Enoturismo

Siete bodegas de España, elegidas entre las cien mejores del mundo

Marqués de Riscal ocupa la segunda posición en los premios The World’s Best Vineyards, en los que se valora el conjunto del trabajo de la bodega, desde los viñedos al enoturismo

El Hotel Marqués de Riscal, diseñado por Frank Ghery y situado en Elciego (Álava)

ABC Viajar

Cada año el mundo del vino está pendiente de sus notas, de las valoraciones de los críticos y de algún que otro concurso que muestra el interés que suscitan las bodegas, sus vinos y sus propuestas de enoturismo. The World’s Best Vineyards es uno de esos concursos de seguimiento mayoritario, una clasificación anual elaborada por más de 500 expertos internacionales, divididos en 18 regiones geográficas, entre sumilleres y periodistas especializados en vino y viajes.

En realidad, en una traducción literal, The World’s Best Vineyards alude a 'viñedos', pero alguno de los participantes en la votación reconoce a ABC Viajar que al final lo que se vota «es el conjunto de la bodega», su forma de trabajar, sus propuestas de enoturismo... A partir de ahí la organización elabora una lista interesante, aunque sea solo como fuente de inspiración para las próximas escapadas entre copas.

‘The World’s Best Vineyards‘ 2021 se presentó hace unos días en Alemania. En la primera parte del top (del 1 al 50) destaca la segunda posición de Marqués de Riscal , por detrás de la argentina Zuccardi Valle de Uco, que repite como líder mundial. En este top 50 está también González Byass-Bodega Tío Pepe (9), Familia Torres (26) y Abadía Retuerta (32).

No es la primera vez que Zuccardi Valle de Uco encabeza esta y otras listas. Es una empresa familiar fundada en 1963 en el corazón del Valle de Uco, región de Mendoza, rodeado de las impresionantes montañas de los Andes. Elaboran «vinos de gran altitud hechos con precisión» en una impresionante bodega modernista.

Marqués de Riscal -la segunda de la lista- es una de las grandes bodegas de España, en Rioja o en Rueda. Tiene hotel en Elciego (Álava), con la bodega a sus pies y en sus entrañas, una grandiosa y acertada apuesta por el enoturismo. Allí está la antigua (antigua y moderna) bodega de Marqués de Riscal (1858). Y, por supuesto, el famoso y fotogénico edificio diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry , que acoge el Hotel Marqués de Riscal (Luxury Collection Hotel), el Spa Vinothérapie Caudalie y dos exclusivos restaurantes asesorados por el chef riojano Francis Paniego .

Entre los viñedos de Abadía Retuerta, que se estrenan en esta lista en el puesto 32, encontramos Le Domaine , uno de los mejores hoteles de España. Es un monasterio del siglo XII rehabilitado con tanto gusto como recursos económicos. El hotel cuenta con dos restaurantes. Uno más informal, Vinoteca, que abre los siete días de la semana, con una cocina más tradicional, con buen producto y bien resuelta. El otro es Refectorio , con una estrella Michelin. Ambos dependen del chef ejecutivo del hotel, Marc Segarra.

La entrada más destacada de la lista ha sido esta vez el viñedo Karam Wines (Líbano) , en el puesto 14. Y su éxito está relacionado sin duda con el buen momento de las bodegas de aquel país: cuatro entre las cincuenta mejores del mundo.

Las viñas junto al antiguo monasterio donde ahora está el hotel Le Domaine (Abadía Retuerta)

Top 50

1. Zuccardi Valle de Uco. Mendoza, Argenita. 2. Bodegas Marqués de Riscal. Rioja, España. 3. Chateau Margaux. Burdeos, Francia. 4. Bodega Garzón. Maldonado, Uruguay. 5. Montes Wines. Valle de Colchagua, Chile. 6. Marchesi Antinori. Toscana, Italia. 7. Catena Zapata. Mendoza, Argentina. 8. VIK. Valle de Cachapoal, Chile. 9 González Byass - Bodegas Tío Pepe. Jerez, España. 10. Creation Wines. Walker Bay, Sudáfrica.

11. Craggy Range Winery. Hawke's Bay, Nueva Zelanda. 12. Château Smith Haut Lafitte. Burdeos, Francia. 13. Champagne Taittinger. Champagne, Francia. 14. Karam Wines. Líbano. 15. Rippon. Central Otago, Nueva Zelanda. 16. Quinta do Crasto. Valle del Duero, Portugal. 17. Clos Apalta. Valle de Colchagua, Chile. 18. Trapiche Argentina. Mendoza, Argentina. 19. Aveleda. Vinho Verde, Portugal. 20. Sikory. Krasnodar, Rusia.

21. Chateau Oumsiyat. Valle de Bekaa, Líbano. 22. Domäne Wachau. Wachau, Austria. 23. Lefkadia Valley. Krasnodar, Rusia. 24. El Enemigo Wines. Mendoza, Argentina. 25. Henschke. Australia del Sur, Australia. 26. Familia Torres - Pacs del Penedès. Cataluña, España. 27. Soalheiro. Vinho Verde, Portugal. 28. Santa Rita Wines. Valle del Maipo, Chile. 29. Quinta do Noval. Valle del Duero, Portugal. 30. Delaire Graff Estate. Stellenbosch, Sudáfrica.

31. d'Arenberg. Australia del Sur, Australia. 32 Abadia Retuerta LeDomaine. Castilla y León, España. 33. Chateau Mercian. Nagano, Japón. 34. Schloss Johannisberg. Rheingau, Alemania. 35. Bodega Colomé. Salta, Argentina. 36. Chateau Mouton Rothschild. Burdeos, Francia. 37. Penfolds. Australia del Sur, Australia. 38. Quinta do Bomfim. 39. Château Heritage - Lebanese Winery. Valle de Bekaa, Líbano. 40. Robert Mondavi Winery. Napa Valley, Estados Unidos.

41. Viña Casas del Bosque. Valle de Casablanca, Chile. 42. SuperUco. Mendoza, Argentina. 43. Bodegas RE. Valle de Casablanca, Chile. 44. Klein Constantia. Constantia, Sudáfrica. 45. Viu Manent Winery. Valle de Colchagua, Chile. 46. Weingut Dr. Loosen. Mosel, Alemania. 47. Ridge Vineyards. Montañas de Santa Cruz, Estados Unidos. 48. Château Cana. Valle de Bekaa, Líbano. 49. Quinta do Vallado. Valle del Duero, Portugal. 50. Quinta do Infantado. Valle del Duero, Portugal.

Pinacoteca de Bodegas Tradición

Del 50 al 10

Del 51 al 100, hay tres bodegas españolas: Pago de Carraovejas (81), Bodegas Tradición (85) y Marqués de Murrieta (100) .

Bodegas Tradición, que entra por primera vez en la lista, constituye en sí mismo un proyecto cultural único que engloba una pinacoteca y un archivo documental, todos abiertos al público y capaces por sí mismos de explicar gran parte de la historia de España. La primera, muy personal, constituye una de las mejores colecciones privadas de arte de Andalucía y la única exposición en España de estas características —integrada en una bodega y bajo criterios expositivos muy determinados—. Fue fundada por Joaquín Rivero en 2005 siguiendo dos criterios: solo pintura y solo arte español. Hoy atesora más de trescientas piezas de entre los siglos XIV y XIX. Por su parte, el archivo documental data de 1650 e incluye documentos de incalculable valor patrimonial que reflejan la intensa actividad comercial que la familia Rivero mantuvo en el sector desde hace casi cuatro siglos.

Y un detalle más, que bien puede servir de ruta turística: Abadía Retuerta, Arzuaga y Pago de Carraovejas presentaron recientemente N-122 Valle del Duero / N-122 Duero Valley , un proyecto de turismo experiencial y gastronómico impulsado por el éxito de sus restaurante:, Refectorio, Taller Arzuaga y Ambivium, los tres con estrella Michelin.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación