Perseidas: Diez lugares perfectos para ver la lluvia de estrellas
La noche del 12 al 13 de agosto el cielo se convierte en el principal escenario para contenplar las Lágrimas de San Lorenzo
No hay nada más barato, cómodo y romántico que tumbarse bajo las estrellas e intentar ver alguno de estos cuerpos celestes volar sobre nuestras cabezas. Agosto es el mes por excelencia para realizar planes nocturnos rodeados de naturaleza y alejados de contaminación lumínica aunque es la noche del 12 al 13 de agosto cuando el cielo se convierte en el principal escenario veraniego para ofrecer el espectáculo de las Perseidas, Lágrimas de San Lorenzo o lluvia de estrellas. Estos son diez lugares de España y Europa para disfrutar de este espectáculo nocturno y, a la vez, escaparse del bullicio de la ciudad.
Noticias relacionadas
1
Sierra de Granada
La Sierra de Granada es uno de los puntos más altos de España (hasta casi 3.500 metros) y poder ver pasar las perseidas en este lugar da la sensación como si las pudiésemos tocar mientras vuelan a toda velocidad. Allí, la lluvia de estrellas pasará entre el 11 y 13 de agosto, pero el mejor día será el 12 de agosto en torno a las 04.00 horas. Se esperan entre 100 y 120 perseidas por minuto. Además, es una buena excusa para visitar sus pueblos aledaños en Granada y Almería y disfrutar del verano en sus playas.
2
La Palma: un destino «starlight» de prestigio mundial
¿Cuál es el mejor lugar de La Palma para ver las perseidas? ¡Toda la isla! Fue reconocida por la Unesco como Reserva de la Biósfera y se ha dado el lujo de convertirse en la primera Reserva Starlight del mundo, certificación que acredita la excelente calidad de sus cielos debido a su incomparable protección ambiental. Un lugar imprescindible es el Observatorio del Roque de Los Muchachos, situado por encima del llamado «mar de nubes», a unos 2.400 metros. La madrugada del 11 de agosto será el momento en el que la lluvia de estrellas se podrá ver con mayor intensidad.
3
Parque Nacional de Monfragüe
No es de sorprender que este parque situado en Cáceres sea uno de los lugares por excelencia para ver este fenómeno. Es el primer destino turístico «Starlight» de Extremadura, gracias a su protección y conservación, lo que le acredita como uno de los entornos con mejores condiciones para contemplar los cielos estrellados… en agosto y todo el año. El 12 de agosto por la madrugada es el momento cumbre en este lugar para ver la lluvia de meteoritos. Se puede acampar en las riberas del Tajo o el Tiétar porque, con suerte, las estrellas se reflejan en el agua creando un efecto realmente alucinante.
4
Isla en Cantábria
El municipio cántabro de Isla es un sitio idóneo para una noche de verano. La villa se encuentra precisamente en el septentrión, bajo la Osa Mayor. En sus orígenes fue una ínsula y aún hoy se entrevé una escarpada llanura de tierra verde adentrada y varada en el mar Cantábrico, con el Cabo de Quejo sobresaliendo. Isla es en realidad una pequeña península, dentro de la Ibérica, situada entre las rías de Castellano y Quejo, con unos acantilados con vistas espectaculares. Para alojarte, una opción es el Hotel Estrella del Norte está al lado de la playa y a tan solo 25 km del Parque de Cabárceno. Muchos amantes del marisco vienen aquí por su exquisita oferta gastronómica, ya que el restaurante del hotel posee su propio vivero.
5
Albanyà, Gerona
Otro destino español ideal para ver las Perseidas es el municipio de Albanyá, en Gerona. Este encantador pueblecito presume de una ubicación privilegiada para explorar los misterios del cielo estrellado, ya que se encuentra en una zona rural de los Pirineos, alejado de las luces de las ciudades de alrededor. Por este motivo, Albanyá es, desde 2017, otro de los lugares certificados por la IDA como «Dark Sky Park» (algo así como parque de cielo oscuro en castellano). Los denominados «astro-turistas» visitan sobretodo el camping Bassegoda Park en la reserva natural Alta Garrotxa . Allí ponen a tu disposición un telescopio y celebran numerosos eventos nocturnos para satisfacer tu sed de conocimiento. Gracias a esta rica oferta de turismo astronómico logran atraen cada año a cientos de visitantes, especialmente en los meses de verano. También han construido una grada para invitar a los visitantes a observar juntos el cielo nocturno. Vacaciones al abrigo de los árboles y las montañas, bajo un manto estrellado. ¡Qué mejor manera de dejar atrás el estrés de la rutina y saborear el presente!
6
Pic du Midi de Bigorre, Altos Pirineos, Francia
Si te animas a salir del país, uno de los mejores destinos cercanos es El Pic du Midi de Bigorre, que se encuentra al norte de los Pirineos. Si te atreves a subir hasta su mirador a 2.877 metros de altura, te recompensará con un panorama sencillamente espectacular. Los encantos de este lugar perdido en el corazón de la montaña se despliegan en cualquier momento del día. A la luz del sol, ofrece amplias vistas sobre la impresionante cadena de colinas, al atardecer invita a soñar tiñendo el firmamento de tonos rosados y al caer la noche las estrellas son las protagonistas, siempre y cuando el clima sea favorable. Debido a sus inmejorables condiciones, Pic du Midi fue declarado «Dark Sky Reserve» (o reserva del cielo oscuro) por la AIF en 2013. El punto de partida es la Estación de la Mongie y el trayecto en teleférico dura unos 15 minutos. Te recomendamos que cojas el teleférico a tiempo para disfrutar del atardecer y disfrutar del cielo estrellado al llegar al mirador.
7
Toscana del sur, Italia
Si te pones a viajar, y además en pareja no hay lugar más romántico en el mundo que las hermosas colinas toscanas. Rodeado de cipreses, viñedos y pueblos con encanto medieval, podrás reconectar con la naturaleza, mientras viajas al pasado. El sur de la Toscana se caracteriza por sus paisajes pintorescos y sus pequeñas ciudades que se funden con las colinas y, en muchos casos, no tienen poblaciones cercanas. No es de extrañar entonces que la contaminación lumínica sea baja y que en Toscana las estrellas se puedan observar a las mil maravillas. Las puedes admirar echado sobre una tumbona junto a la piscina de tu chalet, desde una hermosa playa prácticamente desierta como la del Golfo de Baratti o directamente en el observatorio de Chianti, y ya que estás en la zona, merece la pena visitar uno de los lugares más oscuros de Italia: el Monte Amiata. Es mágico ver cómo la Vía Láctea despliega su brillante color plata y en agosto las estrellas fugaces se suceden una tras otra.
8
Rovinj, Istria, Croacia
Croacia te ofrece otras alternativas como por ejemplo la ciudad de Rovinj , un popular destino veraniego en la costa del Adriático. Aquí te puedes pegar unas vacaciones de sol y playa en toda regla sin perderte las Perseidas, sólo tienes que venir en agosto. Cada año, las luces de toda la ciudad se apagan durante la noche de San Lorenzo. Precisamente esa noche es cuando las Perseidas alcanzan su clímax, es por eso que a las estrellas que caen del cielo se las llama "lágrimas de San Lorenzo". Pasar la noche en Rovinj es una experiencia mágica: toda la luz artificial se apaga y una romántica luz titilante que emana de las velas y antorchas se apodera de las calles mientras la música de las celebraciones y el sonido del mar contribuyen a crear una atmósfera de cuento de hadas. Las estrellas fugaces completan la estampa y el resultado es una noche inolvidable.
9
Parque natural de Westhavelland, Brandeburgo, Alemania
Alemania también ofrece alternativas espectaculares para este tipo de turismo. En los alrededores de Berlín se encuentra el Parque Natural Westhavelland , que fue el primero de Alemania en ser declarado parque estelar por la International Dark-Sky Association (IDA) en 2014. La IDA dedica sus esfuerzos a certificar áreas que presentan las condiciones lumínicas para que puedas observar las estrellas sin luces artificiales que te estropeen las vistas. En Westhavelland, puedes sacar a relucir el astrónomos aficionado que llevas dentro disfrutando de una oscuridad casi absoluta en cada uno de sus nueve puestos de observación. Si deseas conocer más sobre este espacio protegido, puedes reservar un recorrido guiado.
10
Península de Iveragh, Kerry, Irlanda
En Irlanda tienes uno de los lugares más oscuros del mundo, que compite en este aspecto con el Gran Canyon americano y a algunos desiertos de África; la península de Iveragh en el condado de Kerry, Irlanda. Esta Reserva del Cielo Oscuro tiene una extensión de unos 700 kilómetros cuadrados y forma parte de la popular ruta turística «Wild Atlantic Way». Este santuario es el único en todo el hemisferio norte que ha sido galardonado con la calificación máxima de oscuridad por la IDA. El verano es la época ideal para visitarlo, ya que entonces puedes ver montones de estrellas fugaces surcando el cielo, aunque también vale la pena visitar Kerry en otoño o incluso en invierno, porque las noches son mucho más largas y las condiciones para observar el cielo son excelentes durante todo el año.