Diez parques de España para ir a pasear este fin de semana

Pulmones verdes de las grandes ciudades donde desconectar al aire libre

Parque de El Capricho, en Madrid

ABC Viajar

Los parques son los grande pulmones verdes de las ciudades y en momentos donde se recomienda a los ciudadanos no frecuentar lugares cerrados para evitar contagio por coronavirus son el sitio perfecto para hacer ejercicio o pasear sin correr riesgos innecesarios.

1

Parque de María Luisa (Sevilla)

El Parque de María Luisa , de Sevilla está declarado Bien de Interés Cultural. Este parque es el más grande de la ciudad y formaba parte de los jardines privados del Palacio de San Telmo. Alberga hermosas plazas, fuentes, paseos con gran variedad de plantas y arboles.

Fueron donados en 1893 por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón, duquesa de Montpensier, a la ciudad y reformados, por el ingeniero francés Jean-Claude Nicolas Forestier, conservador del bosque de Boulogne en París, que le dio un toque romántico, inspirado en los jardines del Generalife, la Alhambra y los Alcázares de Sevilla. Se inauguró el 18 de abril de 1914 con el nombre de Parque Urbano Infanta María Luisa Fernanda.

Posteriormente, con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, se construyeron las Plaza de España y de América que constituyen unos de sus principales atractivos.

Avenida de la Palmera s/n

2

Parque Güell (Barcelona)

El Parque Güell , en Barcelona, considerado una de las obras más importantes del modernismo y declarado, junto a otras seis obras de Antoni Gaudí, Patrimonio Mundial por la Unesco, fue concebido como una ciudad residencial, inspirada en las ciudades jardín inglesas, aunque finalmente se quedó en parque público.

Se construyó en la Montaña Pelada, unos terrenos cóncavos que parecen un anfiteatro con vistas a Barcelona y el mar. De la urbanización inicialmente prevista sólo se construyeron dos viviendas, una de ellas es la actual Casa Museo Gaudí y la otra la casa Trias.

Actualmente el parque consta de dos áreas diferenciadas, la Zona Monumental, que requiere la compra de una entrada, y la zona de libre acceso, que está abierta a todos los visitantes de manera gratuita.

Calle Olot 7 (Barcelona)

3

Parque de El Capricho (Madrid)

El Parque de El Capricho , situado en el barrio de la Alameda de Osuna, Madrid, fue mandado construir por la condesa-duquesa de Benavente entre 1787 y 1839 y es el único jardín del Romanticismo existente en la capital. Considerado uno de los parques más bellos de la ciudad tiene una superficie de 14 hectáreas con rincones de cuento como el estanque, la plaza de los Emperadores, la fuente de los Delfines y de las Ranas, la «casa de la vieja», el fortín, la ermita, o el «abejero». El palacete, obra de Antonio y Martín López Aguado, albergó en su día numerosos cuadros de Goya.

Tras décadas de relativo abandono, en 1974 fue comprado por el Ayuntamiento de Madrid, y en 1985 fue declarado Bien de Interés Cultural.

Solo abre los fines de semana y festivos. Su entrada, que es gratuita, está controlada con tornos que limitan el aforo a 1.000 personas.

Paseo Alameda de Osuna, 25

4

Parque Cristina Enea en San Sebastián

Merece la pena alejarse un poco de la espectacular bahía de La Concha y descubrir otros entornos naturales de la capital guipuzcoana. Porque cuando descubramos este parque, a más de uno le va a costar volver a la arena. No es para menos, ya que está considerado uno de los parques urbanos más frondosos de España. Además, está situado en un pequeño montículo en uno de los meandros formados por el Urumea. Casi podría asemejarse a una mini-selva en mitad de la ciudad, lo que lo convierte en una de las zonas más especiales para preparar una comida o una merienda y sorprender a nuestra pareja.

5

Parque de El Retiro (Madrid)

En el parque de Retiro es el gran pulmón de Madrid donde perderse en sus 118 hectáreas. Decenas de paseos conducen a zonas verdes para que el visitante disfrute de la práctica del deporte, paseos en familia o de momentos de intimidad.

Para aquellos que quieren ir con un rumbo fijo la Puerta de España, levantada en 1893 y entrada al parque desde la calle Alfonso XII, conduce por el Paseo de la Argentina, conocido popularmente como Paseo de las Estatuas, hasta el estanque y el Palacio de Cristal, centro neurálgico del lugar.

Es precisamente este último el edificio más sobresaliente de los jardines. El Palacio de Cristal, junto con el lago artificial, fue levantado en 1887. Ambos nacen con vocación internacional, con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, donde se dieron a conocer flores diversas de ese lugar.

Para aquellos que aún tengan ganas de pasear debería acercarse hasta la fuente del Ángel Caído, en la plaza del mismo nombre, una escultura realizada por el madrileño Ricardo Bellver en 1877 y que es uno de los tres de este tipo que existen en el mundo.

6

Jardín Botánico de Viera y Clavijo

El Jardín Botánico de Viera y Clavijo fue fundado por el botánico sueco Eric Sventenius en 1952 con la idea de reunir en un solo lugar toda la riqueza botánica de las islas con el objetivo de conservar y proteger la rica flora endémica de Canarias.

Las colecciones de plantas se han enriquecido con aportaciones de todos los rincones del planeta y las labores de investigación y docencia se han incrementado, convirtiendo esta escarpada ladera de veintisiete hectáreas en un interesante paseo a través de los diferentes ecosistemas vegetales existentes en las islas.

Camino del Palmeral 15, Tafira Alta

7

Jardines de la Fonte Baixa (Luarca, Asturias)

En la localidad asturiana de Luarca están los Jardines de la Fonte Baixa, un parque de titularidad privada, pero abierto al público. Estos jardines están considerados el botánico privado más grande de Europa , con 567 especies vegetales diferentes. Entre ellas, 25.000 azaleas, 25.000 rododendros, 10.000 camelias, hortensias que podrían ocupar 4,5 kilómetros en línea, 4.000 palmeras, 4.000 acebos... Y así, una lista interminable.

Se organizan dos visitas cada día, a las 11.00 y a las 16.00 horas.

8

Parque Etxebarria (Bilbao)

Es el más grande de la capital vizcaína y, pese a encontrarse algunas zonas en cuesta, obtendremos unas vistas de excepción del Casco Viejo o del Guggenheim dependiendo del lugar que elijamos para nuestro picnic. Cuesta imaginar que tan sólo 25 años atrás este pulmón verde de la ciudad lo ocupase una gran fundición de acero. Además de su característica chimenea, legado de la fábrica, tiene diversas instalaciones deportivas.

9

Parque Europa. Torrejón de Ardoz (Madrid)

Parque Europa es uno de los mayores y más importantes parques de España. Con una superficie de 233.000 metros cuadrados cuenta con las reproducciones de los más emblemáticos monumentos de las principales ciudades europeas así como de diferentes zonas de ocio y multiaventura. De acceso gratuito, el parque es un lugar excepcional para que niños y adultos conozcan monumentos como la Puerta de Brandenburgo, la Puerta de Alcalá, la Fontana de Trevi, la Torre Eiffel o el Puente de Londres.

En total el parque -situado en Torrejón de Ardoz (Madrid)- tiene 17 réplicas y un fragmento original de Muro de Berlín además de tres lagos navegables, restaurante y cafeterías y un pequeño parque de atracciones pensado para los niños de la familia. Lo mejor, su entrada es gratuita.

Estos días de pandemia de coronavirus las autoridades sanitarias recomienda no llevar a los niños a los columpios por ser un foco de infección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación