Las carreteras más espectaculares de España y Portugal para viajar en moto

El viajero, periodista y editor Pedro Pardo, autor de ‘Las mejores carreteras para recorrer en moto. España y Portugal’, selecciona y comenta sus tramos imprescindibles

En moto por Somiedo, Asturias Pedro Pardo
J. F. Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde que se sacó el carné de conducir, Pedro Pardo (Bilbao, 1952) siempre ha vivido pegado al reconocible ronroneo de una moto. Con la última -por ahora- viajó desde Vejer de la Frontera (Cádiz) a Madrid, ida y vuelta, hace unos días. Con otras muchas ha recorrido España y Europa, curva a curva, cuanto más lejos de las autovías mejor. Dice este viajero, director histórico de Anaya Touring y periodista, que no sabe nada del mundial de Motociclismo y muy poco de mecánica, pero sus ojos y su cuerpo lo saben casi todo de la emoción de las dos ruedas sobre el asfalto.

Pedro Pardo ha escrito un buen número de libros sobre esta forma de viajar, entre ellos ‘España en moto’ , que va por su undécima edición. Y ahora ‘Las mejores carreteras para recorrer en moto. España y Portugal’ (geoPlaneta). «Este libro -afirma- es el resultado de más de veinte mil kilómetros en marcha, y de las notas que siempre he ido tomando. No es una guía de viaje, sino una guía de carreteras». Y, más específicamente, de carreteras secundarias. «Las autovías son lo opuesto a viajar en moto. Los motoristas detestamos las autovías », afirma con rotundidad.

Este nuevo libro examina a fondo 320 tramos de carreteras de España y Portugal, y otorga una estrella a 82 de esas rutas que, en su opinión, tienen un grado de excelencia determinado por cuatro variables: las curvas, el buen estado del asfalto, que tengan poco tráfico y que el entorno sea atractivo. De norte a sur, incluidas las islas. Todas recuperadas de su memoria y de sus cuadernos de notas. «He viajado bastante con mi mujer, pero soy un motorista solitario. No pertenezco a ningún club. Es más, diría que la moto es una experiencia muy solitaria , con tus pensamientos, metido bajo el casco».

Con la guía entre las manos, le hemos pedido a Pedro Pardo una selección de sus cinco tramos de carretera preferidos, aquellos en los que ha sido más feliz o, en cualquier caso, los que más han quedado fijados en su memoria.

La sierra de la Tramontana, en Mallorca. 162 km. «El recorrido más maravilloso que existe en España. Se adentra en la alta montaña, sobre enormes acantilados, y luego baja hasta el nivel del mar», afirma al teléfono. Como ya lo había dejado por escrito en el libro: «Esta es la ruta más fascinante de cuantas se pueden recorrer en moto en todo el país (con permiso de algunos tramos por la isla de Tenerife)». Pardo cita dos tramos antológicos, el puerto de Valldemosa (media docena de kilómetros por una carretera diminuta, suspendida en el vacío, y La Calobra, «quizá el trecho más fotogénico de la red viaria española».

Puerto de Somiedo. 79 km. «Es quizá mi tramo de montaña preferido», afirma. El recorrido va de Leiguarda (Asturias) a Piedrafita de Babia (León), y «cruza una de las áreas mejor conservadas de toda la cordillera», el Parque Natural de Somiedo.

Costa de Vizcaya. 72 km. «Es uno de los tramos de costa que más me gusta porque estás viendo el mar constantemente», señala. En el camino hay «acantilados, playas, ensenadas, rías, encantadores puertos pesqueros, algunos de los pueblos más pintorescos del País Vasco. Tramos como los que separan Lequeitio de Elantxove o Bakio de Plentzia son imprescindibles, como el paraje de San Juan de Gaztelugatxe ».

Sierra de Grazalema. 191 km. «Casi todas las carreteras de esta ruta discurren por el Parque Natural de la Sierra de Grazalema... Destacan un puñado de puertos de montaña que se cuentan entre los más apasionantes del sur de España». Entre ellos, el puerto de las Palomas, el de El Boyar, el de Galis. «La A.3204, que une Zahara de la Sierra y Morón de la Frontera, zigzaguea por la sierra de Líjar. Y la CA-6108 es una carretera solitaria que sigue el perímetro del embalse de aguas azules de Guadalcacín».

Bahía de Setúbal. 50 km. «Esta es mi opción preferida en Portugal», explica. «Desde el cabo Espichel hasta Setúbal hay 37 km de una carretera que sigue la línea de la costa... Es un trayecto excepcional, uno de los más apasionantes de Portugal para motoristas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación