Diez destinos a los que hay que ir alguna vez, según la lista definitiva de Lonely Planet
La editorial publica una nueva edición de «Los 500 mejores lugares para viajar», que reúne los destinos imprescindibles en el planeta clasificados en orden según sus expertos
La editorial Lonely Planet acaba de publicar la segunda edición de un libro que apunta a convertirse en un clásico. «Ultimate Travel List» (en español, la primera edición de Los 500 mejores lugares para viajar se publicó en octubre de 2016 y la segunda llegará a final de noviembre) es una clasificación de las quinientas mejores experiencias de viaje del mundo, aquellas que -según un reclamo utilizado mil veces por los periodistas- hay que hacer una vez la vida. La selección, como todas, es opinable. Y precisamente este año, de difícil puesta en práctica. Sin embargo, hemos decidido recopilar en estas líneas los diez primeros destinos como una lista de deseos para los próximos años.
Noticias relacionadas
1
Petra, Jordania
Petra, Jordania
La antigua ciudad de Petra se encuentra en el valle de la Aravá, y es una ciudad excavada y esculpida en la piedra. Los constructores fueron los nabateos, una tribu árabe que se estableció en la zona sobre el VI a. C., que hicieron prosperar la ciudad por ser zona de paso entre las rutas de la seda y las especias entre China, la India y Arabia con Egipto, Grecia y Roma.
2
Galápagos, Ecuador
Galápagos
A casi mil kilómetros de Guayaquil, las Galápagos es un archipiélago volcánico aún en formación. Descubiertas por casualidad en 1535 en un viaje al Perú de Fray Tomás de Berlanga, obispo de Panamá, son uno de los pocos paraísos casi vírgenes que quedan en la tierra, con unos paisajes primigenios por los que parece no haber pasado el tiempo.
3
Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, Australia
Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, Australia
El Uluru, declarado Patrimonio de la Humanidad y sagrado para el pueblo aborigen Anangu, es una inmensa mole rocosa de 348 metros de altura y 9 kilómetros de contorno que se levanta en medio del desierto australiano y dentro del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta.
4
Delta del Okavango, Botsuana
Considerado uno de los escasos sistemas de deltas interiores del mundo que carece de desembocadura al mar. La región, descrita como el «diamante» del Kalahari , es un oasis que contrasta con la aridez general del país.
5
Parque Nacional Yellowstone, EE.UU.
Más de 500 géiseres activos brotan en el enorme y humeante paisaje de Yellowstone, se recuerda en el libro. Y hay fuentes termales para visitar. La vida salvaje es quizás un atractivo aún mayor. Aquí las cinco grandes criaturas son el bisonte, el borrego cimarrón, el alce, el oso y el lobo.
6
Lago Bled, Eslovenia
Este lago de agua azul verdoso con una iglesia blanca en una isla verde, colindante con un castillo con techo de terracota y respaldado por los Alpes Julianos cubiertos de nieve es el principal atractivo de Eslovenia.
7
Cataratas de Iguazú
El Parque Nacional Iguazú se halla muy cerca de Puerto Iguazú, Provincia de Misiones, al norte de Argentina, limitando con Brasil y Paraguay. Posee una superficie de 67.720 hectáreas que conforman parte de la Selva Paranaense. El gran protagonista del parque es el Río Iguazú , «agua grande» en guaraní, que desemboca en el Paraná y corre con una anchura de 2.700 metros, salpicando islas e islotes para desembocar en este barranco de lava formado hace 120 millones de años. De los 275 saltos de agua, el mayor de ellos tiene 80 metros de altura. El 80 por ciento de los saltos pertenece a Argentina y el resto es de Brasil.
8
Angkor, Camboya
Angkor Wat, el más famoso de los sitios de Angkor, es una representación del monte Meru, centro del universo y morada de los dioses hindúes. Pero más allá de Angkor Wat en este lugar hay más de mil templos y santuarios.
9
Salar de Uyuni, Bolivia
El salar de Uyuni, en Bolivia, es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una superficie de 10.582 km y es el principal reclamo turístico del país con más de 60.000 visitantes anuales. El área que hoy ocupa este desierto estaba cubierta hace 40.000 años por el lago Minchinnota y posteriormente, hace 11.000 años, por el lago Tauca o Tauka. Con la evaporación del agua solo quedó la sal que vemos hoy día, dispuesta en unas diez capas diferentes.
10
Trekking en el Annapurna en Nepal
Nepal ofrece templos dorados, encantadores pueblos en las colinas, observación de la vida silvestre en la jungla y el increíble paseo por el macizo de Annapurna. El Circuito Annapurna es uno de los trekkings más legendarios de Nepal y del mundo. Ofrece una combinación de hermosas vistas de los grandes macizos Annapurna y Dhaulagiri por una parte, y por otra, la riqueza cultural de los pueblos de la cordillera del Himalya.