Diez lugares sagrados del planeta donde sentir la espiritualidad
La periodista británica Sarah Baxter recorre en su nuevo libro los lugares más místicos de la Tierra
Algunos rincones del planeta erizan la piel, conmueven el alma o llegan hasta lo más profundo de nosotros. «Lugares Sagrados» (GeoPlaneta), de Sarah Baxter, nos transporta a lugares inundados de magia, misterio y espiritualidad a través de sus historias y las ilustraciones llenas de color de Harry y Zanna Goldhawk. Recogemos aquí algunos de estos lugares sagrados:
Noticias relacionadas
1
Monte Saint-Michel
Dónde está: Región de Normandía, al noroeste de Francia.
Portal entre la Tierra y el más allá para los celtas, esta pequeña isla rocosa rodeada de arena y barro queda cubierta por grandes mareas que la separan de la civilización dos veces al día. Llamada Mont-Tombe (monte tumba) en la Antigüedad, esta roca presenció la llegada de los eremitas cristianos hacia el siglo VI. El destino de esta isla cambió cuando el obispo Auberto tuvo una visión en la que el arcángel Miguel le ordenaba construir un santuario en el monte. El obispo ignoró esta petición y el arcángel volvió hasta en dos ocasiones, quemándole el cráneo con el dedo finalmente. Construido en el punto exacto donde se encontraba un toro robado, el santuario vivió momentos convulsos como las incursiones vikingas. Este monumento histórico figura desde 1979 como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
2
Torre del Diablo
Dónde está: Colinas Negras, en Wyoming (Estados Unidos)
Sagrada para los pueblos nativos americanos, esta enorme roca ígnea es un punto de encuentro entre la ciencia, la espiritualidad y la ciencia ficción. Sin origen conocido, este monolito en forma de pulgar de 368 metros se considera un faro para naves extraterrestres según los amantes de los ovnis. Para los geólogos, podría tratarse de los restos de un volcán que desapareció siglos atrás. Según cuenta la leyenda, el Gran Espíritu hizo subir la roca de la tierra hacia el cielo tras escuchar las plegarias de unas niñas que querían escapar de unos osos. Tras trepar la roca, las niñas llegaron al cielo y se convirtieron en la constelación de las Pléyades .
3
Isla de Iona
Dónde está: Islas Hébridas, al oeste de Escocia
A dos kilómetros de la isla de Mull, este recóndito lugar de tan solo nueve kilómetros cuadrados destaca por sus arenas plateadas, rocas de gran antigüedad y una energía primitiva y espiritual. La isla de los Druidas, como indica su nombre en gaélico Innis nan Druidhneach, vivió en 563 la llegada de San Columba . Este príncipe exiliado de Irlanda fundó la Abadía de Iona, con la que comenzó la cristianización de Escocia. Se cree que el «Libro de Kells» , considerado la pieza principal del cristianismo celta, fue redactado en la isla durante esa época. Arrasada por los vikingos en el 802, Iona también fue el cementerio de los primeros reyes de Escocia (Kenneth I, Donald II, Macbeth…).
4
Saut - d’eau
Dónde está: Haití
Esta cascada en la jungla es lugar de peregrinación para los católicos y los practicantes del vudú. Según cuenta la tradición, la Virgen María (en su advocación de la Virgen del Carmen , Erzulie Dantor en el culto vudú) se apareció en la copa de una palmera. Sin embargo, este árbol fue talado bajo la orden de un sacerdote francés al que la “visita” de la Virgen le inspiró miedo. Se dice que cuando la visión desapareció, su imagen quedó grabada en una hoja de palma. Cada mes de julio se celebra un festival en esta comuna de Haití, que empieza con una ceremonia en la iglesia de Ville Bonheur a la que le sigue una procesión llena de música rumbo a la cascada. Una vez llegados a este lugar religioso, los peregrinos se quedan en ropa interior y realizan una serie de rituales.
5
Monasterio de Santa Catalina
Dónde está: Monte Sinaí, Egipto
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2002, Santa Catalina es el punto de partida de la peregrinación a lo alto del monte Sinaí (lugar venerado del cristianismo, el judaísmo y el islamismo). Santa Elena, madre del emperador Constantino I el Grande, ordenó construir una capilla en el lugar donde según el pasaje del Antiguo Testamento de la «zarza ardiente» , Dios habló a Moisés a través de una zarza en llamas y le entregó los Diez Mandamientos. Este monasterio es visitado por centenares de visitantes. En un extremo de este complejo arquitectónico se encuentra un arbusto de hoja perenne, presuntamente un descendiente de la bíblica zarza ardiente.
6
Lago Titicaca
Dónde está: Andes centrales, entre los territorios de Bolivia y Perú
Con un azul brillante que se funde con el cielo azul cobalto en el que sobresalen tonos cian y zafiro, el Lago Titicaca preside las montañas de los Andes . Cuna de la humanidad para algunos pueblos precolombinos, el Lago Titicaca se trata del mayor lago de Sudamérica con 190 kilómetros de largo y 80 kilómetros de ancho. Según cuenta la tradición, Viracocha (dios de la creación en la cultura inca) emergió de este lago formando el cielo y la tierra cuando todo era un gran vacío. Después, dando vida a las piedras, este ser divino creó una raza de gigantes de roca que habitaba en la oscuridad.
7
SGang Gwaay (Ninstints)
Dónde está: Parque Nacional Gwaii Haanas en la Costa Norte de la Columbia Británica (Canadá)
SGang Gwaay o Ninstints (en inglés, «Pueblo de la isla del bacalao rojo») es una aldea del pueblo indígena haida, el cual se estableció en la zona hace más de 8000 años. Haida Gwaii, un archipiélago de unas 150 islas, alberga la mayor colección de «tótems haida» en sus ubicaciones originales. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1981, este magnífico bosque nativo es custodiado por los vigilantes haida que reciben a pequeños grupos de visitantes llegados en barco e interpretan las antiguas canciones e historias que impregnan este lugar de un aura mágica.
8
Benarés y el Ganges
Dónde está: A orillas del río Ganges, al norte de la India
Benarés, también conocida como la ciudad de la luz, se trata de una de las siete ciudades más sagradas del hinduismo. Presuntamente fundada por Shiva (dios creador-destructor), Benarés es visitada por miles de devotos para bañarse en sus aguas bajo la creencia de que el cauce bendito del Ganges se llevará todos sus pecados. Los hindúes confían visitarla al menos una vez en la vida para limpiar sus pecados. Benarés es una de las ciudades más antiguas del mundo y destaca por sus estrechos callejones, palacios, numerosos templos y el «ir y venir» de sus joyeros y tejedores de seda.
9
Pico de Adán
Dónde está: Montañas centrales, Sri Lanka
Reverenciada como sitio sagrado por hinduistas, budistas y musulmanes, el pico de Adán es el destino de peregrinación más importante de Sri Lanka. Esta montaña cónica de 2244 metros presenta en lo más alto una roca con un hueco largo y ancho, una pisada sagrada a la que acuden devotos de diversas fes, incluidos los célebres viajeros Ibn Batutta y Marco Polo . El descubrimiento de esta pisada se atribuye al rey Valagambahu, el cual fue dirigido allí por un dios disfrazado de venado. El camino hacia el pico de Adán es ascendido por miles de personas cada año, especialmente en la época de peregrinación cuando el camino se ilumina con miles de lámparas.
10
Teotihuacán
Dónde está: Región de Mesoamérica, en México
Bautizada “Teotihuacán” (lugar de nacimiento de los dioses) por los aztecas, esta ciudad en ruinas situada a 50 kilómetros al noroeste de Ciudad de México destaca por su gran importancia arqueológica. Según la tradición azteca, el antiguo dios del fuego «Huehuetéolt» encendió en esta ciudad su hoguera de sacrificio, la cual saltaron dos divinidades para dar comienzo a la era actual a partir de la creación del quinto sol. Llena de monumentos sobrecogedores como la «Pirámide de la Luna» , esta ciudad está dividida de norte a sur por la Calzada de los Muertos que conecta los templos principales.