Ocho hoteles poco convencionales para viajeros aventureros

Se puede dormir en lugares tan atípicos como iglús, cuevas, tubos o burbujas

«Hotel de Glace» en Canadá hoteldeglace.com

SANDRA G. COSTA

1

Habitación del hotel «Ice Hotel» en Suecia icehotel.com

Hoteles iglú

Elegir un alojamiento poco usual asegura un viaje único. El mundo está lleno de lugares increíbles donde poder dormir, como un cubo o una cabaña en un árbol, e internet es el lugar perfecto para encontrarlos. Estas son algunas ideas para los viajeros intrépidos que quieren hacer de sus vacaciones una experiencia inolvidable:

Hoteles iglú

Por muy paradójico que suene, una de las fantasías más recurrentes en el universo de los hoteles temáticos es el alojamiento en un bloque de hielo . Y si antiguamente era impensable dormir en un iglú sin morir de hipotermia, hoy en día es posible en muchos lugares de nieve y frío ártico.

El pionero de los hoteles iglú se llama « Ice Hotel » y está ubicado en Suecia. Para llegar hay que tomar rumbo al Círculo Ártico y detenerse en la aldea Jukkasjarvi , donde los saamis indicarán el camino a este templo de hielo construido con las aguas del río Torne. Para combatir las temperaturas bajo cero, el hotel ofrece sacos de dormir térmicos y pieles de ciervo . También dispone de «IceBar» , y suele albergar muchas ceremonias de boda.

No obstante, el «Ice Hotel» no es el único hotel de hielo. El «Hotel de Glace» (Quebec), el «Hotel Kakslauttanen Artic Resort» (Finlandia) o el « Iglu-dorf » (Suiza) son otras opciones recomendales.

Estos hoteles efímeros se derriten cada año (a mediados de abril aproximadamente) y son esculpidos nuevamente en sillería congelada. Majestuosas obras de arte gélidas fabricadas con un cristal especial térmico que mantiene el iglú cálido mientras la temperatura exterior es negativa.

2

«Bubble tree» bubbletree

Hoteles burbuja

Los hoteles burbuja se pueden considerar una de las creaciones hoteleras más rupturistas . Es un hotel portátil compuesto por enormes burbujas hinchables transparantes que se pueden instalar en el lugar que se desee: en un jardín, en la orilla del mar e incluso en lo alto de un árbol.

El revolucionario concepto es originario de España y está triunfando en varios países europeos. Pero si los hoteles burbuja ya eran revolucionarios, Pierre Stephane Duma quiso llevarlo al máximo exponenete y creó los « Bubble-Tree » , burbujas totalmente esféricas y transparentes con menos comodidades de lo habitual.

Los hoteles burbuja son fáciles de hinchar, transportar, amueblar y ventilar. La versión más original de estas burbujas es la «Cristal Bubble» , totalmente equipada y transparente, lo que la hace perfecta para contar estrellas por la noche . Cabe advertir que no es un hotel apto para tímidos, ya que cualquiera puede ver lo que ocurre en el interior.

Destaca el hotel burbuja de Tudela, llamado «Hotel Aire de Bardenas» , que es, posiblemente, lo más parecido a una base lunar que existe en España.

3

«TuboHotel» en México tubohotel.com

Hoteles tubo

Un tipo de hotel que apuesta por la sostenibilidad . Construidos en grandes tubos de hormigón, permite ahorrar desperdicios para el medio ambiente además de construir de una forma sostenible. El primer hotel del mundo creado con tubos de hormigón está localizado en la ciudad de Ottensheim (Austria) y se llama «Dasparkhotel» .

Fue un proyecto impulsado por el ayuntamiento de la ciudad, que dispuso tres tubos de grandes dimensiones en un parque público para que los ciudadanos pudieran dormir dentro de ellos. Las habitaciones no son muy cómodas , ya que el suelo es curvo y no disponen de cuarto de baño en su interior.

Otro hotel tubo destacable es el « TuboHotel » , ubicado en México, concretamente en Tepoztlán . En este caso, han construido una pirámide con tubos dentro de un terreno en el que hay un gran huerto ecológico . Además, el hotel cuenta con una piscina natural.

4

Hotel cubo «Casa de la Flora» en Tailandia Casa de la Flora

Hoteles cubo

Nunca una forma geométrica dio tanta personalidad a un alojamiento. Los hoteles cubo ofrecen diseños minimalistas basados en cuadrados y rectángulos, cuyo interior es muy lujoso y la decoración muy sutil. Se pueden encontrar tanto en una ciudad como en un bosque. España es pionera en este tipo de alojamientos, de hecho algunas comunidades como Navarra , Aragón y La Rioja ya cuentan con varios hoteles cubo.

El «Hotel Aire de Bárdenas» , situado en Navarra, es de los más originales de nuestro país. Está situado en un campo de trigo junto al Parque Natural de las Bardenas Reales de Navarra , y su original arquitectura le ha hecho merecedor de 22 premios internacionales . Dormir en uno de esos cubos es como sumergirse en un mundo de ciencia ficción, donde priman la sencillez y la comodidad . Además, este hotel ofrece algo muy especial: un menú de vegetales cultivados en su propio huerto.

En el panorama internacional, destacan la « Casa de la Flora » en Tailandia , un hotel boutique que cuenta con 36 villas inmersas en el Parque Nacional de Khao Lok, y «Longitud 131º », que es un campamento formado por 15 grandes carpas en fila en el Parque Nacional de Uluru-Kata Tjuta , en pleno corazón de Australia.

5

Hotel cueva ABC

Hoteles cueva

Alojamientos bajo tierra . Todo un ejemplo de integración del hombre con la naturaleza que se remonta al siglo XV . Muchos años después, estas construcciones se han convertido en hoteles. Las tierras arcillosas, duras o secas ofrecen poca resistencia a ser excavadas, por lo que son perfectas para construir cuevas en ellas. Además, resultan muy compactas, seguras e impermeables , lo que proporciona frescor en verano y calor en invierno, ya que la temperatura interior de la cueva se mantiene estable en veinte grados centígrados durante todo el año. Además, a la temperatura se suma que las cuevas propician un ambiente de silencio, penumbra y aislamiento, lo que se agradece mucho en una sociedad como esta.

Cada cueva se concibe como un pequeño apartamento . Desde fuera, su fachada está encalada y tiene un pequeño tejado con chimenea. En el interior, los techos son abovedados y se compone de paredes redondeadas y ondulados pasillos. Se compone de cocina, baños y dormitorios, y los muebles suelen ser también parte del terreno. A veces, llega la luz natural a través de lucernarios excavados en el techo .

Quizás, las cuevas más conocidas del mundo sean las de Capadocia , un paisaje que cuenta con cincuenta kilómetros de diámetro. En el antiguo pueblo de Urgup , se encuentra un hotel formado por casas cuevas que en total suman 39 habitaciones, que datan de los siglos quinto y sexto. Todas han sido renovadas y decoradas con respeto a la historia que aguardan, con un mobiliario hecho a mano y patios privados.

6

«Poseidon Undersea Resort» en las islas Fiji

Hoteles submarino

Construir un edificio submarino es todo un reto para los arquitectos, por lo que la gran mayoría de estos alojamientos están todavía en construcción, aunque algunos ya han sido adaptados para vivir una experiencia única bajo el agua. Uno de los proyectos más ambiciosos es el «Hotel Hydropolis» , un hotel en construcción frente a la playa de Jumeirah, en Dubai. Creado por el arquitecto Jaochim Hauser , el hotel está estructurado en tres partes : la recepción, un tren que viaja a través de un túnel de vidrio de 400 metros de largo y conduce a los huéspedes hasta las habitaciones, y el complejo submarino donde se encuentran las suites, los restaurantes y las demás estancias que ofrece el hotel. Todo debajo del mar.

Otro proyecto que se debe mencionar es el «Water Discus Hotel» , un complejo muy lujoso diseñado en varios niveles, uno en la superficie, otro al nivel del mar y otro que incluye 21 habitaciones, el «lobby» y una piscina.

En una isla privada de Fiji, se encuentra otro ambicioso proyecto submarino con suites construidas bajo las aguas del Pacífico: el « Poseidon Undersea Resort » . Un hotel espectacular rodeado de una laguna de 20 kilómetros cuadrados, aguas cristalinas y más de 5.000 arrecifes. Cada habitación tiene el 70% de la pared construido con vidrio acrílico transparante y un jardín privado de coral.

7

Cabaña de un árbol

Cabañas en árboles

Las cabañas en los árboles ofrece a los amantes de la naturaleza el placer de entrar en contacto directo con el ecosistema, saborear el placer del silencio entre la vegetación y pernoctar entre ramas de un magnífico árbol. Uno de los mayores placeres de pasar la noche en estas cabañas es la sensación de libertad e intimidad que ofrece.

Por ejemplo, en el municipio de Zeanuri , Bizkaia, se pueden encontrar cuatro cabañas sumergidas en el follaje. Cada una de ellas lleva el nombre de un pájaro y se caracterizan por no disponer de un pie de apoyo terrestre. Son casas áreas sujetadas al árbol con cables.

Están construidas con madera y cada cabaña dispone de iluminación , agua y lavabo . El cuarto de baño es biodegradable y se recicla en forma de compost. Tres de las cuatro cabañas disponen de luz y agua corriente, además de una terraza para disfrutar del paisaje que las rodea.

Las dos cabañas más altas se encuentran a 17 metros de altura, son las más altas de Europa . Cada mañana podrá despertarse con el canto de los pájaros y un desayuno que llegará en una cesta acarreada por una polea.

8

«Glamping»

«Glamping»

El «glamping» es un fenómeno que combina la experiencia de acampar al aire libre con el lujo que pueden ofrecer los mejores hoteles. El término, creado en África en el siglo XIX , es una fusión entre las palabras «glamour» y «camping» . Consiste en disfrutar de la naturaleza y la libertad que ofrece la acampada sin renunciar por ello a las comodidades de los alojamientos más lujosos.

El «glamping» es un alojamiento que promete aventura , porque por muy glamuroso que sea su interior, no hay que olvidar que un campo es un campo, aunque haya camas, cuartos de baño e incluso comidas dignas de estrellas Michelín.

En Marnes , en el interior de la Costa Blanca, se encuentra una cabaña de lujo en medio de la alicantina Sierra de Bernia. Lo sorprendente es que esta casa portátil de origen árabe ha sido diseñada en Marruecos por Bouchaib Madhar de Casablanca , el responsable de los pabellones techados de la familia real marroquí , que es donde celebran sus fiestas y alojan a los invitados.

En el panorama internacional destaca «Chhatra Sagar », en Rajastán, India. A las aguas del embalse de Chhatra, se levanta un campamento sembrado de tiendas que son minipalacios donde -supuestamente- se obró el milagro del agua . Permite dormir al aire libre en la India más profunda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación