La historia de cuatro barcos hundidos, que a diferencia del Titanic, sí podrás visitar
Desde el archiconocido caso del Titanic a otros menos famosos, pero también impactantes, son muchos los barcos que esconden sus secretos bajo el agua
Desde la primeras barcas usadas por civilizaciones antiguas hasta nuestros días, la historia de la navegación ha dejado grandes inventos que permiten hoy en día surcar mares y océanos. Sin embargo, los conflictos armados y las condiciones meteorológicas han causado que muchas embarcaciones no llegaran a puerto y terminaran en el fondo del mar más o menos lejos de la costa. Desde el archiconocido caso del Titanic, hundido en 1912, a otros menos famosos, pero también impactantes, como el Navagio Beach o el MS World Discoverer, son muchos los barcos que esconden sus secretos bajo el agua. Estos son algunos naufragios, que a diferencia del Titanic, sí podrás visitar.
MV Panagiotis, en Grecia
En la costa de Zakynthos, en las Islas Jónicas de Grecia , el MV Panagiotis , encalló 2 de octubre de 1980 en la playa de Navagio también llamada «cala de los contrabandistas». Las fuentes oficiales atribuyeron el accidente a la mala visibilidad durante una tormenta sin embargo algunos rumores aseguran que el barco estaba contrabandeando algo que no se pudo demostrar y nadie fue condenado por tales delitos.El barco fue abandonado y aún descansa enterrado en la grava de piedra caliza de la playa. La ubicación se destacó en la exitosa serie coreana Descendants of the Sun , lo que generó un gran interés entre los turistas chinos y coreanos.
«American Star», en Fuerteventura
Una de los naufragios más famosos en aguas españolas ocurrió en Canarias en 1994. Una fuerte tormenta frente a la isla de Fuerteventura llevó a la deriva al «American Star» , mientras que estaba siendo remolcado por un barco ruso.
Unos días más tarde fue encontrado encallado en las inmediaciones de Playa Garcey, y tras ser varias veces saqueado se convirtió en un sorprendente atractivo turístico para la isla. En un principio el barco había quedado de pie, pero los fuertes oleajes lo tumbaron hacia un lado, posteriormente fue partido en dos debido al desgaste. Actualmente el barco está hundido casi por completo.
«American Star», construido en el año 1939, fue uno de los transatlánticos más grandes y lujosos de su época. De hecho tan solo tiene 48 metros menos de eslora que el famoso Titanic. En 1993 fue comprado en Tailandia por unos 2 millones de dólares para hacer de él un auténtico hotel de lujo flotante.
El Telamón, en Lanzarote
El Telamón , botado en 1953, fue un buque de carga que no pudo completar su último viaje desde Costa de Marfil hasta Grecia quedó varado en la costa canaria de Lanzarote el 31 de octubre de 1981. Una tormenta tropical provocó una vía de agua en el carguero, que en ese momento transportaba madera y tuvo que ser remolcado por un pesquero. Finalmente quedó varado lejos del puerto de Arrecife para que este no quedara bloqueado. Hoy en día sigue encallado en el mismo lugar. Este naufragio disfruta de una gran popularidad, especialmente entre los buceadores, pues se encuentra a sólo unos pocos metros de la orilla.
MS World Discoverer
Uno de los escenarios de naufragios más impresionantes de la tierra es el del World Discoverer , semihundido en la Isla Nggela (Islas Salomón) desde el 30 de abril del año 2000 cuando el barco chocó contra un arrecife. El capitán envió una señal de socorro y un ferry transportó a los pasajeros a tierra. El barco quedó semihundio en Roderick Bay.Tras años de saqueos, el barco se convirtió en una atracción turística con los lugareños de la isla.
Noticias relacionadas