Diez planes fáciles de organizar para estas vacaciones de Navidad
Visitar un castillo, bajar al corazón de una mina o pasarlo como un niño en un parque temático, entre los planes para hacer estas vacaciones
Para aquellos afortunados que puedan cogerse vacaciones estas Navidades estas son algunas excursiones por España para descubrir nuevos escenarios. Desde visitar un castillo, bajar al corazón de una mina o pasarlo como un niño en un parque temático, entre las diez propuestas para estas Navidades.
Noticias relacionadas
1
La magia de un parque temático
Los dos grandes parques temáticos de España, PortAventura y Parque Warner , están a pleno rendimiento para hacer disfrutar de momentos navideños muy especiales llenos de aventura y diversión. Una de las novedades que hará más especial esta Navidad en PortAventura World será la presencia de Tadeo Jones, que junto a su inseparable Momia harán las delicias de sus seguidores en un recorrido lleno de aventuras en la profundidad de la selva de México para encontrar un tesoro.
También será la primera Navidad de Shrek y Fiona en el resort que se pasearán con su carroza por las calles del Far West, México y Mediterránea felicitando las fiestas a grandes y pequeños. Además, las familias no pueden perderse nuevos espectáculos de la temporada como Cuento de Navidad, una emotiva performance sobre hielo con acrobacias. Igual de espectacular será PortAventura Christmas World, un vibrante musical de gran formato, donde las acrobacias y las canciones navideñas serán las protagonistas en El Gran Teatro Imperial de China.
Parque Warner
Por su parte, el Parque Warner, en Madrid , estrena decoración el 1 de diciembre y hasta el 7 de enero para sumergirse en la magia de la Navidad con una colorida y espectacular ambientación, una gran variedad de personajes y nuevos espectáculos navideños, donde no faltarán la música y las canciones de Navidad.
Como los niños son los auténticos protagonistas, podrán visitar el refugio de Papá Noel y los Reyes Magos, para saludarles, contarles sus deseos y entregarles sus cartas. Y en cualquier rincón de Parque Warner se puede conocer a los Looney Tunes: Bugs Bunny, Pato Lucas, Piolín, Silvestre y muchos personajes más, que estarán vestidos con sus mejores trajes de Navidad.
Los más pequeños podrán vivir su propia aventura buscando el secreto de la Navidad, contarán con la ayuda de los personajes que habitan en el «Bosque Animado».
2
El Bosque Encantado
El Bosque Encantado es un jardín botánico único con más de 300 esculturas naturales, laberintos, exposiciones de cactus, bonsais o plantas aromáticas en un entorno con más de 500 especias vegetales de todo el mundo. Un lugar mágico para perderse por sus caminos y alejarse del ruido de la gran ciudad y donde pequeños y mayores disfrutarán del arte de estos «Eduardo Manostijeras» tan especiales. Está en San Martín de Valdeiglesias (Madrid).
3
Dinópolis en Teruel
Aprovechando la riqueza paleontológica de la provincia de Teruel surge en 2001 un parque cultural, científico y de ocio, dedicado a los dinosaurios. Dinópolis combina ciencia y diversión para vivir el fascinante mundo de estos animales y aprender cómo y dónde vivieron, de qué se alimentaban y porqué se extinguieron.
La familia podrá disfrutar de un paseo por el tiempo y retroceder hasta el Big Bang, revivir la formación de los planetas, las primeras formas de vida y asombrarse con el increíble mundo donde vivieron los dinosaurios hasta su desaparición. Un conjunto de atracciones que harán del viaje a Teruel una auténtica aventura.
4
Espectáculos para todos
Basada en uno de los grandes éxitos de la historia del cine, Jurassic World: The Exhibition , abre sus puertas en Ifema –Feria de Madrid, hasta el 17 de febrero. La exposición sumerge al público de todas las edades en escenas inspiradas en la exitosa saga.
La visita comienza con un «viaje» que te lleva a Isla Nublar, donde los visitantes atravesarán las icónicas puertas del Mundo Jurásico para acercarse lo más posible a los gigantescos dinosaurios, algunos de más de 7 metros de altura. Allí descubrirán el Mini Zoo de los Gigantes Mansos; visitarán el Laboratorio de Creación Hammond, admirarán la majestuosidad de un Brachiosaurio, se verán cara a cara con un Velociraptor y conseguirán ver de cerca al dinosaurio más peligroso de todos ellos, el Tyrannosarurus-Rex.
Creada en estrecha colaboración con el renombrado paleontólogo Jack Horner, la exposición es rica en contenidos educativos interactivos, inspirados en la ciencia real que estudia el ADN de los dinosaurios, gracias a la cual Jurassic World cobra vida. Los visitantes de todas las edades ahora pueden aprenderlo todo sobre estas criaturas prehistóricas increíbles.
Un día en el circo
Una Navidad más la magia de Productores de Sonrisas trae un espectáculo inédito, dirigido por Emilio Aragón, que traslada al espectador a Circlassica , un show donde funambulistas, trapecistas y malabaristas, con música en directo, harán viajar a niños y mayores al mágico mundo de Nim y Margot, al corazón del circo.
Bajo la batuta de Emilio Aragón 50 artistas , llegados de diferentes partes del mundo, ofrecen una impresionante puesta en escena, con música en directo, artistas elegidos de entre los mejores del mundo y una alta calidad del montaje que aseguran el espectáculo y la magia del circo.
Todo un homenaje al circo, el mayor espectáculo del mundo y a todos los hombres y mujeres que un día se atrevieron a soñar con ser artistas del mayor espectáculo del mundo.
5
Mucho más que animales
Disfrutar de un día en la naturaleza rodeados de animales es sin duda un plan que no tiene edad. Cada día es más frecuente ver a parejas jóvenes disfrutando de un día en un zoológico aunque siguen siendo las familias con niños quienes disfrutan en mayor medida de estos días. Loro Parque, en Canarias , reconocido como el mejor zoo del mundo con increíbles espectáculos de loros o delfines.
Bioparc en Valencia, Selwo Aventura en Estepona o el Zoo-Aquarium de Madrid -en el que se crían un importante número de especies como panda gigante, foca gris, cobra albina de monóculo u orangután de Borneo- son solo algunos de los numerosos zoológicos de España.
6
Parque de la Naturaleza de Cabárceno
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno con sus 750 hectárea no es un zoológico al uso, es un lugar donde los animales no viven en jaulas, viven en régimen de semilibertad en espacios amplios debidamente vallados donde forman sus propias comunidades. Cuenta con 120 especies y 200 animales, de los que cabe destacar la mayor reserva de osos pardos de Europa.
7
Soñar en un castillo
España está repleta de castillos con mucha historia donde dejar volar la imaginación y sentirse auténticos reyes o caballeros medievales al tiempo que mayores y pequeños conocen la historia de España. Desde el Alcázar de Segovia hasta de Loarre en Huesca estos son algunos ejemplos de castillos visitables.
Alcázar de Segovia
Es junto al acueducto la imagen de la ciudad de Segovia. Se cree que existía ya desde la dominación romana. Destacan en él la sala de los Reyes, la sala del Trono y la torre de Juan II. Este castillo fue una de las inspiraciones para el Castillo de Blancanieves de Walt Disney.
Castillos de Loarre
Fue construido en el siglo XI y está muy bien conservado. Es probablemente el que mejor lo está de estilo románico de Europa. El rey Sancho III lo mandó construir para organizar desde él, los avances sobre las tierras musulmanas de Bolea.
Castillo de la Mota en Medina del Campo
En este castillo pasó sus últimos días Isabel la Católica. Se comenzó a construir en 1440 por orden de la familia Fonseca, en la esquina de un antiguo recinto árabe. Consta de dos recintos, y a su interior se accede a través de un imponente puente levadizo.
8
Una visita a una mina
España empieza a recuperar poco a poco sus tesoros mineros como espacios turísticos que se convierten en auténticas aventuras para todas las edades. Un ejemplo es el Parque Minero de La Unión , en Murcia, un espacio privilegiado de la Sierra Minera en el que podrás conocer, a través del recorrido en un Tren Minero , el proceso completo de la antigua industria minera subterránea del siglo XIX y vivir la experiencia inolvidable de recorrer más de 4.000 m2 de galerías de una mina abierta al público.
La mina Agrupa Vicenta es el atractivo principal de todo el complejo. Estuvo dedicada a la extracción de pirita desde 1869 hasta mediados del siglo XX. Con sus más de 4.000 m2 abiertos al público, a 80 metros de profundidad, es una de las más espectaculares minas visitables de Europa, destacando sus inigualables espacios interiores de dimensiones extraordinarias y su lago interior de aguas color rojizo por efecto de la pirita.
9
Cueva de los Enebralejos
La Cueva de los Enebralejos , a un kilómetro del pueblo de Prádena de la Sierra, es la más importante de las conocidas en la provincia de Segovia. Desde su entrada, la cueva presenta la belleza de sus salas y galerías, adornadas con un espléndido conjunto de concreciones calcáreas: estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas y banderas se suceden a medida que nos internamos en ella.
Fue descubierta por casualidad en el año 1932 por los trabajos de excavación de un pozo de una explotación ganadera provocando el derrumbamiento de una de las galerías. A partir de ese momento se empezaron las exploraciones pero no sería hasta el año 1961 cuando se identificó a la cueva con un lugar sepulcral donde se realizaron numerosos enterramientos en la Prehistoria. En 1967 se descubren y estudian los grabados rupestres del interior de la cavidad mientras que en 1981, se elabora un mapa de 2560 mediante un levantamiento topográfico. Las pinturas y grabados han sido datados aproximadamente del año 2500 a.C. La última topografía fue realizada entre los años 1983 y 1984, incorporando nuevas galerías y alcanzando un desarrollo total de 3.670 metros y una profundidad de 13 metros. El estudio arqueológico final define la cueva como una acrópolis de principios de la Edad del Bronce, a partir de las piezas de cerámica, utensilios líticos y arte rupestre encontrados en las excavaciones.El 20 de mayo de 1995, la cueva de los Enebralejos abrió sus puertas al público, y permanece abierta desde entonces.
10
Navidad en Castilla y León
Castilla y León ofrece en Navidad cinco formas diferentes de pasar estas fiestas, para todos los gustos, con planes muy atractivos y variados como la « Navidad Activa y de Naturaleza » en los 28 espacios naturales declarados; la « Navidad Rural », que incluye la marca de calidad « Posadas Reales », que aglutina 41 alojamientos y la posibilidad de alojamiento en lugares patrimoniales e históricos como castillos, palacios, monasterios o antiguos molinos; o la « Navidad Enogastronómica », con 7 rutas certificadas de vino, micoturismo, 13 Denominaciones de Origen de los Vinos y más de 5.800 restaurantes (con 11 Estrellas Michelin); o las tradicionales fiestas gastronómicas de temporada como son los magostos de castañas o las fiestas de la matanza.
Otras dos propuestas son la «Navidad Urbana y Cultural» , para conocer el importante patrimonio cultural en cualquiera de las nueves provincias, y la «Navidad Relax» con una enorme variedad de alojamientos termales y spa.
Cinco propuestas temáticas que engloban 150 experiencias para elegir una navidad diferente e inolvidable, y que convierten a Castilla León en un destino imprescindible