales en bañera, chorros y ducha circular o piscina de tratamiento.
Balneario de Corconte
El Balneario de Corconte , a solo 30 kilómetros del Parque de Cabárceno es un centro de gran tradición curativa, recomendado por reconocidos médicos para el tratamiento de riñón, vías urinarias, próstata, afecciones de la piel y el doble placer de relajarse y desestresarse en un entorno natural único gracias a su agua minero-medicinal de mineralización débil que fue declarada de utilidad pública el 1 de junio de 1883. Para completar los programas nada mejor que acceder a la carta de masajes que se han demostrado eficaces para tratar el estrés y la ansiedad.
12
Visita Toledo en el tren turístico
Toledo es un laberinto de historia viva y compartida. Su legado histórico como «ciudad de las Tres Culturas», en la que convivieron judíos, musulmanes y cristianos, dejaron unos estilos arquitectónicos y muestras muy singulares, dignas de ser reconocidas por todos.
El tren turístico de Toledo permite recorrer cómodamente las calles más céntricas e importantes del Casco Histórico desde donde apreciar la belleza monumental de la ciudad de Todelo así como una panorámica desde «La Cornisa» y rivera del río Tajo.
El tren sale todos los días del año y tiene una duración aproximada de 50 minutos e incluye una parada de 5 a 10 minutos para poder hacer fotos, de la «mejor» panorámica de la ciudad.
Precios: billete ordinario: 4,65 euros. Billete niño: 2,25 euros.
13
Recorrer la mayor cueva de España
La Cueva Palomera , situada en el Monumento Natural de Ojo Guareña, que abarca terreno de los municipios burgaleses de Espinosa de los Monteros, Merindad de Montija y Merindad de Sotoscueva, es -con más de 100 km de recorrido subterráneo-, la mayor cavidad de España y una de las de mayor desarrollo del mundo.
La visita a Cueva Palomera se inicia por la Rampa de Palomera, Sala Edelweiss, Galería Principal y llegada hasta la base de Sima Dolencias, continuando por la Galería del Teléfono hasta llegar a la Sala del Cacique. Desde ahí se vuelve por el mismo camino a través de la Galería del Teléfono, hasta el espacio que permite la conexión de ésta con el último tramo de la Gran Diagonal, desde donde se continúa hasta el Museo de Cera. La vuelta se realiza por la Gran Diagonal hasta su conexión con la Galería Principal, punto en donde se vuelve a tomar el camino realizado a la ida. El recorrido total es de aproximadamente 2.492 metros y el grupo máximo de personas por visita será de 25, un total de 80 a lo largo de todo el día.
14
Fiestas de San Nicolás, Alicante
Alicante vive en el puente de diciembre sus fiestas de San Nicolás, patrón de la ciudad, quien cada 6 de diciembre recorre sobre un caballo blanco el casco antiguo repartiendo juguetes entre los niños. Por la tarde la ciudad revive los grandes desfiles de Moros y Cristianos.
15
Villa de Óbidos, en Portugal
La villa de Óbidos , en Portugal, se transforma en un lugar de ensueño. De gran belleza e interés turístico en cualquier momento del año, a partir del 30 de noviembre y hasta el 31 de diciembre, visitarla puede ser una experiencia diferente. Mucho más si los pequeños de la casa sienten fascinación por la Navidad. Luces, decoración y escenas inspiradas en las estaciones del año transforman este escenario inolvidable.
La Casa de Papá Noel, el Belén, espectáculos, juegos, pistas de hielo, hinchables, en definitiva, mucha diversión, proporcionándole momentos especiales que podrá disfrutar al máximo en familia.