Planes de Navidad en España: buenas ideas comunidad por comunidad

Actividades que se pueden seguir haciendo: disfrutar de la naturaleza, descargar adrenalina en un parque temático o visitar algún mercadillo navideño

Estos son los planes disponibles para los amantes del esquí en España y en Europa

Parque Nacional de Monfrague

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las navidades de 2020 pasarán a la historia por ser unas fiestas marcadas por la pandemia de Covid-19 . Restricciones de movilidad, toque de queda, aforos limitados, distancia social y sobre todo mucha precaución para evitar una tercera ola llevarán a muchas familias y grupos de amigos a postergar las celebraciones al año que viene, si bien hay planes que si se pueden seguir haciendo como disfrutar de la naturaleza, descargar adrenalina en un parque temático o visitar algún mercadillo navideño. Estas son algunas propuestas comunidad a comunidad.

1

Andalucía

Estas Navidades los andaluces pueden hacer una pequeña escapada para desconectar sin salir de su comunidad visitando la ruta Caminos de Pasión : pueblos situados en el corazón geográfico de Andalucía, menos conocidos pero que ofrecen una riqueza arquitectónica y patrimonial que nada tiene que envidiarle a otros grandes núcleos turísticos.

Alcalá la Real, Baena, Cabra, Carmona, Écija, Lucena, Osuna, Priego de Córdoba, Puente Genil y Utrera, los diez municipios que cuentan con diferentes experiencias que complementarán la estancia desde talleres de fósiles en el Centro de Interpretación Cabra Jurásica hasta visitas a plantaciones de aloe vera que existen en Carmona pasando por rutas a caballo que realizar en municipios como Écija; elaboración de cerámica en uno de los talleres con más historia de Lucena; conocer un convento de clausura en Osuna y degustar los dulces típicos que en él se elaboran o hacer una ruta por olivares milenarios en Priego de Córdoba así como practicar senderismo en la ruta de los Zumaque en Alcalá la Real.

Las luces de Málaga

Málaga es conocida por su ambiente navideño, que unido a su pasado morisco, entre los que se encuentran la Alcazaba y las ruinas de Gibralfaro, su altísima catedral renacentista y su animada calle Larios, la convierten en un destino obligado en estas fechas.

Mini Hollywood

En Tabernas, el único desierto de Europa, se encuentra el parque temático del oeste americano que ha sido el escenario de muchas películas que luego han pasado a la historia del cine, como Indiana Jones y la última cruzada o Lawrence de Arabi.

Balneario de Lanjarón

La pureza de sus seis manantiales de aguas mineromedicinales, la calidad de sus tratamientos termales, y su ubicación predilecta en los paisajes idílicos del Parque Nacional de Sierra Nevada y de la Alpujarra convierte al balneario de Lanjarón , de Granada en un destino único para relajarse, recuperar la salud o revitalizarse.

Con un espacio termal inspirado en el ritual de la tradición romana con baños de contraste, caliente, frío y templado, hammam, zona de descanso y hidratación mineromedicinal, mansajes o estética termal facial con la realización de diferentes técnicas estéticas el balneario de Lanjarón invita a pasar un fin de semana para renovarse por fuera y por dentro.

2

Castillo de Loarre

Aragón

En ocasiones se ha considerado a Aragón como «Tierra de castillos» gracias a su cantidad de fortificaciones, -unas 500- militares y religiosas repartidas por las tres provincias.

En Huesca están las más importantes en la comarca de la Hoya: el Castillo de Montearagón, desde el que se realiza la conquista de Huesca y el de Loarre. Destacan también los importantes ejemplos del Somontano como son el Castillo Abadía de Alquezar, el Castillo de Monzón, y el Palacio de Permisan.

En Zaragoza capital el Palacio de La Aljafería se erige como símbolo del poder musulmán. La familia de los Luna sembró el campo de Cariñena de edificaciones, siendo el más importante el Castillo de Mesones de Isuela. Son de destacar también el Castillo de Biel, el de Navardum, el Castillo de Trasmoz, el ocupado por el Cid en el siglo XI de Ateca, el musulmán Ayyub de Calatayud, o el renacentista de los Condes de Argillo en Illueca.

Ruta Mudéjar

Teruel conserva ejemplos tan magníficos como el Castillo de Albalate del Arzobispo, el Castillo de Valderrobres o el de Mora de Rubielos.

Otra opción es la Ruta Mudéjar. La provincia de Zaragoza atesora una larga lista de edificios mudéjares, catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los visitantes podrán recorrer Cervera de la Cañada, Tobed o Torralba de Ribota para contemplar algunos de los mejores ejemplos de la arquitectura mudéjar de España.

Dinópolis

Aprovechando la riqueza paleontológica de la provincia de Teruel surge en 2001 un parque cultural, científico y de ocio, dedicado a los dinosaurios. Dinópolis combina ciencia y diversión para vivir el fascinante mundo de estos animales y aprender cómo y dónde vivieron, de qué se alimentaban y porqué se extinguieron.

La familia podrá disfrutar de un paseo por el tiempo y retroceder hasta el Big Bang, revivir la formación de los planetas, las primeras formas de vida y asombrarse con el increíble mundo donde vivieron los dinosaurios hasta su desaparición. Un conjunto de atracciones que harán del viaje a Teruel una auténtica aventura.

3

Asturias

Uno de los tesoros escondidos de Asturias es la aldea mágica de Teixois , donde el agua inunda de sonido sus calles. A tan solo 4 km de la villa de Taramundi -fronteriza con Galicia-, Teixois, antes abandonada y hoy recuperada como conjunto etnográfico, muestra al visitante la arquitectura tradicional de sus casas y construcciones auxiliares además de un importante conjunto de ingenios hidráulicos. Mazo, rueda de afilar, una pequeña central eléctrica, molino hidráulico y un batán, todas ellas en funcionamiento, muestran cómo nuestros antepasados utilizaron la fuerza del agua de manera controlada como energía capaz de mover diferentes ingenios utilizados en el día a día.

La restauración integral de este complejo se inició en 1989. Desde entonces, los trabajos de rehabilitación se han sucedido, en lo que constituye un ejemplo de recuperación histórica vinculada al mundo de las manufacturas y la etnografía en Asturias. Los valores del poblado han llevado a su declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico.

Centro Cultural Internacional en Avilés

El Centro Cultural Internacional en Avilés (Asturias) es la única obra del arquitecto brasileño Óscar Niemeyer en España. Es un espacio abierto a todas las artes con una programación multidisciplinar que incluye música, danza, teatro, cine y exposiciones. El Auditorio, la Cúpula, la Torre-Mirador, el Edificio Polivalente y la Plaza Abierta son los cinco espacios que componen el Centro. La torre- mirador de 20 metros de altura está concebida como espacio gastronómico, al que da la misma importancia cultural; el edificio polivalente donde está el cine y la plaza abierta al público para actividades al aire libre. Su innovador diseño se ha convertido en uno de los referentes internacionales en los proyectos de centros de contenidos culturales.

4

Baleares

Mallorca, la mayor de las Islas Baleares sorprende por las maravillas de sus espacios naturales, la belleza de sus paisajes, el simbolismo de su entorno y la singularidad de su flora y fauna, acompañada por manifestaciones artísticas de primer nivel y una riqueza gastronomía de lujo.

Situadas al norte de Mallorca, en el viejo encinar de la finca de Gabellí Petit en el término municipal de Campanet, está Ses Fonts Ufanes que constituyen el fenómeno hidrológico más singular de la isla. Se trata de una fuente con afloramientos intermitentes que brotan de manera difusa, muy potente y repentina.

Ses Fonts Ufanes fueron declaradas Monumento Natural protegido de las Islas Baleares en 2001. Su origen sigue siendo desconocido, aunque los geólogos creen que se debe a la acumulación de agua de lluvia en el acuífero de la montaña de Tomir que, sometido a altas presiones, expulsa el agua violentamente en este punto de la superficie.

Serra de Tramuntana

Más de 62.000 hectáreas terrestres, cerca de 1.000 hectáreas marinas y 90 kilómetros de montañas que atraviesan el noroeste de Mallorca conforman la Serra de Tramuntana , el espacio natural protegido más extenso de las Baleares. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2007, el Paraje Natural de la Sierra de la Tramuntana esconde algunos de los secretos mejor guardados de las islas. Paisajes de incalculable belleza, una gastronomía de categoría y actividades culturales y deportivas para todos los gustos.

5

Canarias

El Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria recibe desde el viernes 4 de diciembre y hasta el 6 de enero de 2021 las visitas del público que este año, marcado por la pandemia, deberán hacer una inscripción previa para garantizar el control de aforo en cumplimiento de las medidas sanitarias por la Covid-19.

Ocho escultores -Enguerrand David (Bélgica); Marielle Hessels (Holanda); Sanita Ravina (Lituania); Leonardo Ugolini (Italia), Sue McGrew (EEUU); Aleksei Rybak (Rusia); Vadim Gryadov (Rusia) y Karen Fralich (Canadá)- han modelado las diferentes escenas tradicionales de la Navidad que además este año tendrá un recuerdo especial a los sanitarios.

La entrada continuará siendo gratuita aunque se requerirá inscripción previa on line a través la página web www.LPAvisit.com y de la web del Belén de Arena, www.belendearena.es tanto para las visitas individuales como en grupo. El aforo será de 30 visitantes por tramos horarios.

6

Cantabria

Pasear por el Bosque de Secuoyas del Monte Cabezón es adentarase por más de dos hectáreas y media de secuoyas procedentes de California. Son un total de 848 y fueron plantadas por las necesidades industriales de la zona alrededor de 1940. La finalidad era aprovechar la madera para la industria pero, cuando crecieron ya no les intereso cortarlas. En 2013 fueron declaradas Monumento Nacional.

Balneario Solares

El Hotel Balneario Solares , en Cantabria, apuesta por disfrutar en familia de las aguas medicinales con propuestas comprenden para todo tipo de edades desde un primer masaje a un bebé hasta experiencias nocturnas de niños hasta 10 años sin la presencia de los padres. El doble objetivo es fomentar en los pequeños la cultura del termalismo y del bienestar y, al mismo tiempo, permitir a los padres encontrar sus momentos de distensión y relax.

7

Castilla-La Mancha

La Ciudad Encantada, en Cuenca es un paraje natural español de formaciones rocosas calcáreas o calizas formadas a lo largo de miles de años. Se localiza cerca de Valdecabras, en el término municipal de Cuenca (España), en una amplia zona de pinares de la parte meridional de la serranía conquense y a una altitud de 1.500 metros. Está ubicada en una finca privada a la cual se puede acceder previo pago de 5 euros.

Fue declarada Sitio Natural de Interés Nacional el 11 de junio de 1929. La acción del agua, el viento y el hielo ha hecho posible este fenómeno kárstico. La heterogeneidad de las rocas en cuanto a su morfología, composición química y grado de dureza es lo que ha permitido el desgaste desigual de las mismas por los elementos atmosféricos, dando como resultado una muestra sorprendente de arte pintoresco proveniente de la misma naturaleza. A las caprichosas y espectaculares formaciones existentes hay que sumar lapiaces, torcas y sumideros. Tarifa general 5 euros.

Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara

Pequeños pueblos con encanto como Atienza, Robledo de Corpes o Puebla de Valles ofrecen paisajes únicos pero también una gastronomía de primer nivel, productos de calidad, como la sal de sus salinas o la harina de espelta -un cereal altamente energético-, y el aire más puro de Europa.

El clima, el suelo y los habitantes del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, que a lo largo de los tiempos han sabido adaptarse a su territorio, han dibujado un paisaje de grandes contrastes donde se encuentran desde abiertos sabinares hasta umbríos hayedos en apenas unos kilómetros, lo que se une a su riqueza arquitectónica y un patrimonio etnográfico de los pueblos negros, como Majaelrayo, Campillo de Ranas, Valverde de los Arroyos o Tamajón, el Umbral del Ocejón, que todo lo preside.

Ruta por Ciudad Real

Bajo el paraguas de Entreparques (Asociación de Desarrollo Cabañeros Montes Norte) se cobijan 22 pueblos al norte de Ciudad Real que combinan naturaleza y patrimonio cultural.

Alcoba, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, los Cortijos, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente el Fresno, Horcajo de los Montes, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Los Pozuelos de Calatrava, Puebla de Don Rodrigo, Retuerta del Bullaque, El Robledo y La EATIM El Torno- forman, todos juntos, Entreparques. Su enorme patrimonio natural y cultural, unido al encanto de sus pueblos, hacen de esta zona un enclave único en nuestro país en el que disfrutar de una escapada en un entorno puramente natural.

8

Castilla y León

El castañar de El Tiemblo (Ávila) está situado en la Reserva Natural Valle de Iruelas y probablemente sea el más extenso del Sistema Central. Pasear en otoño entre los castaños de El Tiemblo se ha convertido en casi una tradición. A lo largo de la ruta podremos observar diferentes especies de árboles y arbustos que acompañan al castaño o forman parte del sotobosque del castañar así como algunas especies de aves de carácter forestal. El recorrido de 4.300 metros (ida y vuelta) suele hacerse en unas dos horas.

Hoces del Río Duratón

Segovia es una tierra privilegiada que combina grandes dosis de patrimonio con una naturaleza peculiar. En el sur de Segovia, a lo largo de la Sierra de Guadarrama, se disponen una serie de pueblos y enclaves con un alto valor histórico arropados por paisajes serranos, bosques y campiñas como El Espinar, Vegas de Matute, Navafría o los Reales Sitios de Valsaín, San Ildefonso y Riofrío, siendo esta comarca ideal para practicar senderismo y esquí. Al nordeste de la provincia se encuentra el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, una zona con un inmenso valor ambiental que atrae al turismo rural por la multitud de actividades que pueden realizarse, desde senderismo y paseos a caballo hasta rutas en piragua o quad.

La Cueva de los Enebralejos

La Cueva de los Enebralejos , a un kilómetro del pueblo de Prádena de la Sierra, es otra opción en la provincia de Segovia. Desde su entrada, la cueva presenta la belleza de sus salas y galerías, adornadas con un espléndido conjunto de concreciones calcáreas: estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas y banderas se suceden a medida que nos internamos en ella.

Estación de Rabanera

Casas rurales hay muchas y muy variadas pero la que traemos a continuación es especial. La histórica Estación de Rabanera , de la línea de ferrocarril Santander-Mediterráneo de los años 20, acoge esta casa rural en un entorno extraordinario de Burgos . El conjunto de las instalaciones está en una zona tranquila, rodeada de prados y montes, con unos apartamentos relativamente aislados pero con el casco urbano a tiro de un agradable paseo. La estación traslada en el tiempo a todo aquel que decide alojarse en ella.

9

Cataluña

En el municipio catalán de Roses, en la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona , se encuentra una ciudadela que acogió desde grandes civilizaciones como la griega y la romana a moradores de otras épocas como la Edad Media. En total son 17 hectáreas de un gran icono patrimonial, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1961.

Un itinerario bien señalizado permite seguir las huellas que –a lo largo de más de dos milenios– marcaron la vida de esta localidad, referente de la Costa Brava catalana. Esta ciudadela acoge también un museo con siete áreas temáticas y cada año cobra una nueva dimensión lúdico-artística convertida en el mágico escenario del festival Sons del Món, que marida música y vino.

Museo de Cera de Barcelona

En Barcelona, el emblemático Museo de Cera reabre sus puertas tras una renovación integral. El espacio cuenta con 28 salas temáticas, más de 120 figuras y tecnología interactiva que permite vivir una aventura al lado de los personajes más icónicos del mundo del cine, el deporte, la música, la historia y la actualidad, entre muchos otros.

Billie Eilish, Úrsula Corberó, los hermanos Roca, Rosalía, Messi, Pau Gasol, Marc Márquez, Serena Williams, Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Stephen Hawkings, Obama y Merkel son solo algunos de los nuevos inquilinos de este emblemático palacete del siglo XIX situado al final de La Rambla de Barcelona, convertido en un museo del siglo XXI.

Teleférico de Montjuïc

Otra opción es visitar el teleférico de Montjuïc que fue inaugurado en 1970 para cubrir las necesidades de transporte hasta la zona alta de la Montaña de Montjuïc, en Barcelona, y las vistas hasta llegar al Castillo son espectaculares.

10

Extremadura

Extremadura posee un patrimonio medioambiental en excelente estado de conservación y con un amplio número de casas rurales. Su apuesta por estos tipos de turismo es tal que en los últimos años se han instaurado una serie de alojamientos ubicados en edificios singulares, las hospederías de Extremadura, que unen los conceptos de naturaleza, patrimonio y gastronomía.

En Las Hurdes o el Parque Nacional de Monfragüe se encuentran algunas de las más emblemáticas. Es en la provincia de Cáceres donde se concentra la mayor parte del turismo rural y, en concreto, el valle del Jerte, la comarca de La Vera y el valle del Ambroz son los espacios que mayor interés despiertan entre los visitantes. Son zonas ricas en vegetación y ofrecen actividades de aventura como barranquismo o kayak, así como la posibilidad de recolectar cerezas y setas en temporada. También estas zonas son famosas por sus gargantas como las de la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. Otros refugios del turismo rural son Las Hurdes y Las Villuercas, comarcas tan bellas como aisladas, que esconden espectaculares rincones naturales y una importante riqueza cultural.

Yacimiento de Cancho Roano

El yacimiento arqueológico de Cancho Roano situado en la localidad de Zalamea de la Serena (Badajoz) es el conjunto tartésico mejor conservado de la península ibérica. Su construcción original está fechada en el siglo VI a. C., aunque el edificio fue ampliado y modificado en siglos posteriores. Declarado Monumento Histórico-Artístico en 1986, supone un yacimiento sin duda excepcional y único, tanto por su forma, su tamaño y su estado de conservación.

11

Galicia

La ciudad coruñesa de Ferrol , que cuida enormemente las costumbres y tradiciones, destaca por su amplia oferta cultural a lo largo de todo el año. La Ruta Modernista, las peculiares Meninas do Canido o el recorrido naval que incluye el Astillero y el Arsenal Real, entre otros, atraen a visitantes de todos los rincones. Otra buena idea es practicar senderismo o cicloturismo bordeando su litoral, declarado Lugar de Importancia Comunitaria por sus valores paisajísticos y medioambientales.

Balneario de Mondariz, en Pontevedra

El Balneario de Mondariz, en Pontevedra, inaugurado en 1873, es el pionero del termalismo gallego y un referente entre las principales Villas Termales de Europa. El área termal arrastra una tradición de más de un siglo y es a día de hoy un centro dotado de las más modernas técnicas de aplicación de aguas mineromedicinales, ideales para tratamientos de salud, belleza y relax.

Pero este histórico recinto ha ido adaptado el termalismo tradicional a las necesidades de ocio del siglo XXI, convirtiéndose el mayor complejo hotelero de Galicia integrado por un hotel de 4 estrellas; el balneario con aplicación de aguas mineromedicinales; el Palacio del Agua -un SPA con más de 3.000 metros cuadrados dedicados al relax y al ocio-; campo de Golf de 18 hoyos; Centro de Congresos y Convenciones, y restaurantes dónde poder degustar la gastronomía típica gallega.

12

Sierra de Cebollera

La Rioja

El enoturismo se ha convertido en una de las actividades del «turismo de interior» más demandadas entre los españoles, y La Rioja, lidera la oferta para los «turistas del vino». Un destino en el que encontramos alojamientos en los que vino y estancia maridan a la perfección, es Entrena donde está el Hotel-Bodega Finca de los Arandinos a tan solo 12 kilómetros de la capital. Situado entre viñedos y olivares, este hotel cuenta con una bodega propia y con la personalidad del diseñador David Delfín, encargado de los interiores.

Otro de los imprescindibles de La Rioja es Elciego. Un destino en el que sorprende encontrar un alojamiento tan inusual como único: Marqués de Riscal Suites , a Luxury Collection. Ubicado en el corazón de los viñedos del Marqués de Riscal, este alojamiento dispone también de un spa donde vivir una experiencia con vino-terapia, además de contar con la mejor gastronomía del norte de España en su restaurante 1860 Tradición. Sin duda una estancia de lujo para descubrir todas las facetas del vino.

Sierra de Cebollera

La Sierra de Cebollera, entre los municipios de Villoslada de Cameros y Lumbreras, es el único espacio natural riojano que tiene la distinción de parque natural. El parque ha recuperado los bosques después de siglos de actividad intensa de la trashumancia en las tierras de Cameros.

13

Madrid

El mercadillo de la Navidad de la Plaza Mayor de Madrid es de visita imprescindibles para los amantes de las tradiciones. Su variada oferta permite comprar todo tipo de adornos y figuritas para decorar las casa.

Parques de atracciones y de animales

Los parques de atracciones son los lugares perfectos para disfrutar en familia con actividades adaptadas a todos los gustos y edades con todas las medidas de seguridad. El Parque de Atracciones o el Parque de la Warner ya están preparados para festejar la Navidad en tiempos de Covid.

También han adaptado sus instalaciones a la pandemia los parques de animales como el Zoo-Aquarium de Madrid -en el que se crían un importante número de especies como panda gigante, foca gris, cobra albina de monóculo u orangután de Borneo- o Faunia, el Parque Temático de la Naturaleza.

«Saurios»

A partir del 17 de diciembre llega a Madrid «Saurios», una exposición de 4.000 m2, con más de 100 dinosaurios dentro de un recorrido al aire libre, para disfrutar y pasear durante una hora rodeados de impresionantes dinosaurios animatrónicos a tamaño natural.

Hayedo de Montejo

Para los amantes de la naturaleza el Hayedo de Montejo en Madrid que forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón es una buena opción. Es un bosque singular y de gran valor, a pesar de que sólo cubre 250 hectáreas. Además, los visitantes podrán contemplar amanitas, lepiotas, champiñones silvestres o setas de los caballeros aunque en ningún caso está permitido coger estos hongos ya que va en contra de las normas de conservación de este espacio protegido.

14

Murcia

Entre Ceheguín y Bullas, en la Ruta del Vino Bullas, está el Valle del Aceniche , paraje declarado de interés paisajístico natural, tanto por su belleza como por su valor ecológico. Aquí, entre las sierras de Lavia y del Cambrón, se da el mayor índice de pluviometría de la región de Murcia, e incluso son frecuentes las nevadas. Además este lugar está considerado un ecotono, una zona en la que se superponen dos ecosistemas. De ahí su enorme biodiversidad, especialmente en cuanto a aves se refiere.

Balneario de Archena

El Balneario de Archena, en Murcia, es un complejo termal de más de 200.000 metros cuadrados donde nace un manantial de agua minero-medicinal cuyas propiedades convierten a este excelente lugar en un establecimiento líder en el turismo de salud en España, con las últimas tendencias en wellness e hidroterapia. El conjunto, enclavado en el Paraje Natural de Valle de Ricote, junto al río Segura, dispone además de tres hoteles y un balneario donde se aplican tratamientos balneoterápicos, con el agua como principal protagonista.

15

Navarra

Los valles de Roncal y Salazar junto con el de Baztán, son propuestas muy interesantes de turismo rural de Navarra. Ubicados en la zona del Pirineo navarro, esconden frondosos bosques, cuevas y hoces y están salpicados de pequeños pueblos pintorescos como Ochagavía, Isaba o Elizondo. En estos tres valles se puede practicar senderismo, BTT, esquí de fondo, deportes de aventura y la recolección de setas. Una tendencia en auge que ofrecen caseríos convertidos en casas rurales es la posibilidad de practicar actividades de agroturismo implicando al turista en las tareas cotidianas de una explotación rural como dar de comer a las ovejas, ordeñar vacas o cosechar los campos.

Zugarramurdi, un pueblo de brujas

Esta población, de menos de 250 habitantes, es una de las localidades españolas que más se relaciona con las brujas ya que en 1610 la Inquisición española acusó a 40 vecinas del pueblo de ser las brujas de Zugarramurdi, condenando a 11 de ellas a morir en la hoguera. Allí, a menos de medio kilómetro del centro del pueblo, podemos encontrar y visitar «La Cueva de las Brujas», un impresionante complejo cárstico superficial, en el que, según se cuenta, se celebraban fiestas paganas, se invocaba al diablo y se practicaba magia negra. Además, también podemos visitar el Museo de las Brujas, donde se recoge la historia de los vecinos que fueron acusados de brujería.

16

Sopelana

País Vasco

Mar y montaña, una gastronomía reconocida internacionalmente y una cultura ancestral convierten al País Vasco en un atractivo destino. Más allá de las grandes ciudades se esconden pequeños pueblos pesqueros e incontables acantilados.

Sopelana , en Vizcaya, es una de las mecas del surf pero también forma parte del Cinturón de Hierro, un recorrido en el que conocer vestigios de fortificaciones militares en la zona y que se ha recuperado recientemente. Otra opción es escaparse a Bermeo , pueblo pesquero por excelencia que además es el punto perfecto para conocer algunos de los mayores tesoros de la costa vasca y que son prácticamente obligatorios cuando visitamos la zona: San Juan de Gaztelugatxe y la reserva de la biosfera de Urdaibai .

17

Valencia

Visita obligada en Valencia es el Oceanogràfic , uno de los mayores acuario de Europa que ofrece una enorme riqueza en sus zonas exteriores de 80.000 metros cuadrados. Un gran aviario donde contemplar las especies más bellas y exóticas con sus vuelos espectaculares, pero también se puede disfrutar de la zona de cocodrilos, focas y leones marinos y, por supuesto, entusiasmar con las exhibiciones educativas de la gran familia de delfines en el gran Delfinario. El mundo exterior del acuario está marcado por el gran Lago Vivo del Oceanogràfic. En total, suma más de 50 puntos expositivos de todos los hábitats del planeta, con más de 15.000 animales y casi 600 especies. Mención especial merece en el fantástico túnel de tiburones del área de Océanos.

Huerta de Valencia

Valencia tiene la suerte de estar rodeada de más de 10.000 hectáreas de huerta donde crecen muchos de los ingredientes que llegan a las cartas de los restaurantes de la ciudad. Regada por el río Turia, la Huerta de Valencia es toda una obra de ingeniería con un sistema de riego perfecto diseñado en el siglo VIII por los árabes. La Huerta es además el sustento de agricultores y pescadores locales. Alberga también una gran variedad de aves, peces y plantas, muchas de las cuales están clasificadas como raras, endémicas o en peligro de extinción. Y por todo ello y mucho más acaba de ser integrada por la ONU en la lista del patrimonio agrícola mundial de la FAO. Y lo mejor es que está tan cerca del casco urbano que se puede coger una bici y descubrirla recorriendo sus campos por el carril que desde la ciudad atraviesa toda la huerta.

Un paseo por Benissa

Benissa es una de las localidades de la Ruta del Vino de Alicante. A lo largo de sus cuatro kilómetros de costa podemos seguir este recorrido de baja dificultad que lleva por acantilados y por pequeñas calas fácilmente accesibles. Los pinos siempre están presentes, pero también muchas otras especies botánicas.

En diferentes puntos del itinerario encontrarás panales informativos que descubren esa riqueza botánica, pero también aspectos relacionados con la geología, la cultura local y la historia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación