Los cuatro pueblos más bonitos de interior en España, según los seguidores de Lonely Planet

Potes, Besalú, Albarracín y Alquézar destacan en la macroencuesta realizada por Lonely Planet en Instagram

Potes, en el corazón de los Picos de Europa Vídeo: Estos son los 4 pueblos más bonitos del interior de España, según los seguidores de Lonely Planet

ABC Viajar

En la cuenta de Instagram de Lonely Planet llevan un tiempo haciendo macroencuestas sobre distintos aspectos del mundo turístico. Preguntaron en verano, por ejemplo, por la mejor playa de España . Y también por el mejor parque nacional . Esta vez han apuntado a un debate eterno en España: el mejor pueblo de interior. Y es que en nuestro país hay tantos y tan bonitos que siempre resulta difícil elegir uno o diez. Sin embargo, los resultados de la encuesta son una fuente de inspiración para futuros viajes, en cuanto sea posible. El ganador en la encuesta, en la que han participado más de 48.000 personas, ha sido esta vez Potes, en Cantabria, que ya fuera elegido meses atrás Capital de Turismo Rural 2020 en el concurso organizado por EscapadaRural.com.

En la votación, los seguidores de Lonely Planet han ido escogiendo su pueblo interior preferido, en una competición a base de eliminaciones: octavos de final, cuartos de final, semifinales… hasta llegar a la gran final que se han disputado dos pueblos muy diferentes: Potes (Cantabria) y Besalú (Gerona), los dos con una gran tradición y un patrimonio muy bien conservado. En tercera y cuarta posición, los viajeros escogieron los pueblos de Albarracín (Teruel) y Alquézar (Huesca).

Potes

Rodeada de frondosos bosques y amurallada por las crestas de los Picos de Europa , Potes conserva intacto su casco antiguo, declarado Monumento Histórico Artístico . De traza medieval, está cuajado de iglesias y torres blasonadas, como la del Infantado, que se erige en el centro de la que es capital de la comarca desde la Edad Media.

Se la conoce como la villa de las torres y de los puentes , de donde viene su nombre: «Pontes» la llamaban los romanos. El de la Cárcel y el medieval de San Cayetano unen la zona antigua, y por ellos se accede a barrios –como La Solana y El Sol– o a callejuelas como La Cántabra, donde se despacha el afamado orujo lebaniego (aguardiente local) y tostadillo (vino dulce), pero también quesucos, miel y productos de las huertas de un valle que goza de un microclima mediterráneo.

El puente románico de Besalú Pirineta

Besalú

Besalú es un pueblo medieval bien conservado, en el norte de España, en la provincia de Gerona. Su principal reclamo es su puente románico del siglo XII, que recibe a todos los visitantes como una auténtica puerta al medievo. No hay fotografía de Besalú que se precie donde no aparezca esta hermosa construcción. Otros elementos arquitectónicos de gran valor son la residencia de los Cornellà, el edificio de la Curia Real, los baños medievales de la judería o la iglesia de Santa María.

Albarracín Fabián Simón

Albarracín

Mientras que la primera planta de las casas es de mampostería (algunas con esquinas de piedra), los pisos altos muestran entramado de yeso y madera, y las calles conservan el empedrado antiguo. A un guerrero moro, Ben Razin, debe su nombre. Pero ya antes, este refugio natural había sido utilizado por el hombre prehistórico, que dejó pinturas rupestres en algunas cuevas próximas. También sirvió de escondite a pastores huidos de los romanos. Los visigodos la llamaron Santa María del Levante y los árabes la hicieron capital de un reino, y levantaron castillo y murallas. Muchas de las torres pertenecen a aquella época (siglo X). Escenario de numerosas luchas entre moros y cristianos, está rodeada de murallas que protegen su parte antigua. La catedral alberga retablos del siglo XVI, y el museo colección de tapices. No hay que irse sin fotografiar la inclinada casa de Julianeta, la imagen más difundida de la villa.

Vista de la villa medieval de Alquézar

Alquézar

La localidad de Alquézar, municipio de la comarca Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca , tiene una ubicación sorprendente que le permite contar con unas vistas impresionantes de la Sierra de Guara.

Entre profundos barrancos de la Sierra de Guara se alza el castillo colegiata de Santa María la Mayor y a sus pies el laberíntico caserío medieval de la monumental villa de Alquézar declarado Conjunto Histórico Artístico. En el corazón de la villa de Alquézar, la antigua Plaza Mayor, una hermosa plaza porticada, bajo cuyos soportales, unos con arcos de medio punto y otros adintelados, se situaban los comerciantes y artesanos.

El río Vero , crea al paso de la comarca del Somontano, una de las zonas de práctica de barranquismo más importantes y sorprendentes del país. A sus impresionantes paisajes se unen sus vinos del Somontano de Denominación de Origen y sus ricas carnes.

Las 16 candidaturas

Lonely Planet eligió 16 pueblos entre los que pudieron votar sus seguidores en Instagram. A saber: Potes (Cantabria), Briones (La Rioja), Olite (Navarra), Alquézar (Huesca), Besalú (Gerona), Siurana (Tarragona), Albarracín (Teruel), Morella (Castellón), Fornalutx (Mallorca), Alcalá del Júcar (Albacete), Frigiliana (Málaga), Vejer de la Frontera (Cádiz), Trujillo (Cáceres), Sigüenza (Guadalajara), Urueña (Valladolid) y Frías (Burgos).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación